- Bodega: Dominio del Bendito
- D.O./Origen: D.O. Toro
- Variedad: Mayoritariamente Tinta de Toro con pequeños porcentajes de Syrah y Verdejo
- Elaboración y crianza: Vino rosado elaborado partiendo de uvas especialmente seleccionadas para él y no desechadas de otros vinos, que se vendimian en su momento justo, antes que las que van dirigidas a otras elaboraciones. Es un vino de prensado directo y todas las variedades se vinifican juntas. La fermentación se realiza en barrica y tiene una crianza de meses sobre sus lías finas, también en barrica
- Graduación: 13,5%
- Precio aproximado: 10€
- Fecha de cata: 23/07/2018 – Catado en la modalidad Cata-A-Ciegas Panel de Expertos
Apreciación: Presentación con etiqueta jovial y abundancia de colores vivos pero no estridentes. El color del vino es un rosa salmón claro, muy limpio y con algún brillo cobrizo.
En nariz se caracteriza por su perfil fragante, profundo y a la vez franco. Las notas dulces están contenidas y sin embargo destacan las notas suavemente tostadas sobre fondo frutal de frutillos rojos. Se adereza con sutiles pinceladas balsámicas de menta y hierbabuena.
Con el paso del tiempo y el trabajo del oxígeno, la nariz adquiere una interesante complejidad en forma de notas ahumadas, toques de piedra blanca y caliza, aromas cítricos de piel de naranja y recuerdos de cerezas en licor.
La entrada en boca es amplia y tiene la agradable frescura que proporciona su buena acidez. Es un vino sabroso, que combina sabores frutales en equilibrio con notas amargas lácteas y ligeros ahumados. El alcohol está muy bien integrado, es persistente, estructurado, con tacto carnoso y sensación untuosa en paladar y lengua.
Valoración global y recomendación de consumo: Como habréis podido concluir por la nota de cata, estamos ante un vino rosado muy diferenciado a otros. Se trata de un vino rosado de guarda, con vocación de evolución y perfil elegante. Su complejidad tanto aromática como gustativa nos lleva a los vinos de Borgoña y algunos Rieslings de Mosela.
Un vino rosado marcadamente gastronómico gracias a su complejidad, fantástica estructura y buena acidez. Muy polivalente, tiene sin duda un potencial a futuro. Su evolución en botella pensamos que atraerá más fruta a la superficie, le dará más largura y profundidad.
Un rosado con entidad.
©Mara Funes Rivas – Agosto 2018
3 comentarios en “Perlarena 2017”