Finca VilaDelloPs: Siglo y medio de historia del vino en El Garraf

Junto al castillo de Olèrdola, en pleno Penedès vinícola y dentro del Parque Natural del Garraf, hallamos Finca VilaDelloPs, una propiedad situada a 8 km del mar y a 40km de Barcelona hacia el sur.

Consta de 450 Ha de las cuales 60 están dedicados al viñedo de variedades autóctonas: Xarel.lo y Garnacha.

Un paraje protegido por el Macizo del Garraf y asentado sobre una profunda base histórica que nos lleva en un viaje fascinante desde sus inicios como poblado íbero hasta la actualidad, con una producción de vino documentada desde el siglo XIX.

Contexto histórico de Finca VilaDelloPs

La historia de la localidad de Olèrdola se remonta a la civilización íbera. Tuvo gran importancia en la época medieval como localidad fronteriza con la civilización musulmana tras ser reconquistada en el siglo IX. Fue entonces cuando se concedieron franquicias para propiciar nuevos asentamientos.

Esta riqueza histórica y social se plasma en los cultivos que ya se practicaban entonces y que se han mantenido hasta nuestros días:

Almendros, olivos y por supuesto, la vid.

(Marcelo Desvalls) En la vertiente de la montaña que rodea la bodega, se pueden observar los bancales con olivos, almendros y viñedos, cultivos que han constituido desde tiempos inmemoriales la base agrícola de la propiedad

En la propia finca se puede visitar la Ermita de Sant Joan de estilo románico, datada en el siglo XIII y restaurada por la familia Desvalls a mediados del siglo XX, así como una torre medieval de la que hay mención documental por primera vez en el año 976, construida como fortificación tras la reconquista de la zona por el Conde Sunyer I.

Actualmente el pueblo está compuesto de 18 masías que han mantenido el mismo ambiente que hace 100 años, al haber preservado su arquitectura y entorno como entonces.

150 años elaborando vino

Las primeras referencias escritas a la elaboración de vino para comercialización en la finca, datan del año 1877. Las elaboraciones se mantienen de manera ininterrumpida hasta el año 1980.

En 1999, la actual generación de la familia Desvalls con Marcelo a la cabeza, reinicia la actividad con un nuevo proyecto vitivinícola 100% focalizado en la apuesta por las variedades autóctonas Xarel.lo y Garnacha, buscando elaborar vinos netamente mediterráneos que sean capaces de transmitir la tipicidad que el clima, la historia y el trabajo del hombre han imprimido a este lugar:

(Marcelo Desvalls) La Finca Viladellops siempre ha sido un proyecto sentimental. Nací entre viñedos, y mi infancia ha estado vinculada a la tierra. Me gustaría y así espero, poder dejar un legado y traspasar el testigo a la siguiente generación.

Desde los inicios he buscado con pasión respetar el paisaje, la  sostenibilidad, y junto con todo mi equipo, elaborar unos vinos de calidad que expresen la magia del Macizo del Garraf.

La tierra

Dentro de las 450 hectáreas ubicadas en mitad del Macizo del Garraf encontramos bosque mediterráneo, cereal y 60 hectáreas de viñedo amparadas bajo la D.O. Penedès.

Mantener la agricultura tradicional de la zona ha sido siempre un requisito indispensable para la familia Desvalls. Gracias a este empeño todavía se pueden encontrar las características barracas de piedra seca (25 edificaciones), los márgenes de piedra y los pozos agujereados en la propia piedra.

Para Marcelo es trascendental conservar la importante tradición agrícola que ha acompañado el desarrollo del hombre en esta finca desde la antigüedad.

Los suelos

El Macizo del Garraf, cuya extensión se prolonga hasta el mismo Mar Mediterráno, estuvo en el principio de la formación terrestre cubierto por las aguas del mar. Esto ha aportado una importante presencia de sedimentos y fósiles marinos al terreno.

Situada a 250 metros de altitud sobre el nivel del mar, los suelos de Finca Viladellops son muy pobres, con una textura arcillo-calcárea y un alto porcentaje de cal activa.

La influencia de una climatología peculiar y su efecto en la viticultura de la finca

Dada su cercanía al Mar Mediterráneo (a tan sólo 10 kilómetros) durante los meses de verano (agosto y septiembre) se produce una humedad matutina que hidrata a las plantas permitiendo que el exterior y el interior de las uvas maduren equilibradamente (grado de azúcar y maduración de las pieles).

Pero este fenómeno también aporta riesgos, siendo el más importante la generación de podredumbre en las bayas. Por esta razón la viticultura aplicada en Finca Viladellops debe ser muy ordenada y pulcra.

Este factor junto con el empeño por conservar el paisaje y el entorno natural ha tenido como consecuencia lógica su inscripción en el Consell Català de la Producció Agrària Ecològica(CCPAE), por lo que los vinos actuales gozan de la certificación oficial de vinos ecológicos.

