
- Bodega: Bodegas Peique
- D.O./Origen: Bierzo
- Variedad: 100% Godello
- Elaboración y crianza: Maceración pre-fermentativa (6-7 días a 10ºC) y post-fermentativa (4-10 días). Fermentación alcohólica (10 días) y crianza junto a sus lías finas durante 5 meses, todo en depósito de acero inoxidable. Edición limitada a 7.000 botellas
- Graduación: 13,5º
- Precio aproximado en internet: 8,5€
- Fecha de cata: Cata a ciegas llevada a cabo el 25/06/2019
Información de interés. Bodegas Peique está localizada en la localidad de Valtuille de Abajo, un pequeño pueblo del Bierzo famoso por la excelencia de los vinos que lo tienen como procedencia: …Mientras crecíamos entendíamos porqué se podaba de una manera u otra, la importancia de arar la tierra, de la poda en verde, del momento de la floración, o porqué en agosto tenía que llover pero no demasiado…
Apreciación: Presentación elegante en la que el nombre familiar es destacado junto con la delicadeza de una flor, en un mensaje de tradición, limpieza y frescura.
El vino tiene color amarillo pajizo brillante con destellos acerados.
Un poco tímido en un primer momento en nariz, cuando se abre lo hace con notas vegetales (aceitunas) y toques de fruta blanca de hueso (albaricoques).
El oxígeno y el aumento de temperatura nos traen complejidad mineral (piedra caliza, tiza), floral (flores blancas, flores secas), untuosidad (patente el trabajo con las lías) y pinceladas anisadas.
Un perfil aromático fresco, equilibrado y elegante.
En boca, aunque no es muy persistente, tiene buena acidez y un punto de amargor que le otorga prestancia. Es fresco, con sabor cítrico y tacto untuoso. El paso es ligero, es franco, sabroso, amplio y tiene cierta profundidad.
Todos los factores se encuentran en equilibrio y se despide con un punto dulce al final del recorrido.
Valoración global y recomendación de consumo: Nos encontramos ante un vino honesto y franco, muy fácil de beber y con una relación calidad-precio imbatible.
Nos ha gustado el juego entre la acidez, la untuosidad y los amargos que le permite jugar con muchas elaboraciones gastronómicas, desde las orientales y picantes, hasta las cremas, arroces y pasta, pasando por entrantes, aperitivos, ensaladas, pescado y marisco…
© Mara Funes Rivas – Julio 2019
2 comentarios en “Peique Godello 2018: Godello de terruño”