Don Olegario plantó su viñedo de albariño en 1980, momento en que empezó a forjarse su historia de amor con su tierra y el vino que le regala
Don Olegario: dejar que hablen las uvas

Don Olegario plantó su viñedo de albariño en 1980, momento en que empezó a forjarse su historia de amor con su tierra y el vino que le regala
Bodega: Bodegas F. SchatzD.O./Origen: Ronda (Málaga)Variedad: LembergerElaboración: Después del despalillado y estrujado, fermenta en tinas abiertas de una a dos semanas. La fermentación alcohólica la realiza con temperatura controlada y levaduras autóctonas en tinas abiertas y bazuqueo manual, bajando el sombrero de orujo varias veces al día. Una vez acabada la fermentación alcohólica se prensa y pasa … Continúa leyendo Acinipo 2013: fluido, expresivo y vibrante
El pasado 17 de octubre, Jesús Martínez Bujanda y su hija Ana, representantes de la 4ª y 5ª generación de esta estirpe de bodegeros riojanos, reunieron en el Palacio Gans de Madrid a un selecto grupo de periodistas especializados en vino, gastronomía y life-style e influencers con motivo de la celebración de un año: 1889 … Continúa leyendo Valdemar: 130 años de compromiso con la tierra y el vino
Bodega: Bodegas y Viñedos O CabalínD.O./Origen: ValdeorrasVariedad: Mencía y garnacha tintorera en su mayor parte. Pequeños porcentajes de merenzao, sousón, brancellao y otrasElaboración: Vendimia manual y fermentación en barricas de 500 lt. El 30% de la uva se pisa con raspón a la manera tradicional y el resto se despalillaCrianza: El vino realiza una crianza de 16 … Continúa leyendo O Cabalín 2017: Fácil de beber sin renunciar a su tipicidad atlántica
Bodega: Bodegas Valdemar D.O./Origen: Rioja D.O. Ca. Variedad: 85% Tempranillo 10% Graciano y 5% Garnacha Crianza: Realiza una crianza de 27 meses en barrica. Un 65% roble americano y un 35% roble francés Graduación: 13,5º Información de interés: Vino elaborado únicamente con uva propia procedente de viñedos propios de Rioja Alavesa y Rioja Alta Apreciación: El diseño de la etiqueta está acorde con la imagen que se quiere dar de clasicismo -reconocimiento de marca- pero pasado … Continúa leyendo Conde Valdemar Reserva 2011: mantiene su fruta y mira lejos
➡️ Las albadas son las canciones populares (un tipo de jota) que los agricultores en Aragón cantan por la mañana al amanecer de camino a la faena del campo ➡️ Manuel Castro Gracia: Yo soy más feliz en el campo que en bodega, eligiendo qué escojo para qué vino. Las decisiones las tomas en el … Continúa leyendo Los vinos Albada: de la parcela a la botella
Bodega: Tenoira GayosoD.O./Origen: BierzoVariedad: 100% MencíaElaboración: Las dos fermentaciones (alcohólica y maloláctica) las lleva a cabo en depósitos de acero inoxidableCrianza: Al acabar la fermentación maloláctica el 50% del vino pasa a barricas de roble francés y el otro 50% permanece en el depósito de acero inoxidable. Ambas partes realizarán una crianza de 4 meses junto a … Continúa leyendo Gayoso Mencía 2015: perfil clásico y frescura atlántica
Bodega: VimbioD.O./Origen: Voluntariamente sin D.O. pero ubicado en la zona de Rías BaixasVariedad: 66% Albariño y 33% SousónElaboración: Vinificación en depósitos de acero inoxidable. La fermentación tiene lugar espontáneamente y lleva muy poco sulfuroso <40 mg/litroCrianza: No realiza crianzaGraduación: 13ºFecha de cata: Cata a ciegas llevada a cabo el 19/09/2019 Información de interés: La variedad albariño pertenece a los … Continúa leyendo O Acordo 2017: Recompensará con creces tu paciencia
Bodega: VerumD.O./Origen: Finca El Romeral (Tomelloso, Ciudad Real)Variedad: 100% Tinto VelascoElaboración: La uva fermenta en barricas usadas de 400 ltCrianza: El periodo de crianza es de 12 meses. El 50% del vino la realiza en barricas de roble francés de 2º uso y el otro 50% en tinaja de barro de 300 arrobas (5.000 lt)Graduación: 14ºFecha de cata: Cata … Continúa leyendo Ulterior Parcela nº 10 2016: muy singular, equilibrado y completo
Bodega: Destinos CruzadosD.O./Origen: Rías BaixasVariedad: 50% Mencía, 35% Brancellao, 15% EspadeiroElaboración: Pisado de forma tradicional en lagar de hormigón. Maceración de 7 días en lagar, prensado para finalizar fermentación en depósito de acero inoxidable. Fermentación alcohólica con levaduras autóctonas, 50% de la uva despalillada y el otro 50% fermentó con raspón. Fermentación maloláctica en barricaCrianza: Crianza de … Continúa leyendo As Regadas 2016: finura exquisita y muy disfrutable