PROAVA: Defendiendo la calidad del producto agroalimentario de la Comunidad Valenciana

En el post de hoy os queremos hablar de un tipo de organismo que no siendo una bodega, que suele ser lo habitual en nosotros, defiende el mundo del vino desde la cepa hasta la tienda o el restaurante, con más énfasis y pasión que muchos otros divulgadores.

Se trata de una entidad sin ánimo de lucro, dedicada a fomentar la alimentación sana y equilibrada, estimulando el consumo de productos agroalimentarios de calidad de la Comunitat Valenciana. 

Uno de nuestros objetivos es desarrollar actividades gastronómicas tendentes a promover y dar a conocer los productos, defendiendo un sistema que permita contar con una cadena agroalimentaria sostenible, respetando en todo momento el medio ambiente y la salud de las personas.

Rosa Vázquez – Directora Técnica de PROAVA

En PROAVA están representados los productores locales de Castellón, Valencia y Alicante junto con los organismos que avalan calidad agroalimentaria como por ejemplo Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas, Marcas de Calidad CV, Artesanía CV, etc

Desde el principio estuvo el vino – Origen de La Mostra

La entidad se crea en 1993 con el apoyo de la Generalitat Valenciana y su origen se le debe al vino, concretamente a la MOSTRA PROAVA o Mostra de Vins i Aliments Artesanals de la Comunitat Valenciana que a día de hoy sigue siendo el motor principal de esta entidad.

Los principales motores fueron, por un lado, la Consejería de Agricultura de la Generalitat Valenciana y por el otro, los comerciantes de vino de la ciudad de Valencia. El objetivo era claro, crear una herramienta que aglutinara al sector, desde los productores vinícolas a los puntos de venta, pasando por los elaboradores, mediante el impulso de convenios que permitieran realizar actividades de promoción transversales, subrayando la importancia de cada eslabón en la cadena: la viticultura, la vinificación, la promoción y comunicación del producto y finalmente, su comercialización.

La incorporación de los demás sectores agro-alimentarios de la Comunidad Valenciana

La primera MOSTRA se celebró en el año 1987 y tuvo como escenario la emblemática Plaza del Ayuntamiento de Valencia. En posteriores ediciones se trasladó a la Plaza del Patriarca, a la antigua ubicación del Rastro al lado del Estadio de Mestalla, pero a partir del año 2004 se establece permanentemente en el Antiguo Cauce del Río Turia y de ahí no se mueven. Es tal la identificación por parte del público asistente a la Mostra con su ubicación, que los valencianos la conocen popularmente como La Feria de Vinos del Río.

Pero aunque las dos primeras ediciones la Feria sólo expuso vino, se fueron añadiendo otras parcelas relacionadas con la producción agro-alimentaria de calidad como los aceites, productos horto-frutícolas, artesanía alimentaria, enoturismo…

La actividad de PROAVA es muy transversal dentro del sector, dado que pretende potenciar la esencia, el valor y la recuperación de lo nuestro, concepto que está siempre presente en cualquiera de nuestros programas. Por este motivo, nuestra actividad está respaldada por organismos públicos y privados. Todo tiene más sentido uniendo toda la producción agrícola de calidad y actividad económica relacionada con ella

Tras 31 ediciones, se ha consolidado como el mayor escaparate agroalimentario de la Comunitat Valenciana reuniendo a un centenar de empresas participantes y a 40.000 personas en un entorno único de la ciudad de Valencia:

Queremos transmitir toda la pasión, la cultura, los procesos de elaboración artesanos, el conocimiento, las raíces y los sentimientos que hay detrás de cada producto que se crea en la Comunitat Valenciana. En definitiva, queremos vivir con pasión la cultura enogastronómica valenciana.

