
- Bodega: Boreal Bodegas y Viñedos
- D.O./Origen: Paraje Lavida, Alto Laredo (Cantabria)
- Variedad: Riesling 30%, Sauvignon Blanc 30%, Chardonnay 20%, Godello 20%
- Elaboración y crianza: Fermentación en barricas a baja temperatura utilizando levaduras autóctonas. Sin enzimas y sin clarificantes sintéticos. Crianza de 5 meses en barrica. Bajas dosis de SO2 para asegurar su conservación en botella
Graduación: 13,2º
Precio aproximado en internet: 9,50€
Fecha de cata: 16/01/2019
Información de interés: Las uvas se seleccionan en el campo y posteriormente en bodega también. La crianza la realiza en barricas de 500 lt que han contenido moscatel naturalmente dulce.
Apreciación: La etiqueta da una sensación de frescura y pureza por los colores elegidos y la limpieza del diseño.
El vino tiene color oro pálido, limpio y brillante con reflejos alimonados.
Nariz agradable, limpia y armónica, y muy intensa. Tiene mucha y muy buena complejidad de matices pero todos muy bien ensamblados.
En primer lugar encontramos notas florales que contrastan las flores secas y marchitas con la chispa cítrica de la flor de azahar, llevándote hacia el sur Hay hierba muy fresca en armonía con notas maduras de litchi fresco. Pero allí no termina la fruta, encontramos un conseguido equilibrio entre la fruta blanca (pera) y la de hueso (ciruela amarilla), redondeadas por toques de fruta escarchada.
A todo este conjunto lo termina de redondear las notas amargas de frutos secos y sutilmente golosas de almíbar.
En boca tiene un ataque muy fresco y distinto con un complicado pero conseguido equilibrio entre el tacto seco y untuoso, una fresquísima acidez que nos da una gran tensión y un ligerísimo punto dulce dentro de la sequedad.
Muy buena estructura, largura y persistencia la de esta boca compleja, profunda y equilibrada, con recuerdos frutales de fruta blanca (pera) final amargoso de avellana y almendra verde, y toques licorosos y ligeramente metálicos.
Conclusión y recomendación de consumo: Un vino sin duda muy original. Destacamos el dulzor -no excesivo- de la nariz y la sequedad de la boca.
La tensión ácida es otro de sus puntos fuertes y su complejidad tanto en nariz como en boca.
Todos estos factores lo convierten en un vino extremadamente gastronómico que ofrece innumerables posibilidades de maridaje, en todo tipo de líneas y estilos gastronómicos: pescados, mariscos, ahumados, arroces, pastas, carnes blancas, aves de granja, caza menor, comidas exóticas, comidas picantes, quesos, foie…
Un lujo para un restaurante si se sabe jugar con él.
©Mara Funes Rivas
2 comentarios en “Faro del Norte 2017: gastronómico, fresquísimo y complejo”