Vega Tolosa: la sostenibilidad y la viticultura ecológica, principios irrenunciables que se traducen en grandes vinos

La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones

Pagos de Familia Vega Tolosa

Alma de Manchuela: Casas Ibáñez

La Manchuela es una comarca y denominación de origen conformada por territorios de tres comunidades autónomas diferentes, que sin embargo han compartido historia, usos y tradiciones.

Extendiéndose por territorios conquenses, valencianos y albaceteños, es a estos últimos adonde os queremos trasladar hoy de la mano de una bodega que paso a paso se ha labrado un merecido prestigio por su respeto al entorno y sus buenas prácticas en bodega: Pagos de Familia Vega Tolosa.


Aquí empezó todo

Dentro de este municipio albaceteño encontramos un paraje de inusitada belleza: el Valle del Río Cabriel, que se puede observar en toda su majestuosidad desde el Mirador del Balcón del Ensueño.

Es precisamente en la zona de transición a este hermoso valle donde la bodega familiar Pagos de Familia Vega Tolosa cuida de sus viñedos viejos de bobal, cultivándolos en ecológico pero sin desdeñar las enseñanzas de las generaciones anteriores y sus métodos tradicionales.


Hablemos de sus viñedos y su filosofía de campo

Rodeados por los cauces del Júcar y del Cabriel, a 750 metros de altitud, crecen las viñas de Vega Tolosa cultivadas según los parámetros de la viticultura ecológica certificada y que conforman un total de 250 ha., todas en propiedad.

Bendecidos por un clima continental, el mar Mediterráneo se encuentra a tan sólo 120 km de los viñedos, por lo que los vientos húmedos y frescos procedentes del mar, permiten que en verano las temperaturas de la noche bajen, logrando así una lenta maduración de la uva gracias a las diferencias térmicas entre el día y la noche.

El suelo que les nutre tiene, bajo una superficie arcillosa, grava y arena, el componente calcáreo, que es la base de la calidad de sus uvas.

Los viñedos de bobal plantados hace mas de 90 años, junto con los viejos macabeos comparten terruño con nuevas variedades que se incorporaban al proyecto: chardonnay, sauvignon-blanc, viognier y moscatel de grano menudo, como variedades blancas; tempranillo, syrah, cabernet-sauvignon, merlot y garnacha tintorera, en tintas.

Tienen muy claros los objetivos en el campo que son la base para lograr sus metas en bodega:

  • Rentabilizar los viejos viñedos de bobal, de escasa producción, para que se sigan conservando y no desaparezcan
  • Desarrollar el cultivo de forma tradicional, respetando el entorno natural, la fauna y la flora autóctona que comparte la vida entre estos viejos viñedos, siendo sostenibles

De esta manera luchan contra el abandono del medio rural, permitiendo que las generaciones actual y futura encuentren una forma de vida atractiva y con futuro, que permita cuidar su legado.


Adentrémonos en Vega Tolosa

El proyecto de Vega Tolosa echó a andar en el año 1998, basado en la filosofía de adaptación de los recursos facilitados por la generación anterior. De esta manera, se han conservado los viejos viñedos de Bobal y sus métodos de cultivo, para crear un vino ecológico de calidad.

En la actualidad está compuesto de un equipo humano joven y preparado para afrontar los desafíos internos y externos, tanto en lo relativo al viñedo como la elaboración y la comercialización de los vinos.


Su filosofía de campo se traslada a bodega

Y para hacerlo, han tenido que transformar el edificio original de la bodega, realizando mejoras y modernizando procedimientos que optimicen el proceso completo de la elaboración, siempre con el máximo respeto al vino, para así conseguir un proyecto realmente sostenible ya que el 80% de la energía que utilizan proviene de las placas solares instaladas en el tejado.

El sótano ha sido convenientemente acondicionado para que el descanso del vino no se vea en ningún momento interrumpido. Aquí se crían los vinos en barrica y tinas de roble francés, y es también donde su vino espumoso realiza la segunda fermentación en botella.

Asimismo han construido dos salas de embotellado adyacentes pero independientes, una destinada a los vinos tranquilos, y la otra, al vino espumoso.


Los vinos de Vega Tolosa

En VinObjetivo catamos dos polos opuestos de su interesante gama de vinos: el que expresa su tradición y el que expresa lo que son capaces de hacer y hacia dónde quieren dirigirse:

. Finca Los Halcones Edición Limitada 2019: la expresión más sincera de unas cepas de bobal plantadas hace más de 80 años pero que hoy en día presumen de su cultivo orgánico y vegano, que sin duda le permite transmitir aún con más sinceridad, su mensaje de identidad de terruño. Vino de producción muy limitada, si no habéis probado un vino de bobal antes, es una maravillosa manera de hacerlo

. Vega Tolosa Brut Nature Chardonnay Ecológico: el respeto a la tradición y al origen no les ha impedido investigar con la implantación de otras variedades que han demostrado que esta tierra es generosa, acogiendo a una chardonnay de raza y personalidad que les ha permitido elaborar este excelente espumoso siguiendo el método tradicional de segunda fermentación en botella, con una crianza posterior en rima de un mínimo de 36 meses. Un auténtico espectáculo de finura y personalidad que os va a enamorar si os podéis hacer con alguna botella ¡Sólo se hicieron 1.000!

¡Descubre los demás pinchando aquí!


Enoturismo: les encanta compartir

La familia Tolosa fue la primera familia bodeguera en Manchuela en realizar actividades de enoturismo:

Siempre hemos tenido la necesidad de compartir la pasión por nuestra tierra y por la elaboración de vinos ecológicos de calidad.

El objetivo de sus experiencias de enoturismo es el mostrar de una manera sencilla y divertida a quienes deseen visitarles:

  • Cómo realizan el cultivo ecológico de sus viñedos.
  • La elaboración paso a paso de sus vinos, cuidando al máximo la sostenibilidad e inteferiendo lo menos posible, guiados por el equipo de la bodega que les explicarán los diferentes procesos enológicos: barricas de roble, levaduras autóctonas, clarificantes de origen vegetal, energía eléctrica producida por placas solares y generador de nitrógeno alimentario.

La visita finaliza, como no puede ser de otra manera, con la cata de sus vinos ecológicos en la moderna y funcional sala de catas, de la mano de los miembros de la familia Tolosa.

«Queremos que el enoturista valore la Naturaleza, el trabajo en el campo y en la bodega»

© Mara Funes Rivas – Mayo 2023

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.