Las medallas de PROAVA

El espíritu inquieto que desde siempre ha impulsado a PROAVA les lleva a explorar otras maneras de defender y comunicar tanto el producto como a los productores:

Llevamos a cabo cualquier actividad que pueda resultar de utilidad para la promoción de nuestros asociados, utilizando todas las herramientas y vías disponibles, digitales, físicas, eventos…

Y es este espíritu el que les lleva a crear el certamen:

Concurso de Vinos PROAVA

Nos tomamos unos vinos con Rosa Vázquez, Directora Técnica, para que nos explique los detalles y la utilidad de esta herramienta:

El concurso matriz, el que siempre se ha mantenido en PROAVA, en un primer momento se llevaba a cabo previo a la MOSTRA para poder entregar los premios durante la celebración de dicha Mostra que habitualmente tiene lugar en el mes de abril.

El concurso tenía en un primer momento dos vertientes, la vertiente de vinos tranquilos y la vertiente de vinos espumosos. En la vertiente de vinos espumosos se separan dos categorías: los cavas y los demás vinos espumosos.

Pero se llega a un punto en que en la MOSTRA había que entregar tantos premios, que se decide separar la entrega de los premios de los vinos espumosos y cavas del resto de vinos y llevarla a cabo en otro evento, una feria más temática.

Por lo tanto, los ganadores de los premios a los vinos tranquilos, dentro de lo cuales se incluye también a los vinos dulces, los siguieron recogiendo en el marco de la MOSTRA, y la entrega de los premios a los mejores cavas y espumosos, se lleva a final de año.

El concurso crece: Concurso de Vinos Varietales de Variedades Auctóconas y el Concurso de Vinos Ecológicos

De esa matriz surgen más concursos:

Hay un gran crecimiento de marcas de vinos varietales* algo impensable hace 15 años porque no había suficientes vinos en el mercado elaborados únicamente con las variedades autóctonas bobal, monastrell y moscatel, bueno la verdad es que de esta última sí se encontraban bastantes muestras, pero apenas había vinos elaborados sólo con bobal o sólo con monastrell.

Los vinos elaborados con bobal y monastrell empezaron a multiplicarse cuando desde las bodegas se le empieza a dar la importancia a la viticultura que se merece y se inician procesos de recuperación de variedades autóctonas, fomentando una viticultura respetuosa y que prima la calidad sobre la cantidad.

Mira la bobal, por ejemplo. El tratamiento que se le da ahora no tiene nada que ver con el que se le daba hace 20 años.

Se decidió hacer un Concurso de Vinos Varietales de Variedades Autóctonas: Bobal, Monastrell y Moscatel. Este concurso lleva ya 4 ediciones.

Viendo que en estos últimos años más o menos se ha mantenido constante el número de muestras y el número de marcas, se ha decido que pase a ser bianual.

Explícame el porqué de ese cambio

Pues por el auge e incremento de los vinos ecológicos que nos llevó a fundar el Concurso Oficial de Vinos Ecológicos.

Al final lo único que hemos hecho es adaptarnos a las necesidades de las bodegas, buscando potenciar lo que sacan al mercado. ¡Imagínate organizar un concurso de vinos ecológicos hace 15 años!!!!!

El Concurso de Vinos Ecológicos se ha ido adaptando al vino que hay en el mercado. Como característica destacamos que la superficie de viñedo ecológico en la Comunidad Valenciana en los últimos 3 años se ha incrementado un 244% ¡Y esto va en aumento! Dentro de unos años vamos a tener un porcentaje de vino ecológico sobre convencional, alucinante.

En la primera edición se presentaron 30 bodegas, 30 bodegas únicamente de la Comunidad Valenciana y casi 100 muestras de vino.

La estructura de los Concursos PROAVA

Cada concurso tiene un podium de honor con medallas de oro, de plata y de bronce. Pero por encima de estos galardones están los TRES GRANDES PREMIOS PROAVA. Háblame sobre esto:

En cada concurso, en cada convocatoria, hay un Gran Premio, que para explicarlo con claridad, es el oro de los oros, y se alza con él, el vino que consigue la más alta puntuación de todos los presentados, sean blancos, tintos, rosados, orange, joven, fermentación singular, con crianza, reserva… Da igual la categoría a la que corresponda.

