➡️ Un dato para muchos desconocido: en Cádiz ya se elaboraba vino tinto de calidad en el siglo XIV
➡️ En la década de los 70 del siglo pasado, la familia González se propuso dar un paso adelante para recuperar las tradiciones vinícolas perdidas en la comarca y comienza a hacer pruebas con variedades tintas y blancas en Jerez de la Frontera.
➡️ En esta pequeña parcela de tierra, el viñedo es el rey

Un poco de historia
Aunque para muchos sea un dato desconocido, la tierra de Cádiz era famosa por la elaboración de vinos tintos hace ya siglos y no es una expresión retórica, existen antecedentes de la elaboración de vino tinto en esta provincia datados en el siglo XIV ¡estamos hablando de hace 700 años!!!!!
El periodo de bonanza se extiende hasta el siglo XVII época en que se desarrolló una fuerza importadora internacional capitaneada por el Reino Unido que resultó clave para la difusión del vino tinto de calidad de Cádiz.
El nacimiento de Finca Moncloa
En la década de los 70 del siglo pasado, la familia González se propuso dar un paso adelante para recuperar las tradiciones vinícolas perdidas en la comarca y comienza a hacer pruebas con variedades tintas y blancas en Jerez de la Frontera.
Los resultados son muy buenos y les animan a adquirir una parcela de 45 Ha en la zona de Arcos de la Frontera, donde llevan a cabo la plantación de variedades tintas con la ya clara decisión de elaborar vinos de alta calidad.

Pero ¿por qué eligen Arcos de la Frontera?
Sin duda por su ubicación privilegiada.
La parcela escogida se encuentra próxima al Pantano de Guadalcacín y a la Sierra Valleja, en un enclave paradisiaco, conocido por los ancianos del lugar como “la tierra de las viñas de Arcos”. El clima es templado, con lluvias moderadas y la altura sobre el nivel del mar es entre 90 y 160 metros.
Estos factores unidos a un suelo de composición arcillo-limosa (arcillas y lima) y caliza, y pobre en materia orgánica, la hacían perfecta para el cultivo de uvas de calidad óptima.
Las variedades y su reina: La Tintilla de Rota
Antes de decidirse a plantar hicieron estudios de climas y composición de suelos cuyos resultados determinaron las variedades a plantar que finalmente fueron elegidas:
Syrah, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, Merlot y…

Tintilla de Rota
Los resultados de las pruebas que llevaron a cabo con variedades autóctonas de la zona dieron se vieron coronados con el éxito rotundo de la implantación de la Tintilla de Rota.
Se hizo una primera plantación de 2 Has en el año 2002, a la que se incorporó 1 Ha más en el 2004.
Desde entonces, la variedad Tintilla de Rota es una parte indispensable de la personalidad de los tintos de Finca Moncloa.
La viticultura: no sólo se recuperó la elaboración
La familia González ha sido defensora de las técnicas tradicionales de la zona, como el aserpiado (trabajos en el viñedo cuya función es retener el agua de lluvia algo indispensable en esta comarca y proteger la tierra de las lluvias torrenciales) con el que se consigue un mejor aprovechamiento del agua de lluvia. Pero abrazan los nuevos tiempos utilizando modernas técnicas de cultivo con distintos marcos de plantación, poda de doble cordón y espalderas de 1,8 m. de altura, optimizada para obtener la máxima exposición al sol de la masa foliar.

Aunque tienen implantado un sistema de riego por goteo sectorizado y controlado en toda la finca, únicamente lo utilizan durante el verano y para llegar a una óptima maduración del fruto. El sistema utiliza el agua procedente de una balsa de 25.000 m³ de capacidad, que se surte principalmente con el agua de las escorrentías (lluvias torrenciales) que se producen durante el invierno en la propia finca.
Otro ejemplo más de la importancia que le otorgan al aprovechamiento de los recursos naturales sin agotarlos.
Las viñas reciben atención personalizada
Se practica el despunte, la poda en verde y el aclareo de racimos, para regular la producción, el número y tamaño de los racimos.

Jose Manuel Pinedo: persona clave desde la viña hasta la botella
Controlando las labores de viticultura y vendimia, y vigilando el proceso de elaboración en bodega, destaca una persona: José Manuel Pinedo, enólogo y de alguna manera autor de la filosofía del proyecto Finca Moncloa:
Sabíamos que, si queríamos producir un vino de alta calidad, los viñedos tenían que estar en un enclave específico y las uvas debían ser vinificadas en pequeños racimos…
En esta pequeña parcela de tierra, el viñedo es el rey.
Porque desde el principio Finca Moncloa ha consistido en el terruño. Queríamos vinos que representasen las características de la región.

Se realiza una segunda selección de los mejores racimos antes de entrar en bodega. Posteriormente se lleva a cabo una maceración pre-fermentativa en frío para extraer los aromas de los hollejos
Las fermentaciones se realizan a temperaturas moderadas para conservar la fruta, y la crianza tiene lugar en barricas de roble americano y francés nuevas o de segundo uso. Asimismo, todos los vinos de Finca Moncloa pasan por un periodo de reposo en botella antes de salir al mercado.
Los vinos de Finca Moncloa
Para todos los vinos de Finca Moncloa la vendimia es manual y la uva es transportada en pequeñas cajas de 15 kg.

Finca Moncloa. Elaborado a partir de un ensamblaje o coupage de 5 variedades tintas: Syrah, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, Merlot, Tintilla de Rota y Tempranillo. Realiza una crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano nuevas y de segundo uso.

Colección Barricas. Vino de producción muy limitada, se elabora partiendo de vinificaciones cuidadosamente seleccionadas de Cabernet Sauvignon 40%, Petit Verdot 38%, Tintilla de Rota 13% y 9% Syrah. Es una elaboración de tan sólo 10 barricas, todas nuevas (4 de roble francés y 6 de roble americano) donde se cría durante 12 meses. El resultado es un vino con mucho cuerpo, carnoso, largo y con los taninos muy redondeados. Especiado, frutal y con una sutil mineralidad.

Tintilla de Rota. Procedente al 100% de la variedad autóctona Tintilla de Rota, la elaboración es totalmente tradicional dejando sobremadurar la uva en la cepa. Tras su vendimia manual, los racimos se extienden sobre tiras de esparto y se someten a «asoleo»: exposición al sol durante varios días para obtener una pasificación (deshidratación) parcial y así lograr una mayor concentración de azúcares . Tras su vinificación el vino envejece durante más de 12 meses en barricas de roble francés y americano nuevas y de segundo uso, es un vino dulce que sorprende por su intenso color y sus aromas florales de violetas.
VideoCata Vino Finca Moncloa 2015

©Mara Funes Rivas – Junio 2019