A Espedrada 2018: Extraordinario ahora, con vocación de longevidad

  • Bodega: Adega O Cabalín
  • Origen:  Carballeda de Valdeorras
  • Variedades: 100% Godello de cepas muy viejas
  • Elaboración: Vendimia manual en cajas de 16 kg. Estrujado y despalillado parcial. Maceración junto a sus hollejos en depósitos de acero inoxidable durante 48 horas. Fermentación en barricas de 500 l
  • Crianza: Reposa 12 meses junto a sus lías en las mismas barricas de la fermentación
  • Graduación: 13%
  • Fecha de cata a ciegas: 7 de abril de 2021

Información de interés: La uva proviene de cepas centenarias plantadas entre 1919 y 1929 en laderas muy pronunciadas de suelos de pizarras pobres. Las uvas blancas están entremezcladas con las tintas como era costumbre a principios del siglo pasado.

Apreciación: Clasicismo, limpieza y sobriedad son los credenciales de esta etiqueta.

El vino tiene color amarillo limón pálido, con reflejos verdosos, ribete acerado y lágrima densa. Su incipiente oxidación no se traslada a su color.

La nariz anuncia versatilidad desde el primer momento con una acertada combinación de fruta fresca, cítrica y de hueso, amarilla junto con los aromas más untuosos y golosos de la panadería, el cabello de ángel, la vainilla y toques balsámicos grasos de hierbabuena.

No para de evolucionar y va desgranando la elegancia de las flores secas, la dulzura y la densidad de la miel y el caramelo, toques de hidrocarburos sobre fondo de crema de fresa y sirope junto con un punto licoroso. Gran complejidad, equilibrio y armonía.

En boca entra lácteo y graso, con la finura de los amargos del café y una acidez muy fresca e integrada. Es muy sabroso y frutal, con las notas ligeramente oxidadas de la manzana asidrada y recuerdos a botas de Jerez.

Su alta acidez equilibra el grado y le augura una excelente evolución. Es estructurado, largo, persistente y deja en postgusto un claro recuerdo cítrico.

Valoración global y recomendación de consumo: El vino A Espedrada 2018 es ya un auténtico espectáculo pero va a mejorar exponencialmente.

Tiene una gran personalidad en la que se destaca que la crianza va al servicio de la uva y no al revés, que suele ser lo más habitual. Es un vino complejo sin ser pesado y que airea la elegancia de un cierto clasicismo.

Lo anteriormente expresado lo convierte sin la menor duda en un gran vino gastronómico, no hay plato en el espectro de la cocina tradicional o de vanguardia, nacional o internacional, que no se vea realzado con la compañía de este vino, y creo que con esto, lo hemos dicho todo.

©Mara Funes Rivas – Abril 2021


Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.