➡️ Mi bisabuelo Gervasio, mi abuelo Raimundo y mi padre Rufino han tenido bodega y elaborado vino a partir de las uvas de sus propios viñedos
➡️ La excepcionalidad de este viñedo queda certificada en el año 2017 cuando es reconocido como Viñedo Singular por la D.O.Ca. Rioja, convirtiéndose en una pequeña denominación de origen dentro de la propia D.O.Ca. Rioja
➡️ Expresar la sustancia de esta tierra es el propósito de mis vinos. Todo lo demás, los trabajos y cuidados, las cepas de tempranillo, la caricia del roble francés…, es un puente entre la tierra y la copa

Os presentamos a la, posiblemente, bodega más pequeña de Rioja, con una producción de tan sólo unas 1.000 botellas al año 👇🏼👇🏼
Nuestra filosofía se basa en el respeto. Respeto a la tierra, al viñedo y las labores tradicionales de la vid para conseguir las mejores uvas para vino. Respeto a las uvas en la elaboración del vino para expresar todo su potencial y elegancia. Respeto a quien recibirá y disfrutará de nuestro vino.
Rufino Lecea
Con rumbo a San Asensio
Nos dirigimos a esta pequeña localidad de la Rioja Alta de tan sólo 1.300 habitantes pero en la que llegaron a co-existir más de trescientas bodegas tradicionales, aunque sólo unas pocas de éstas continúan elaborando actualmente.
Nos adentramos en el Barrio de las Cuevas para Bodegas Reminde
Este curioso barrio donde se ubican la mayoría de sus bodegas recibe este nombre por la red de calaos subterráneos que horadan su suelo, donde tradicionalmente se ha almacenado el vino.

El edificio de la bodega tiene varios cientos de años de antigüedad, testigo de la elaboración de vino de la familia de Rufino Lecea desde hace varias generaciones:
Tengo constancia de que mi bisabuelo Gervasio, mi abuelo Raimundo y mi padre Rufino han tenido bodega y elaborado vino a partir de las uvas de sus propios viñedos, vino de cosechero que se denominaba. Se vendía inicialmente en bocoyes* para los mercados de Burgos, Santander y Vizcaya, y ya después para las bodegas de Rioja de la zona de Haro y Cenicero.
Fue el padre de Rufino quien comenzó a embotellar el vino con su propia marca.
El lago de piedra de sillería tiene capacidad para elaborar 23.000 kg de uva entera por el método de cosechero (maceración carbónica). Esto son 1.000 cántaras, es decir, 16.000 litros de vino.
Buscando la esencia: un viñedo más que singular
Dentro del mismo municipio de San Asensio se localiza un hermoso paraje llamado Reminde. Siglos atrás eran montes de pasto para el ganado, larramendi en euskera, pues durante la Edad Media se habló euskera en toda la Rioja Alta. Hoy son lomas de viñedo.
Dentro de este singular paraje, con vistas hacia el Castillo de Davalillo y con la Sierra de Cantabria al fondo y sobre tierras arcillo-calcáreas, encontramos el viñedo de Reminde:

Cepas viejas, rendimientos reducidos, viticultura tradicional y respetuosa, hacen de esta viña algo único.
Desde el viñedo Reminde la vista abarca un mar de viñas que va desde el pie del monte hasta el Ebro y también se divisa en el otro lado, la Sonsierra y la Sierra de Cantabria.
Reconocido como Viñedo Singular
La excepcionalidad de este viñedo queda certificada en el año 2017 cuando es reconocido como Viñedo Singular por la D.O.Ca. Rioja, convirtiéndose en una pequeña denominación de origen dentro de la D.O.Ca. Rioja.

¿Qué significa ser declarado Viñedo Singular?
Esta declaración reconoce que un viñedo destaca por tener características agrogeológicas y climatológicas propias y uniformes, que lo diferencian y distinguen de otros de su entorno. Son viñedos sometidos a estrictas normas en referencia a su antigüedad, producción por hectárea, método de vendimia y respeto medioambiental.
Os detallamos las que consideramos más destacables a continuación:


- La edad mínima del viñedo serán 35 años.
- La producción máxima admitida por hectárea serán 5.000 kg/ha para las uvas tintas y 6.922 kg/ha para las variedades blancas, mientras que el rendimiento de transformación uva – vino no superará el 65%.
- Las prácticas de cultivo deben estar orientadas a la sostenibilidad y al respeto al medio ambiente. Deberá ser un viñedo equilibrado y de vigor limitado, en el que solo se admitirá un único despunte, salvo excepción autorizada expresamente por el Consejo Regulador. Durante el período de maduración de la uva, el crecimiento de la vegetación debe estar totalmente paralizado.
- La vendimia, cuyo inicio deberá comunicarse al Consejo, deberá ser manual. Las técnicas utilizadas en el transporte y la manipulación de la uva, el prensado, el control de la fermentación, las prácticas enológicas durante todo el proceso de vinificación y la crianza del vino, en su caso, tenderán a obtener vinos de la máxima calidad.
- Finalmente el vino resultante antes de salir al mercado, debe ser calificado por el Consejo Regulador Rioja y obtener una valoración de excelente, lo cual garantiza la calidad de los vinos de Viñedo Singular.
🖊 El Viñedo Singular de Bodegas Reminde consta de 0,22 Ha y en él únicamente encontraremos tempranillo, con conducción en vaso y 41 años de edad. Pero junto a él, Rufino también cultiva una viña de viura de 41 años, y un poco más arriba, otra viña de tempranillo plantada hace 17 años, con conducción en espaldera. El total de viña de Bodegas Reminde son 2 Has.

