➡️ El Grupo Muriel Wines con sede en Elciego (Rioja Alavesa) nos informa de la integración en su familia de bodegas, de la prestigiosa bodega de la Rioja Alavesa Luis Alegre, fundada en 1968 en Laguardia.
Con esta adquisición estratégica, Muriel Wines incorpora activos del máximo interés: 15 hectáreas de viñedo situadas en parajes con de gran interés geo-climático, unas instalaciones de elaboración dotadas con equipamiento y tecnología actuales (incluyendo un parque de 1.500 barricas de roble francés), una capacidad productiva de 400.000 kg de uva, unas existencias de 300.000 litros de vino; y, lo que consideramos que es lo más importante, una marca con un alto reconocimiento en el mercado:

La marca Luis Alegre goza de alto reconocimiento en los mercados, resultado de haber hecho las cosas bien durante años
Javier Murúa, máximo responsable de Muriel Wines
¿Qué aporta Luis Alegre? La importancia de los viñedos
Aparte de la obviedad de aportar aún mayor diversidad al más que interesante portfolio de Muriel Wines integrado por proyectos como Muriel, Viña Eguía, Conde de los Andes y la gallega Pazo Cilleiro (DO Rías Baixas), el activo de mayor relevancia en nuestra opinión, son sus viñedos.

A lo largo de una trayectoria de algo más de 50 años, Luis Alegre ha basado su prestigio y éxito en unas viñas de gran personalidad, buena parte de las cuales son de cepas viejas en vaso y cultivadas en ubicaciones de marcada altitud.
Incluye dos importantes fincas en Laguardia: por un lado La Reñana, un viñedo de tempranillo y viura de 10 hectáreas a más de 600 metros de altura, en las faldas de la Sierra de Toloño-Cantabria, entre los pueblos de Laguardia y Elvillar. Sus vides más antiguas datan de 1920, si bien la mayor parte fue plantada a partir de 1946. Precisamente esta finca, La Reñana, da nombre a uno de los vinos más reconocidos del portfolio de Luis Alegre.
Por otra parte Riondillo, un paraje de viña de algo más de 5 hectáreas,que incluye tempranillo, viura y pequeños porcentajes de otras variedades autóctonas riojanas. El viñedo está ubicado a poca distancia al este del núcleo de Laguardia, en el entorno de las conocidas lagunas de esta población.

Respeto, reconocimiento y autonomía
Desde el Grupo Muriel Wines nos confirman que la marca Luis Alegre mantendrá el nombre y la autonomía, al igual que el resto de bodegas que forman el grupo, que tienen una gestión comercial, unos equipos de trabajo y unos objetivos de mercado independientes. Cada marca de Muriel Wines conserva su propia identidad, lo que no impide que aprovechen sinergias con el resto en términos de compras, apoyo técnico y red comercial.
Para Luis Alegre, esta autonomía implicará mantener el equipo humano de la bodega, formado por cinco personas, encabezadas por el hasta ahora gerente, Alejandro Simó, quien seguirá al frente de la marca y de la dirección técnica de la bodega.

Se mantendrán sus dos líneas principales de vino: la línea Luis Alegre, basada en tiempo de envejecimiento (con el blanco y el rosado, y los tintos de crianza y de reserva); y la línea de diferenciación territorial, constituida por vinos vinculados a parcelas, que tienen una percepción muy alta en determinados segmentos de mercado: Finca La Reñana, Parcela Nº 5 y Pontac.
La identidad de Luis Alegre funciona y es muy válida, en línea con el buen trabajo de posicionamiento y de ventas que se ha ido desarrollando estos últimos años
Javier Murúa

Más sobre Muriel Wines
Muriel Wines es uno de los principales grupos vitivinícolas españoles, con una especial importancia en los mercados exteriores. Su origen está en Elciego, Rioja Alavesa, donde José Murúa Villaverde fundó una primera bodega en 1926.
En 1986, su hijo, Julián Murúa, retomó la actividad elaboradora y creó Bodegas Muriel. Con los años fue consolidando un grupo de marcas y bodegas, primero en Rioja Alavesa y, paulatinamente, en el resto de subzonas de la DOCa Rioja y en otras regiones.
Actualmente, el grupo Muriel Wines gestiona un total de siete bodegas: cuatro en la DOCa Rioja (Muriel, Viña Eguía, Marqués de Elciego y la histórica Conde de los Andes, en Ollauri); una de vinos varietales de la tierra (Real Compañía de Vinos); una en la DO Rías Baixas (Pazo Cilleiro); y la más reciente, Valdecuriel, en la DO Ribera del Duero. A partir de ahora, Luis Alegre se convierte en la octava bodega del grupo.
© Mara Funes Rivas – Febrero 2022