
- Bodega: Bodega del Abad
- D.O./Origen: Bierzo (España)
- Variedad: Godello 100%
- Elaboración y crianza: Vendimia en cajas de 12 Kg. con una selección manual de la uva. Fermentación prolongada a temperatura controlada durante 30 días en barricas de roble francés. Trasiegos realizados por gravedad. Crianza en barricas de roble francés sobre sus lías
- Graduación: 13%
- Precio aproximado: 12,00€
- Fecha de cata: 12/06/2018 – Catado en la modalidad Cata Equipo VinObjetivo
Información de interés: Godello 100% proveniente de cepas con edad media de 30 años localizadas en Valtuille de Arriba, a 575m de altitud, sobre suelo arcilloso con presencia de pizarra, cuarcitas y otros minerales.
Apreciación:
Visualmente tiene un color amarillo pajizo muy limpio y brillante.
En cuanto a los aromas se refiere, destaca en un primer momento la fruta de hueso como el albaricoque o el melocotón. Tras ellos aparecen finas notas vegetales como las de la hierba fresca, un punto cítrico y a la vez, una ligera sensación untuosa de aceituna verde.
Con mayor tiempo de oxigenación asoman toques de anís, recuerdos de piedra blanca y unas sutiles pinceladas de azúcar glass y rica bollería.
Al entrar en boca se siente un contraste entre su tacto suave y cremoso con una afilada sensación cítrica, la untuosidad suaviza la acidez y la equilibra, mostrando una armonía no solo deseable sino imprescindible, porque sin la cremosidad el vino resultaría demasiado ácido, sin la acidez, el vino resultaría demasiado pesado.
Tiene un paso medio, grácil pero estructurado.
Crece en potencia según aumenta la temperatura de cata, suavizándose los cítricos y afianzándose la fruta de hueso.
Valoración global y recomendación de consumo: Estamos ante un vino que juega en todos los niveles, sus cítricos te piden beber más, su estructura te pide comida para acompañarlo, por lo que se puede degustar con una gran variedad de preparaciones pero resultaría especialmente apropiado para pescados blancos, arroces caldosos y de mar y montaña, aves de todo tamaño, y caza menor.
©Mara Funes Rivas – Junio 2018