Casa Boquera: de Noruega a Yecla con la calidad del vino como obsesión

➡️ Para buscar el origen de esta aventura tenemos que viajar a Noruega, país del que procede la familia Schalde, grandes conocedores del mundo del vino que siempre habían querido tener una bodega y viñedos

➡️ La bodega fue construida rodeada de sus viñedos para acortar todo lo posible el trayecto desde la viña a la zona de elaboración

➡️ Yecla es una denominación de origen desconocida sobre todo en el ámbito nacional. Cuando la gente prueba los vinos que se elaboran se sorprenden de su calidad

➡️ Rafael López Pérez, director técnico y enólogo: Aposté por un proyecto más pequeño pero que me hiciera disfrutar de la enología como en mis inicios

➡️ Estuve involucrado en la construcción de la bodega desde el principio para asegurar que las instalaciones de elaboración y conservación eran las óptimas. De esta manera conseguía evitar la utilización de aditivos que reducen la calidad del vino

Casa Boquera es una pequeña bodega familiar creada con un objetivo principal irrenunciable: colocar la calidad por encima de la cantidad.

El proyecto se ubica en las proximidades de la Sierra del Carche, en la zona nor-oriental de la región de Murcia. Disfruta de 708 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo maravillosas vistas al Valle de Ardal y a la propia cadena montañosa.

La bodega fue construida en la primavera del 2016 en un emplazamiento ideal, rodeada de sus viñedos, para de esta manera acortar todo lo posible el trayecto desde la viña hasta la zona de elaboración, un paso crucial a la hora de elaborar vinos de calidad.

El origen del proyecto

Para buscar el origen de esta aventura tenemos que viajar a Noruega, país del que procede la familia Schalde.

Los Schalde ya eran grandes conocedores del mundo del vino y siempre habían querido tener una bodega y viñedos para poder elaborar sus propios vinos y profundizar más en la parte técnica de la enología.

Ese deseo germina y crece, y un día encuentran una finca tradicional de la zona con cultivos que incluían viñedo, el emplazamiento ideal para materializar su sueño.

Katherine y Harald Schalde

Se ponen manos a la obra:

Plantación del viñedo y construcción de la bodega

Aunque fue una pena, el viñedo original no se pudo conservar, había sido abandonado por los anteriores propietarios y su deterioro era tal que por razones sanitarias su recuperación no era una opción viable.

Sin embargo el suelo era de una gran calidad: calizo con una gruesa capa subterránea rica en carbonato y con textura arenosa en la superficie que permite una hidratación óptima de las plantas.

Se plantaron 5 Ha inicialmente que posteriormente se ampliaron a 15. La variedad con mayor representación en el viñedo no podía ser otra que la más autóctona de la zona: la monastrell. No obstante, otras variedades como la syrah, la petit verdot y la garnacha tintorera, también han encontrado acomodo en esta tierra.

Para la elaboración de vinos blancos tienen una pequeña producción de chardonnay, sauvignon blanc y moscatel.

La figura del director técnico, crucial en el diseño de la bodega y sus vinos

Paralelamente tenía lugar la construcción de la bodega, diseñada para que estuviera rodeada de los viñedos

El enólogo y director técnico encargado de la elaboración de los vinos de Casa Boquera, Rafael López Pérez, estuvo involucrado al máximo nivel durante el proceso de construcción porque su obsesión es el cuidado de la uva primero y del vino después, para lo cual se aseguró que las instalaciones de la bodega eran las óptimas para la elaboración y conservación de vino de la más alta calidad. De esta manera conseguía evitar la utilización de aditivos que reducen dicha calidad en los vinos.

Rafael tiene una dilatada experiencia tanto en viticultura como elaboración:

Me inicie en la enología desde una temprana edad ayudando a un familiar que tenía una bodega en la localidad de Jumilla.

Después de finalizar estudios de Enología en la  Escuela de Viticultura y Enología de Requena (Valencia), inicia su vida laboral como técnico de laboratorio en Bodegas Huertas de Jumilla.

Tras unos 18 años como ayudante de enólogo, 14 de ellos en la conocida bodega murciana Casa de la Ermita donde se encargaba del seguimiento y control de elaboración, decide un cambio de aires:

Aposté por un proyecto más pequeño pero que me hiciera disfrutar de la enología en todos los ámbitos como en mis inicios realizando tareas de bodega, finca y laboratorio.

El cuidado de la viña, germen de la calidad de los vinos de Casa Boquera

Como hemos comentado anteriormente, todos los viñedos están alrededor de las instalaciones y desde el primer momento se buscó que tuvieran las mismas características de suelo.

Todos se cultivan en ecológico, por lo que los únicos tratamientos que reciben son con azufre y cobre:

Son los productos que con un control bueno del viñedo, menos interactúan con él, y además son los más efectivos. No utilizamos productos de síntesis porque provocan desequilibrios en la fauna que nos ayuda a controlar plagas como cochinillas, insectos y aves.

Realizan tareas culturales como la subida de la vegetación para favorecer la maduración, podas cortas para tener producciones pequeñas, y abonado con materia orgánica animal.

De esta manera conseguimos que esta tierra magnífica nos regale como resultado del cuidado que recibe, vinos con un claro carácter de terruño.

Llegamos a la vendimia

El momento de la vendimia se escoge a partir de ensayos de maduración por parcelas y variedad.

