Adega O Cepado: el valor de sus fincas

Y es que Pepe, Manuel y Ana, y los hijos de éstos, Diego y Carlos, sabían que lo que crecía en sus fincas tenía mucho más valor que el precio que le pagaban por la uva que en ellas crecían.

Os invitamos a conocerlas a ellas y a los vinos que con todo mimo y respeto, partiendo de ellas elaboran 👇🏼

Las fincas y su destino

Cada uva seleccionada de cada parcela, tiene su destino prácticamente marcado:

Finca Valdeseara

Es un viñedo de godello en ladera, situado a 500 m de altitud en suelos calizos. Por su situación y orientación, las uvas alcanzan una maduración excelente.

Finca Pradogrande

Finca Pradogrande es un viñedo de godello de cepas de 40 años de antigüedad a 600 m de altitud, en suelos arcillo-calcáreos.

Con la combinación de las mejores uva de estas dos parcelas elaboramos el vino Cepado Godello


Finca A Devesa

Es una finca situada a 600 m de altitud, en la que hay plantado un 80% de godello y un 20% de mencía. Se encuentra en una pronunciada ladera, con suelo mayoritariamente calizo y muy ventilada por su situación:

De esta finca seleccionamos las mejores uvas para elaborar nuestro Cepado Black Edition Lías que es un godello 100% con crianza de 6 meses sobre lías.

Finca A Devesa

Y con el 20% de mencía de esa parcela, unido a las uvas procedentes de cepas viejas mencía de otras pequeñas parcelas multi-varietales (como se plantaba antiguamente) elaboran su tinto joven Cepado Mencía.


Finca a Coronela

En esta finca recuperamos y mantenemos vivas cepas muy viejas, de más de 90 años, de garnacha tintorera que plantaron nuestros antepasados.

Como es lógico imaginar, el rendimiento de estas cepas es muy escaso pero la calidad que conseguimos es increíble.

Con la uva de esta parcela centenaria hacen su elaboración más especial: Finca Coronela, de la que embotellan de 1.000 a 1.200 botellas como máximo.

Y ahora que conocéis sus fincas y sus vinos, os queda quizás lo más importante, conocer a las personas, su historia y cómo llegaron hasta aquí

📜

De vender la uva a levantar una bodega de referencia en Valdeorras

➡️ Nuestro objetivo es claro: Mejorar cada año y buscar la máxima calidad. La viña, la tierra, la zona y la variedad deben expresarse en cada vino y encerrarse en cada una de las botellas que salen de nuestra bodega

➡️ Valdeorras, cuna del godello por cierto, está mejor que nunca. El godello está de moda y cada vez es más demandado. Tenemos que poner nuestros vinos donde se merecen, se están elaborando muy buenos vinos en nuestra D.O y las ventas lo reflejan.

➡️ Lo que más orgullo nos genera es que al consumidor final le gusten, que añada tras añada vean que la línea de Cepado es ascendente, y esto es algo en lo que no desistiremos.

Nos encontramos con Diego Fernández Prada, hijo de Manuel y Ana, sobrino de Pepe, y hermano de Carlos. Entre todos impulsan el proyecto de Adega O Cepado que nace por la inquietud de una generación de hacer propio lo que vendían a otros.

Pero será mejor que empecemos desde el principio…

De vender la uva a levantar una bodega

Los padres de Manuel y Pepe, por tanto los abuelos de Diego y Carlos, heredaron de sus antepasados viñas de garnacha tintorera y mencía, y a lo largo de toda su vida combinaron los trabajos que les daban de comer, con el cuidado de sus parcelas.

Enamorados de la viticultura, plantaron más fincas y transmitieron a sus hijos este amor por la tierra y la viña, quienes a su vez, ampliaron la extensión de cultivo gradualmente, con la variedad godello como protagonista.

Sin embargo, toda esta magnífica uva la vendían a la cooperativa local, como tantos y tantos viticultores de entonces, aunque el sueño oculto de Manuel y de Ana siempre había sido elaborar su propio vino.

En el año 2008 Manuel, Ana y sus hijos, Diego y Carlos dan finalmente el paso para fundar Adega O Cepado:

Carlos y yo apoyamos esta decisión ya que nos apasiona del mismo modo. Ahora el sueño de nuestros padres es una hermosa realidad de la que estamos muy orgullosos.

El gran equipo de Adega O Cepado

El germen que lo origina todo: el viñedo

Las cepas más antiguas, fueron plantados por los antepasados de la familia y están entre los 60 y los 90 años de edad. Son pequeñas parcelas de las variedades mencía y garnacha tintorera. El resto de los viñedos, plantados por Manuel, lo componen varias fincas de godello de una media de 30 años.

Tenemos un pensamiento muy claro: el vino se hace en la viña, y para conseguirlo, el trabajo en viñedo ha de ser honesto y respetuoso.

Las labores en el campo se realizan con tractor y a mano. La vendimia es asimismo manual empleando cajas perforadas de plástico de 20 kg.

Controlamos todo el proceso de la uva en viña. Realizamos poda en verde porque buscamos elaborar vinos de la máxima calidad y de pequeña producción.

Nuestro objetivo es trasladar a la botella cada una de nuestras pequeñas y peculiares parcelas.

