Ahillas Tinto 2017: frescura de altura en Valencia

  • Bodega: Terra D’Art
  • D.O./Origen: Valle de Ahillas (D.O. Valencia)
  • Variedad: Bobal, tempranillo, mencía, marselán, graciano y garnacha
  • Elaboración y crianza: Cada una de las variedades fueron elaboradas en conjunto desde su fermentación, gracias a que controlan minuciosamente el momento de vendimia para cada una de ellas. La fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable a 24ºC. La fermentación malolácitca la realiza en roble francés (75%) y americano (25%). Se cría durante un periodo de 12 meses en barrica y posteriormente pasa 6 meses en botella donde se redondea y obtiene su complejidad.
  • Graduación: 13,5º
  • Precio aproximado en tienda: 12€
  • Fecha de cata: Cata a ciegas llevada a cabo el 16/01/2019

Información de interés: Las parcelas donde crecen las uvas con las que se elabora este vino van desde los 840 m la mas baja, a los casi 1200m. de la más alta. Todas se trabajan de forma ecológica, con los mínimos tratamientos que permita la añada.

Apreciación: La etiqueta es sobria pero tiene imaginación y fuerza, dándote una sensación de tierra, terruño. La botella es elegante y con buena presencia.

El vino tiene color rojo picota con reflejos granate y ribete violáceo. Limpio y con muy buen brillo.

En nariz destacan en primer lugar la fruta roja madura y negra, y las flores moradas. Les sigue a muy corta distancia frescas notas vegetales de eneldo e hinojo.

El tiempo y el oxígeno nos traen una combinación de aromas muy curiosa: notas minerales de pizarra y grafito en contraste con pinceladas dulces de caramelo duro, fruta compotada y regaliz. Para cerrar el círculo aparecen las especias: pimienta negra, clavo, pimentón ahumado y un toque de anís.

En boca tiene una entrada frutal con protagonismo de las moras y las grosellas, aderezadas con mentolados. Es sabroso, sápido con buena estructura pero con tanino pulido y redondeado.

Asoman tostados y chispas de canela sobre un fondo mineral en el que al igual que la nariz, predominan la pizarra y el grafito

Tiene paso largo pero muy fresco gracias a su acidez. Es sencillo y complejo a la vez.

Valoración global y recomendación de consumo: Sorprende su equilibrio frescura-complejidad-sencillez. Apunta maneras para desarrollar esa complejidad pero sin perder fruta y prevemos que tenga un largo recorrido.

Un vino muy accesible, que da matices a quien los busca y que satisface a quien no.

©Mara Funes Rivas – Marzo 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.