- Bodega: Mas de la Real de Sella
- D.O./Origen: Alicante (España)
- Variedad: Garnacha tintorera y syah mayoritariamente con toques de cabernet sauvignon, cabernet franc y marselán
- Elaboración y crianza: Vino procedente de viñedos plantados a 900m de altura pero tan sólo a 10km en línea recta del Mar Mediterráneo. Las variedades se vendimian en el momento adecuado según su maduración fenólica y alcohólica, y tras las fermentaciones alcohólica y maloláctica, realiza una crianza de 18 meses en barricas de roble francés. No ha sido filtrado ni estabilizado en frío.
- Graduación: 15%
- PVP aproximado: 29€
- Fecha de cata: 19/04/2018 – Catado en la modalidad Cata A Ciegas Panel de Expertos
Apreciación: De color rojo picota en evolución al rubí, acorde con su edad, tiene buena limpieza y brillo. capa media y lágrima glicérica.
En nariz destaca una gran complejidad olfativa que empieza augurando potencia. Es intenso, cálido, con notas elegantes de pimiento rojo asado, marroquinería fina, y especias picantes como la pimienta negra, el pimentón y el comino. En los aromas frutales destacan primero la fruta roja con sus picotas en sazón, y tras ella la negra con protagonismo de la mora y la ciruela negra. Notas lácteas de chocolate blanco y balsámicas de tinta china completan un abanico aromático de muy alta calidad, completado con pinceladas florales, esencia de ahumados, tabaco, olivas negras.
Es un vino que con aireación se crece y en una segunda vuelta nos regala con notas minerales de grafito, recuerdos dulces y la frescura de las hierbas aromáticas.
En boca desde el primer momento se muestra muy agradable mas va sacando más y más fuerzas y gradualmente adquiere peso, volumen y vigor. Su tanino es predominante pero es dulce, aunque un pequeño punto astringente nos dice que le queda tiempo por pulirse en botella. Es carnoso, elegante, brioso, sabroso y vibrante gracias a una muy buena acidez, la otra variable imprescindible para una larga proyección en el tiempo. Sápido, largo, persistente y estructurado.
Valoración global y recomendación de consumo: Un vino que aúna contrastes pero los equilibra, con un indudable perfil bordelés, su personalidad y carácter son claramente mediterráneos. A destacar su complejidad tanto en nariz como en boca, y su potencial de evolución a lo largo de los próximos años. Un vino que se crece con el oxígeno por lo que se recomienda decantar o no apresurarlo en copa. Muy buena RCP teniendo en cuenta su alta calidad.
©Mara Funes Rivas – Mayo 2018
2 comentarios en “Carreró 2012 – Vino de alta montaña mediterránea”