Pasión por la tierra la que pone Manolo, día a día, mes a mes, estación a estación
Alegría la que siente Rosalía al comprobar añada tras añada que lo que le da su tierra, trabajada sin descanso por Manolo, le permite embotellar su querido paisaje, captando una luz diferente en cada uno de sus vinos.
Ilusión por buscar nuevas maneras de expresarse a través de sus vinificaciones, del material que abriga y hace crecer a sus vinos.
¡No te pierdas ningún contenido de Altolandon!
- Proyecto Cuéncame: o cómo Rosalía ha embotellado la esencia de esa ciudad tan carismática
- Los vinos de Tinaja: el contenido es importante pero el continente no lo es menos
- Próximamente: Mil Historias Bobal 2020 Vino Orgánico
- Altolandon en los medios: y reconocimientos
- Altolandon en Vinobjetivo.com: todos los vinos catados a ciegas y las videocatas
- Descubre La Manchuela: 1.000 metros de altitud real
- Las historias de Altolandon: contadas por VinObjetivo
- Todos los vinos de Altolandon:
Intentamos que el paisaje se refleje en cada botella
La vid es una forma de vida
Rosalía Molina
Y ellos viven la vid a todo color, colores vivos que integran el campo en el entorno, que ensamblan la vida cotidiana del campo con la urbana que les rodea:

Proyecto Cuéncame
Cuenca es una ciudad vibrante, rebosante de vida aparte de los monumentos históricos que todos conocemos, cuyos acogedores habitantes hacen de la visita una experiencia única.



Pero si no puedes viajar, visítala sin moverte de casa o del restaurante con cada copa de Cuéncame 2020, el homenaje de Rosalía Molina a esta hermosa ciudad:
VINOS DE TINAJA: EL CONTENIDO ES IMPORTANTE PERO EL CONTINENTE NO LO ES MENOS
Y para sus vinos blancos naturales, en Altolandon han elegido el abrigo de la tinaja porque les permite evolucionar sin modificar ni un ápice su personalidad, permitiéndoles desplegar su belleza sin adornos ni vestimentas.

¡Los hemos catado para ti! 👇🏼
PRÓXIMAMENTE…
MIL HISTORIAS BOBAL ORGANIC WINE

- Variedad: Bobal
- Viñedo: Viñedos de cultivo ecológico situados en la localidad de Landete a una altitud de 1.100 metros. Suelos arcillosos.
- Vino orgánico: Vendimia manual en cajas. Maceración pre-fermentativa con sus pieles durante 2/3 semanas. Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable de 6.000 litros, con levaduras autóctonas. Fermentación maloláctica de una parte del vino en barricas de roble francés y la otra parte del vino en tinajas. Crianza durante 4 meses en barricas de roble francés.
ALTOLANDON EN LOS MEDIOS Y RECONOCIMIENTOS


Altolandon en VinObjetivo
Vinos catados por el panel de expertos en cata a ciegas
Vinos catados y grabados en vídeo por el equipo de VinObjetivo
Descubre la Manchuela a 1000m de altitud
La bodega Altolandon se encuentra localizada en el municipio de Landete, provincia de Cuenca, en una suerte de cruce de caminos entre Teruel, Valencia y Cuenca, a 1.100 metros sobre el nivel del mar.
Fue fundada por Rosalía y Manolo en el año 1998:
Decidimos plantar una pequeña viña y comenzamos haciendo el vino en casa, quitando muebles para poner en ella las barricas.
En verano las noches son frías y los días calurosos, perfectos para obtener una maduración y acidez óptimas en las uvas. En invierno hay un largo periodo de heladas y nieves, llegando a alcanzar los -15ºC
Rosalía tenía tan sólo 7 años cuando subida al tractor de los abuelos de su mejor amiga daba buena cuenta de ese sopanvino (pan con vino y azúcar) para merendar de camino al viñedo para ayudar en vendimia…
Rosalía Molina jugó con uvas de niña y de mayor…, pues hizo vino
La familia de Manolo procede de Landete por lo que conocía bien el terreno y su potencialidad, por esa razón deciden que sea él quien se encargue de las labores del campo y la viticultura.
Una viticultura y una visión del campo 100% natural y respetuosa con el entorno, que Rosalía se encarga de trasladar a los vinos.
Rosalía estudia enología en la Escuela de Viticultura y Enología de Requena, estudios que completa con un máster en Viticultura, Enología y Marketing del vino, y prácticas en varios países además de en Manchuela.
Hay que conocer el viñedo, pisarlo, ver que te cuenta cada año y planear lo que tendrás en bodega cuando llegue el momento.
Las Historias de Altolandon contadas por VinObjetivo

Vinos ecológicos y veganos
El terroir tiene una máxima importancia, ya que es lo que hace cada vino y cada proyecto diferente, el conjunto del suelo, el clima, el emplazamiento. Su objetivo es conseguir es que este terroir se exprese en la botella, incidiendo en el viñedo y en los vinos lo menos posible.
Durante los 4 primeros años elaboraron un sólo vino: Altolandon. Después se incorporaron Altolandon Blanco, y más tarde Rayuelo, hasta llegar a la cifra actual de 7 sin contar con los que conforman el proyecto Mil Historias:
Vinos Mil Historias
Aunque como ya dijimos anteriormente, todos los vinos que nacen en Altolandon son ecológicos y veganos, el proyecto Mil Historias busca incidir en la biodiversidad de la finca, en la que conviven en perfecta armonía abejas, girasoles, lavanda, amapolas, mariquitas, gallinas, caracoles.
Éste es el último y quizás más personal proyecto de Rosalía y Manolo.

El nombre hace referencia a las Mil Historias de las que esta compuesta nuestra vida, las mil historias que hay detrás de un vino, y las mil historias que contamos al abrir una botella y compartirla
Se trata de vinos monovarietales, elaborados unos con uvas autóctonas y otros no, que reflejan la realidad que vive en sus parcelas
Todos los vinos de Altolandon
Los encontraréis todos en la página web de Altolandon
© VinObjetivo – Actualizado en noviembre 2022