El mismo carácter artesano con el que elabora el vino quiere plasmarlo en el viñedo, realizando por sí mismo el mayor número de tareas posibles y tomando contacto con cada cepa una a una.
Busco realizar una viticultura sostenible utilizando abonos orgánicos y reduciendo en todo lo posible los tratamientos convencionales. Rufino Lecea.
Cómo nace la bodega más pequeña de La Rioja
El cerebro, corazón y alma de este proyecto, Rufino Lecea, decidió hace unos años regresar a su tierra para cultivar por sí mismo la viña, recuperar la vieja bodega familiar y elaborar el vino como hacían sus padres y abuelos:
Desde niño he vivido en contacto con los trabajos de vid y la elaboración del vino. De hecho, ayudé a mi padre en la plantación del Viñedo Singular de Reminde cuando tenía 17 años.
La bodega es su proyecto personal en el que prácticamente todas las labores del viñedo y de la elaboración del vino son realizadas por él mismo.
La vieja bodega familiar conserva el lago de piedra de sillería y el calao subterráneo excavado cientos de años atrás.

Tras bajar cuarenta escalones, nos sumergimos en las condiciones ideales de humedad y temperatura, de silencio y oscuridad, donde el vino cumple su reposo. Unas pocas barricas de roble francés albergan este vino excepcional.
Haciendo el vino
La intervención tecnológica en la elaboración del vino Reminde es mínima, pues se busca una elaboración artesanal de pequeñas cantidades que sean manejables por el propio Rufino.
Expresar la sustancia de esta tierra es el propósito de mis vinos. Todo lo demás, los trabajos y cuidados, las cepas de tempranillo, la caricia del roble francés…, es un puente entre la tierra y la copa.

Naturalmente, solo elaboro una pequeña cantidad de las uvas de estas 2 Has. El resto de la uva lo vendo a otra bodega.
La vendimia la lleva a cabo en cajas, con las uvas seleccionadas en el viñedo.
Tras el despalillado y encubado se prensa en prensa manual y durante la fermentación-maceración, se llevan a cabo remontados y bazuqueos.
Cuando termina la fermentación maloláctica, el vino pasa a barrica de roble francés (1/3 nuevas) donde permanece 12 meses al menos para ser luego embotellado. No se filtra ni se clarifica.
El primer vino lo elaboró en 2012 y obtuvo un Bacchus de Oro (en la edición de 2014).
En el año 2017 la D.O. Ca. Rioja lanzó el proyecto de Viñedos Singulares, para potenciar el viñedo viejo y las elaboraciones especiales, al margen de las categorías tradicionales (crianza, reserva y gran reserva). Era la oportunidad para una bodega pequeña de subir a la cima de los grandes vinos de Rioja.
Todos los vinos de la bodega permanecen un mínimo de 12 meses en crianza de barrica de roble francés, sin embargo no llevan la contra-etiqueta de crianza pues para ello la reglamentación del Consejo Regulador exige un mínimo de 50 barricas de vino mientras que Bodegas Reminde suele sacar sólo 3 ó 4 barricas por año.
Apenas lleva elaboradas 10 añadas, pero no tiene intención de ampliar la producción de vino en cantidad. Sí está decidido a seguir mejorando la calidad de los vinos.

Los vinos y su reconocimiento
Reminde 2018 Tinto Tempranillo
GUÍA PEÑÍN (Cata 2021) 90 puntos (****)
Color: cereza, borde violáceo. Aroma: expresión frutal, floral, especiado. Boca: sabroso, frutoso, buena acidez, largo.
Reminde Viñedo Singular 2017 Tinto Tempranillo
GUÍA PEÑÍN (Cata 2021) 92 puntos (****)
Color: cereza intenso. Aroma: complejo expresivo, especiado, mineral. Boca: elegante, lleno, largo, persistente.
Reminde 2017 Viñedo Singular
La bodega Reminde obtuvo el reconocimiento de Viñedo Singular dentro de DOC Rioja, por Orden Ministerial APA/816/2019, de 28 de junio.
El vino Reminde 2017 ha obtenido la calificación EXCELENTE y aprobado como Viñedo Singular en Inspección de 25 de febrero de 2021.
Reminde 2012
BACCHUS DE ORO – XII Concurso internacional de vinos.
Madrid, 14-18 de marzo de 2014
Y ya, sin entretenernos ni un minuto más, pasamos a lo realmente importante, los vinos de Bodegas Reminde:
*Bocoy: Recipiente de madera (roble o nogal) de 700 l. Fue muy utilizado antiguamente para el traslado y exportación de vinos. Fuente: Gran Diccionario del Vino – Mauricio Wiesenthal