La importancia de la tipicidad

En concordancia con su pasado y con su coherente visión de la vitivinicultura, Finca Viladellops ha desarrollado un proyecto netamente mediterráneo y autóctono, centrándose y potenciando las variedades con mayor arraigo y tradición histórica:

La xarel.lo para los blancos y la garnacha para los tintos “negros” (como se denomina a los vinos tintos aquí)

Cómo todo lo anterior se traduce en sus vinos

La elaboración de vino en FincaViladellops estuvo centrada en la producción de graneles desde sus inicios como bodega en el año 1877 hasta la interrupción en la elaboración entre los años 1980 y 1999.

Cuando Marcelo Desvalls reinicia el proyecto en el año 1999, lo hace con la determinación de aplicar una viticultura moderna pero siempre apostando por la tipicidad de su entorno 100% mediterráneo.

Esto se traduce en una apuesta por las variedades autóctonas que él ha sabido interpretar, observando y resaltando su singularidad en los vinos monovarietales y potenciando el equilibrio y la expresión global de la finca en los vinos de coupage (ensamblaje).

Los vinos de Finca VilaDelloPs

En la actualidad elaboran 7 vinos: 2 blancos, 4 tintos y un espumoso elaborado con según el antiguo método ancestral:

VilaDelloPs Garnacha:

  • Para su elaboración se combinan los vinos más frescos y afrutados de garnacha de cada vendimia con la intención de brindar un vino que transmita la tipicidad de la finca.
  • Procedente de las viñas más jóvenes de Viladellops, las diferentes parcelas se vinifican con maceraciones muy cortas para preservar la fruta, y que su carga tánica sea suave y no la enmudezca.
  • La fermentación se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable y reposa durante todo el invierno en depósitos de cemento.

VilaDelloPs Xarel.lo:

  • Se elabora mediante el ensamblaje de diferentes parcelas de una única variedad, la xarel.lo de cepas viejas, una uva de gran carácter, embajadora de la personalidad de esta tierra. 
  • Se trata de un vino que no tiene contacto con madera porque se busca mantener su frescura natural y que las notas de fruta blanca y anisados sean las auténticas protagonistas. 
  • Cada año hacen una selección de las mejores parcelas y vinifican en acero inoxidable, donde el vino permanece durante todo el año en contacto con sus lías.

Finca VilaDelloPs Tinto

  • Uno de los vinos de los que más orgullosos se sienten en Finca Viladellops, es el resultado de una única parcela (44) y lo compone un 85% de garnacha y un 15% de syrah. 
  • Tras una meticulosa selección de los mejores granos, se aplican maceraciones cortas buscando los taninos más finos y elegantes.
  • Una vez finalizada la vinificación, el vino se traslada a barricas de roble francés donde reposará un máximo de 12 meses (dependiendo de la añada).
  • Tras ser embotellado, Finca Viladellops Tinto permanecerá un mínimo de 12 meses en botella antes de ser comercializado.

Finca VilaDelloPs Xarel.lo XXX

  • Es probablemente el vino blanco más representativo de la bodega. Las tres X simbolizan las tres xarel.los con las que está elaborado: 40% xarel.lo de viñas viejas de la parcela 19, 30% de xarel.lo de viñas viejas de la parcela 13 y el último 30% corresponde a un xarel.lo rosado, una variedad casi inexistente de la que en la actualidad quedan muy pocas parcelas. 
  • Tras criarse en barrica junto a sus lías durante aproximadamente un año, el vino resultante tiene una marcada complejidad mineral con claros matices salinos, muy complejo y equilibrado, pero con la deliciosa frescura que siempre aporta la acidez de la xarel.lo

L.D. Ancestral

  • Selección en viña y mesa de selección del mejor xarel·lo rojo para la elaboración de este espumoso con método ancestral (una única fermentación en botella)
  • Crianza de 30 meses con 2 punetages (movimiento de lías dentro de la botella).
  • SO2 mínimo, se incorporan los niveles de sulfitos como información en la etiqueta de cada botella.
  • Las siglas L.D. corresponden a Luis Desvalls, nombre del padre, abuelo, hermano e hijo de Marcelo Desvalls, un homenaje a la familia.

Turó de les Abelles

  • Elaborado con un 90% de garnacha y un 10% de syrah.
  • Producción limitada a la parcela del Turó, el vino Turó de les Abelles, es el resultado de su experiencia trabajando con la variedad Garnacha.
  • La variedad garnacha crece en una parcela denominada Turó de les Abelles de terreno pobre, pedregoso y calcáreo que aportan un carácter mineral y el syrah proviene de un viñedo caracterizado por la presencia de fósiles marinos en el terreno.
  • Fermenta en barricas abiertas de roble francés utilizando levaduras salvajes indígenas y mantiene su crianza durante 24 meses.
  • Es un vino que destaca por su sutileza

Parañy

  • El Parañy es una parcela de cariñena 100%. Con viñedos de 80/90 años. La superficie es “de una jornada de tierra” (extensión que un agricultor podía trabajar en un día). Una parcela muy singular situada en medio del Macizo del Garraf, rodeada de bosque.
  • Sólo en años excepcionales donde la cariñena expresa el mejor, se producen aproximadamente 300 botellas. 
  • Fermenta en barricas abiertas de roble francés, utilizando levaduras salvajes indígenas.

©Mara Funes Rivas – Noviembre 2018

Un comentario en “Finca VilaDelloPs: Siglo y medio de historia del vino en El Garraf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.