Vins L’Estanquer: El resurgimiento del Baix Maestrat

➡️ Es una tradición que ha marcado la vida y la gastronomía de generaciones: nuestros padres merendaban con el pan con vino y azúcar que les daban nuestros abuelos

➡️ La primera casa donde empezamos a elaborar, que era de nuestro bisabuelo por parte de padre, era un antiguo estanco. De ahí, que a la familia paterna, mi padre y ahora a nosotros, en el pueblo se nos conozca con el apodo o “mal nom” que dicen por aquí, de l’ Estanquer. Decidimos poner ese nombre porque representa nuestras raíces

➡️ Nuestra intención es sacar la máxima expresión de cada variedad y la elaboramos pensado en ello. Además intentamos que la intervención en bodega sea la mínima y la adición de productos también

➡️ Castellón al igual que el Maestrat, es una zona vitivinícola poco conocida y reconocida a nivel estatal. Creemos que queda mucho por hacer para que los vinos de Castellón sean reconocidos como vinos de calidad

El Baix Maestrat vinícola

El proyecto Vins L’Estanquer nace en el término municipal de Canet Le Roig perteneciente a la comarca del Baix Maestrat (Bajo Maestrazgo) lindando con la provincia de Tarragona.

Se tienen datos de que había una gran superficie de viñedo en esta zona en los siglos XVIII y XIX, que desgraciadamente fue mayoritariamente arrasado por la plaga de la filoxera.

La poca viña que se salvó, quedó prácticamente relegada al autoconsumo y peor aún, en década de los años 60 del siglo pasado y siguiendo una nueva regulación agrícola de la época por la que se pagaba al viticultor por arrancar sus cepas, hizo que la viticultura en la comarca prácticamente desapareciera.

No obstante, una tradición tan arraigada no podía desaparecer por completo, y en la vida y costumbres de la comarca, el vino era la bebida consumida más habitualmente hasta hace muy poco tiempo que empezó a disminuir su consumo.

Finca La Sort

Es una tradición que ha marcado la vida y la gastronomía de generaciones: nuestros padres merendaban con el pan con vino y azúcar que les daban nuestros abuelos y uno de los postres más representativos de la comarca se llama mostillo porque se elabora con frutos secos y mosto.

El germen del proyecto: el abuelo que sí mantuvo su viña

El abuelo de Ángel Tena Beltrán, nuestro anfitrión en este viaje, plantó sus vides de garnacha y cariñena blanca y negra, en la finca La Sort hará unos 70 años. Pero no fue el primero de los Tena en cultivar la vid, esta familia fue una de las que sufrió la plaga de la filoxera por lo que todo el viñedo que tenían antes de esa devastación, todo ese gran patrimonio vinícola, se perdió.

Con esa única viña, el abuelo elaboraba vino a granel para el consumo de la familia aunque a veces también se lo vendía a algún vecino, pero nunca han vendido la uva.

Su hijo, el padre de Ángel, continuó la tradición familiar y mantuvo el cultivo de la viña en paralelo con el del olivo, que realmente es el cultivo mayoritario de la zona, de hecho la localidad de Canet Lo Roig es uno de los pueblos con mayor concentración de olivos milenarios de Europa.

*El padre

Nace Vins L’Estanquer

Ángel y su hermana Eugenia deciden involucrarse más directamente con la tradición familiar y se empiezan a tomar realmente en serio la elaboración buscando elaborar mejores vinos cada día. Por esa razón llevaron a cabo la plantación de dos viñas jóvenes que ahora tienen 5 años.

Es así como nace Vins L’Estanquer en el año 2011

Ángel: Dimos el paso de embotellar con todo el requerimiento pertinente. Y después de mucho papeleo ¡Te ves con una bodega!

Y ahora la pregunta inevitable ¿de dónde viene el nombre?

La primera casa donde empezamos a elaborar, que era de nuestro bisabuelo por parte de padre, era un antiguo estanco. De ahí, que a la familia paterna, mi padre y ahora a nosotros, en el pueblo se nos conozca con el apodo o “mal nom” que dicen por aquí, de l’ Estanquer. Decidimos poner ese nombre porque representa nuestras raíces.

Las personas

Como ya ha quedado claro con lo antecedente, Vins L’Estanquer es un proyecto netamente familiar en el que están directamente involucrado el padre y sus dos hijos, con la ayuda, apoyo y aliento de la madre.

Ángel y Eugenia

El padre se encarga del cuidado de las viñas, la hija está a cargo de la elaboración de los vinos y su hermano a su distribución y venta aunque también echa una mano a padre y hermana.

Salvo mi padre que se dedica a la agricultura al 100%, ni mi hermana ni yo nos dedicamos en exclusiva a la bodega. Ella estudió Ciencias Ambientales y Tecnología de los Alimentos, y yo estudié Historia. Sacamos tiempo de donde podemos para que el proyecto salga adelante.

Entre ellos tres llevan a cabo todas las tareas que requiere la bodega, desde el campo hasta el embotellado, tan sólo reciben asesoramiento de Juan Manuel Gonzalvo en temas de control de calidad de las elaboraciones y en los coupages (ensamblajes de vino) antes de embotellar.

Ha estado con nosotros desde el principio y es en parte responsable del proyecto.

El campo y el clima

Todo el viñedo lo tienen en el municipio de Canet Lo Roig con una extensión de 4 hectáreas. Son las tres fincas de las que hemos hablado anteriormente, la más vieja, de unos 70 años llamada La Sort, y Els Regalls y Molló Blanc, de unos 5 años. De momento no tienen intención de aumentar superficie de viñedo.