El Gran Premio puede ser cualquiera de ellos, mientras que las medallas sí se ajustan a la tipología de cada vino.

Cómo se desarrollan los PREMIOS PROAVA: la importancia de la evaluación 100% a ciegas

¿Quién puede presentarse a los premios PROAVA?

Los premios PROAVA están abiertos a todos los vinos elaborados y embotellados en la Comunidad Valenciana, por lo que las bodegas participantes deberán estar inscritas en aquellos registros que legalmente le sean exigibles de acuerdo con la Legislación vigente de la Comunitat Valenciana.

Como presidente del concurso se designará a una persona de reconocido prestigio en el sector vitivinícola de la Comunitat Valenciana y como Director Técnico al presidente de PROAVA. Además controlarán que la recepción de las muestras y su organización a cargo por los Técnicos de PROAVA se realicen correctamente.

¿Quién cata para PROAVA y cómo se llevan a cabo las sesiones?

El presidente y director técnico del concurso son los encargados de nombrar el jurado.

Asi mismo deberán velar para que la cata sea totalmente ciega y anónima y en ningún momento, antes del fallo del concurso, se conocerá la identidad de los vinos.

El jurado estará formado por un mínimo de diez miembros, seleccionados por el Presidente y Director de entre los propuestos por cada uno de los siguientes sectores y organizaciones:

  1. Consejos reguladores DOP’s: DOP Alicante, DOP Utiel-Requena y DOP Valencia
  2. La IGP Vins Terra de Castelló.
  3. La Asociación Valenciana de Enólogos
  4. CDT Valencia
  5. Prensa especializada
  6. Tiendas especializadas/Enotecas de la C.V.
  7. Representantes de la Conselleria de Agricultura a propuesta del Director general competente en materia de Calidad Agroalimentaria.
  8. Profesores de Enología de la UPV (Universidad Politécnica de Valencia) a propuesta del Departamento de Tecnología de Alimentos.
  9. FASCV (Federación de asociación de sumilleres de la Comunitat Valenciana) y ASVASU (Asociación Valenciana de Sumilleres)
  10. Representante de uno de los círculos de enófilos de la Comunitat Valenciana.

GRANDES PREMIOS PROAVA 2020

Ya no os hacemos esperar más. A continuación os dejamos los ganadores del preciado y deseado galardón GRAN PREMIO PROAVA en los tres concursos que se llevaron a cabo el año pasado.

GRAN PREMIO PROAVA AL MEJOR VINO ECOLÓGICO 2020

BERCIAL BLANCO SEL. 2018

Este singular vino blanco elaborado por la Bodega Sierra Norte consiguió destacar entre las 99 muestras de 27 bodegas que fueron enviadas a concurso, superando a todo el resto de categorías.

Nosotros lo grabamos en vídeo para que no os perdáis ni uno de sus múltiples matices y además, os damos algunas ideas sobre cómo maridarlo:


GRAN PREMIO PROAVA AL MEJOR VINO TRANQUILO 2020

DOMINIO DE CALLES CRIANZA 2016

Elaborado partiendo de una cuidada selección de las mejores cepas de tempranillo y syrah cultivadas por Bodegas Vegamar, se vendima por la noche para conservar todos su frescor y frutosidad.

Cada variedad se vinifica por separado en depósitos de acero inoxidable y posteriormente, realiza una crianza de 9 meses en barricas de roble francés:


GRAN PREMIO PROAVA AL MEJOR VINO ESPUMOSO 2020

HOYA DE CADENAS BRUT ORGANIC

Las uvas de las variedades macabeo y chardonnay se han cultivado tan sólo con productos de origen 100% natural de acuerdo con las especificaciones de la viticultura ecológica, respetando el medioambiente que las rodea.

El vino ha disfrutado de un reposo de 15 meses en botella antes de su comercialzación

©Mara Funes Rivas – Abril 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.