Las diferentes recolecciones se realizan manualmente, las uvas se colocan con cuidado en cajas pequeñas para garantizar la máxima calidad y evitar oxidaciones prematuras.

Se hace una pre-selección en el viñedo y se vuelve a examinar la uva en mesa de selección a la llegada a bodega. La fruta se despalilla a mano (separar la fruta de hojas y ramas) y se rechaza no sólo las bayas que tengan fallos sino también las que no hayan llegado a su punto óptimo de maduración.

Y lo mejor de todo, como las instalaciones de la bodega se encuentran en el propio viñedo ¡pasa muy poco tiempo desde el momento de la recolección hasta que la fruta entra en los tanques de acero inoxidable!!!!

Cómo se elaboran los vinos de Casa Boquera

Elaboran fundamentalmente vinos tintos, aunque también hacen un poco de blanco y de rosado, y vinifican siguiendo criterios ecológicos que preservan y subrayan la personalidad de la tierra de la que provienen.

Harald y Katherine Schalde participan activamente en el proceso de elaboración de los vinos.

Todo el proceso de fermentación se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable y se prolonga durante 10 días aproximadamente. Cuando finaliza este proceso, las uvas se prensan suavemente con una prensa neumática que respeta la estructura de las bayas, no se estruja.

La calidad del líquido resultante determinará si está destinado a ser vino joven o si, por el contrario, se destinará a ser envejecido en barricas de roble, bien francés o americano.

El fruto de todos estos procesos son unos vinos tintos de color rojo rubí muy profundos, muy característicos de la variedad monastrell que es la más abundante en la viña.

Rafa se sienta con nosotros para profundizar en el proyecto y en los vinos

¿Quiénes componen el equipo de Casa Boquera en la actualidad?

La familia Schalde y un grupo de trabajadores comprometidos con el proyecto. Como director técnico yo me encargo de la elaboración de los vinos, el guiado de los viñedos propios y el seguimiento de otros que aunque no son nuestros, nos surten de algo de uva monastrell del terreno, con unos 40 años de antigüedad.

Katherine y Harald Schalde brindan un apoyo imprescindible en la elaboración y gestión comercial de los vinos.

¿Cuál fue el primero de los vinos Casa Boquera y en qué año salió al mercado?

Fue el Casa Boquera Joven 2016. Salió en el año 2017.

Y actualmente ¿cuántos vinos elaboráis?

En tintos un Joven, un Semicrianza y un Crianza. En breve sacaremos al mercado un nuevo vino llamado Selección, del que os daremos más detalles próximamente.

También hacemos un rosado y un blanco madurado en barricas que siempre realiza fermentación maloláctica en las mismas barricas nuevas. Actualmente estamos con las añadas 2019 de ambos vinos.

En total elaboramos unas 100.000 botellas al año.

Enoturismo

El enoturismo es clave en vuestro proyecto ¿o me equivoco? ¿Por qué?

Sí. Al contar con un hotel en el mismo proyecto la idea es promocionarlo más, aunque con la situación del Covid-19 hemos parado estos servicios.

¿En qué se diferencia la oferta de enoturismo de Casa Boquera a otras, tanto de la zona como de otras partes de España o el extranjero?

Contamos con hotel, restaurante y bodega todo junto, pero sin las molestias al estar separadas las instalaciones entre ellas.

La zona es muy peculiar y es posible debido la comunicación aislarse un poco de todo y disfrutar solo de la zona

Una pausa para reflexionar

¿Cómo veis a Yecla como región productora y elaboradora? ¿No creéis que está infravalorada?

Es una denominación de origen desconocida sobre todo en el ámbito nacional. Cuando la gente prueba los vinos que se elaboran se sorprenden de su calidad.

¿Qué se podría hacer en vuestra opinión para dar mejor a conocer los vinos de esta región en general y los de Casa Boquera en particular?

Campañas de promoción más potentes. Por desgracia otras D.O nos llevan años de delantera en esto. Tenemos por ejemplo Jumilla de vecina y siempre nos conocen como los vecinos de….

Presente y futuro

¿En qué momento os encontráis y hacia dónde os dirigís?

Estamos en un periodo de expansión de nuestros mercados tanto en nacional como en exportación.

Esto sólo son los primeros vinos. Queremos en un futuro próximo producir vinos con elaboraciones más singulares conforme nuestros viñedos sean más antiguos.

¿Hacia dónde creéis que se dirige el vino?

El vino es un alimento muy arraigado en nuestra tradición y por lo tanto no se ve como bebida alcohólica tal cual, sino que forma parte de nuestra cultura.

En mi opinión, el vino tiene futuro asegurado de consumo si bien como sector tenemos desafíos futuros como la gestión del cambio climático, mejora ambiental, protección de otros países con aranceles, etc.

¿Cómo encaráis la etapa post COVID19?

Cuando acabe esperamos que el consumo se recupere, así como el turismo tanto interior como exterior.

¿Cómo impulsaríais el consumo del vino? ¿Debe ir siempre de la mano de la gastronomía?

Pienso que con campañas de publicidad enfocadas a la potenciación de lo que es nuestra cultura mediterránea, con consumo moderado claro. Y sí, debe de ir de la mano de la gastronomía.

Los vinos de Casa Boquera catados por VinObjetivo

Imaginamos que tendréis ganas de conocer nuestra opinión sobre los vinos de Casa Boquera que ya hemos tenido oportunidad de catar.

¡Os la dejamos a continuación!

© Mara Funes Rivas – September 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.