El municipio se encuentra a unos 350  metros de altitud y a unos 30 km de la costa. Se encuentra limitado al oeste por Les Moles de Xert (formación montañosade una altitud de unos 750 m) y al este con la sierra de Sant Pere de unos 500 de altitud. Más al norte, en la población de Rosell, orográficamente limita la Sierra Taialoia perteneciente al parque natural de la Tinença de Benifassà.

Viña joven

Todo esto  paisaje hace que las viñas se encuentren en medio de un clima mediterráneo, de clima suave, generalmente cálido y templado, en el marco del cual, las cepas reciben la influencia de los vientos que entran desde el mar.

Asimismo y debido a la altura y orografía de la zona, se da bastante amplitud térmica entre el día y la noche. Las precipitaciones suelen ser de unos 500 mm al año.

La tierra se presenta con bastante roca calcárea y no es uniforme, con bastantes zonas de piedras y otras donde la planta recae en la tierra.

Las variedades

Para las pocas hectáreas que tienen, el número de variedades es muy alto: garnacha y cariñena blanca y tinta, macabeo, verdiguell, embolicaire, ull de llebre (tempranillo), syrah y merlot.

Y llegamos al destino

Tienen como filosofía de elaboración el respeto máximo al producto y a la expresión de estas variedades en el Maestrat:

Nuestra intención es sacar la máxima expresión de cada variedad y la elaboramos pensado en ello. Además intentamos que la intervención en bodega sea la mínima y la adición de productos también.

En estos momentos se encuentran en el momento de transición ecológica. Independientemente, sus vinos fermentan con sus propias levaduras y trabajan con cantidades mínimas de sulfitos.

Los procesos de clarificación y filtración intentan que sean lo más suaves posibles

Y en ningún caso rectificamos acideces ni añadimos conservantes, estabilizantes o ningún otro producto.

Vino Lo Roig

Los vinos

En la actualidad están elaborando 7 vinos:

  • Xiulit Blanco: Elaborado con uva 100% macabeo, es un vino que pretende ser divertido y atractivo para cualquier tipo de público.
    • Muy fácil de beber, para consumir en verano. Es un vino equilibrado, con notas herbáceas y con un final algo amargo propio de la variedad.
  • Xiulit Negro: Vino tinto elaborado con ull de llebre (tempranillo), sigue la misma filosofía que el blanco, vino divertido para todos los públicos.
    • Destaca la fruta roja y la acidez.
  • L’Estanquer Blanco: vino blanco elaborado con cariñena blanca, que envejece en barrica.
    • Es un vino de un corte diferente, ya que tiene mucha estructura, es largo y complejo y se marcan las notas de toffee, frutos secos y café.
  • L’Estanquer Negro: Es un vino elaborado con garnacha negra que realiza una crianza de 6 meses aproximadamente en barrica.
    • Es un vino con vino con peso de fruta roja madura, pero también con notas especiadas, donde se intenta que el peso de la barrica sea discreto y resalte la fruta, pero que a la vez sea un vino más complejo que el xiulit.
  • L’Estanquer Dolç: Elaborado con syrah 100% de maduración tardía en la propia viña.
    • Es un vino dulce con el azúcar propio de la uva, no añadimos azúcar exógeno. Tiene unos 20 gr de azúcar y en él destacan muchas notas de fruta muy madura. Se puede tomar para aperitivos, como por ejemplo quesos o foie, y también para postres.
  • La Temptació: 100 %Garnacha blanca.
    • Es un vino más complejo que el Xiulit Blanco, con más estructura y una nariz más marcada de fruta y flores blancas.
  • Lo Roig: Es el vino que consideran de gama alta de la bodega, con una crianza de entre 12 y 14 meses de barrica.
    • Elaborado principalmente con merlot, se caracteriza por ser un vino de capa media alta, con muchas notas de fruta madura y especiado. Es carnoso, largo y  tiene mucho volumen en boca.
En la bodega

El marco: presente y futuro

Nos sentamos cara a cara con Ángel para analizar el presente y el futuro de la zona en la que están enmarcados.

¿Cómo veis el presente y el futuro de vuestra comarca?

Creemos que somos una zona que a nivel vitivinícola es invisible y por tanto esto hace muy difícil que el consumidor crea que allí se hacen buenos vinos.

El futuro, la verdad es que es algo incierto. Nosotros creemos en nuestro proyecto y en que aquí se pueden hacer muy buenos vinos pero no sabemos si pequeños proyectos como el nuestro pueden influir en que nazcan más bodegas en la zona.

¿ Y el del Castellón vinícola en general?

Castellón al igual que el Maestrat, es una zona vitivinícola poco conocida y reconocida a nivel estatal. Creemos que queda mucho por hacer para que los vinos de Castellón sean reconocidos como vinos de calidad.

Esperamos que poco a poco y con el trabajo de todas las bodegas podamos revertir la situación.


*Ángel Tena Beltrán

Pues aquí los dejamos por el momento, porque sin duda es un proyecto al que tenemos intención de seguir de cerca. Hemos catado sus vinos, nos han convencido y sabemos que es sólo el comienzo…

*Fuente de la foto www.itinerantur.com

© Mara Funes Rivas – Julio de 2019 – Actualizado Septiembre 2021

2 comentarios en “Vins L’Estanquer: El resurgimiento del Baix Maestrat

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.