Cepa muy vieja de garnacha tintorera perteneciente a la parcela Finca A Coronela

La bodega familiar: su filosofía de trabajo

La familia hace un esfuerzo conjunto muy coordinado para llevar a cabo todo los trabajos que exige el día a día de una viticultura y elaboración de calidad, puesto que de momento no se dedican a ello exclusivamente. En consecuencia, muchas de estas tareas las realizan fuera de horario laboral y en fin de semana:

Entre todos realizamos todas las labores generales de la bodega: viñedo, embotellado, etc. Mi padre, mi hermano y mi tío están más centrados en las viñas y yo en la parte comercial.

Para la parte técnica cuentan con el equipo de enólogos formado por Roberto Mosteiro y Eugenia Medina.

VinObjetivo: Desde el momento de la vendimia ¿sabéis ya qué uva va a ir a cada vino?

Diego Fernández Prada: En general lo tenemos claro, pero siempre elaboramos las fincas por separado para ver que aporta cada una de ellas.

¿Cuál fue vuestro primer vino?

Iniciamos nuestra andadura con el Cepado Godello y el Cepado Mencía. Posteriormente se incorporó a la familia el Cepado Black Edition y en la añada 2017 vió la luz por primera vez Finca A Coronela.

Diego en época de vendimia

¿Siempre elaboráis los mismos vinos? ¿Tenéis en mente alguno más?

Sí, elaboramos todos los años los mismos 4 vinos. Como únicamente trabajamos con viñedo propio, nuestra idea es seguir haciéndolo.

Nuestro objetivo es claro: Mejorar cada año y buscar la máxima calidad en cada uno de ellos. La viña, la tierra, la zona y la variedad deben expresarse en cada vino y encerrarse en cada una de las botellas que salen de nuestra bodega.

¿Por qué sólo utilizáis la barrica para el Finca A Coronela?

Decidimos de momento solo utilizar madera -es sólo un pequeño paso por barrica- en Finca A Coronela y ver el resultado. Es un trabajo delicado y la verdad es que el resultado nos impactó.

Ayer, hoy y mañana

Si echas la vista atrás ¿cómo veis la trayectoria de Adega O Cepado? Yo que os conozco desde hace años ya, creo que ya habéis recorrido un buen camino

Tú que nos conoces, sabes que los inicios fueron duros: inversión para montar la bodega, pocos recursos… pero mucho trabajo, dedicación, ilusión y pasión, y eso puede con todo.

Hoy en día nuestros vinos son reconocidos, están en restaurantes de referencia pero lo que más orgullo nos genera es que al consumidor final le gusten, que añada tras añada vean que la línea de Cepado es ascendente, y esto es algo en lo que no desistiremos.

Visión general de la Finca Pradogrande

Valdeorras, después de un despegue bastante importante, parece que en los últimos años está un poco más parada ¿Cómo veis a Valdeorras como región vitivinícola?

Aquí discrepo. Yo veo a Valdeorras, cuna del godello por cierto, mejor que nunca. El godello está de moda y cada vez es más demandado. Tenemos que poner nuestros vinos donde se merecen, se están elaborando muy buenos vinos en nuestra D.O y las ventas lo reflejan.

También hay que destacar que aparte del godello se están elaborando tintos muy interesantes y distintos.

En lo que espero que estemos de acuerdo es que es una región ya reconocida como productora de alta calidad, sobre todo de vinos blancos ¿Tenéis vosotros esa misma sensación cuando salís fuera de Galicia?

Como tú bien indicas, fuera de Galicia nuestros godellos son muy reconocidos, tanto en el mercado nacional como internacional. En Galicia se elaboran blancos muy buenos y distintos entre todas las D.O gallegas. Ahí está lo bueno, la diversidad que le ofrecemos al consumidor.

Volviendo a mi pregunta anterior ¿cómo veis el desembarco de grandes grupos bodegueros en Valdeorras? ¿De qué manera puede afectar a productores pequeños como vosotros y al nombre y reputación de la zona?

La presencia de estos grandes grupos bodegueros nos dice que la variedad godello tiene potencial, cosa que los de Valdeorras sabemos y defendemos desde siempre. Estos grupos llevarán en sus botellas también el nombre de Valdeorras por el mundo y esto es bueno para todos.

Nosotros sentimos nuestra tierra Valdeorras y lo que aquí producimos. En las pequeñas producciones es donde estamos situados nosotros, buscando la máxima calidad posible, y eso al final el consumidor lo nota y lo aprecia.

¿Cómo veis vuestro futuro a corto y medio plazo? ¿Más enfocado al mercado nacional o al internacional?

Actualmente nuestro mercado es 90% nacional, pero estamos entrando en exportación. Nuestras producciones limitadas tampoco nos permiten llegar a muchos mercados, pero a medio plazo nuestra idea es poder producir más, de hecho estamos realizando alguna plantación de godello que se unirán a la familia.

Lo que tenemos claro es que queremos dedicarnos a nuestra bodega en exclusividad y seguir haciendo realidad nuestro sueño Adega O Cepado.

Cepas de Finca Pradogrande

Nos despedimos de Diego con algo de tristeza, nos ha transmitido tanta sinceridad y pasión que ahora nos quedamos un poco vacíos.

Creo que es el momento de abrir esa delicia que es el Cepado Godello para sentir que nos hemos quedado con un poco de su alma…

© Mara Funes Rivas – Inicialmente publicado en agosto 2019 – Actualizado en Enero 2022


CONTENIDO RELACIONADO

2 comentarios en “Adega O Cepado: el valor de sus fincas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.