Y es que año tras año, y mira que nos conocemos desde ya hace mucho, da un paso más adelante, sube el listón un poco más, y con esa fuerza arrolladora que caracteriza a Xulia Bande, tira y empuja a toda una generación de viticultores y elaboradores que fijándose en ella, creyeron en un nuevo Ribeiro, un Ribeiro que fuera sinónimo de vinos no sólo de calidad, sino vinoso con personalidad.

A continuación os dejamos las dos últimas muestras de lo anteriormente expuesto, dos vinos con los que se sale del camino habitual, con los que experimenta para conseguir lo que al final es su su único objetivo ➡️ la representación más fiel posible de esas viñas que con tanto esmero mima:

ÚLTIMOS VINOS DE SON DE ARRIERO CATADOS POR EL PANEL PROFESIONAL DE VINOBJETIVO

Son de Arrieiro Blanco Añadas

  • Bodega: Son de Arrieiro
  • Origen: Valles del Arnoia y el Avia – Ribeiro
  • Variedad/es: Mayoritariamente Treixadura en combinación con Lado y Loureiro
  • Elaboración y crianza: Vino elaborado de partidas seleccionadas de 4 diferentes añadas: 16, 18, 19 y 2020, a las que se les dio un ligero paso por madera de unos 20 días
  • Graduación: 12,5%
  • Fecha de cata: Cata a ciegas llevada a cabo el 10/1/2022

Son de Arrieiro Tinto Añadas

  • Bodega: Son de Arrieiro
  • OrigenRibeiro – Valles del Arnoia y el Avia
  • Variedad/es: Caiño, Sousón, Brancellao y Ferrón
  • Elaboración: Vino elaborado de partidas seleccionadas de 4 diferentes añadas: 2020, 19, 18 y 16, a las que se les dio un ligero paso por madera de unos 20 días
  • Crianza: 3 meses de paso por madera, puesto que la barrica ya tuvo un uso anterior, la elaboración es la de los tintos
  • Graduación: 13,5%
  • Fecha de cata: Cata a ciegas llevada a cabo el 20/10/2021

¡Descubrimos su secreto!

Visitamos sus viñas

Mucho se ha discutido sobre el resurgimiento de los vinos de Ribeiro, y normalmente el foco se ha puesto en la elaboración, en la incorporación de nuevas técnicas y en una visión más técnica y profesional, frente a la visión más tradicional de antaño.

Pero Xulia Bande tiene otra teoría y su puesta en práctica la ha llevado a ser una de las embajadoras más reconocidas de este nuevo Ribeiro. A continuación el por qué, sus viñas, localizadas en las localidades de Leiro y Arnoia:

Ha plantado donde se había arrancado, recupera variedades autóctonas abandonadas, abandera en definitiva el movimiento de puesta en valor la viticultura tradicional pero con la visión y los conocimientos del siglo XXI.

Nos lo cuenta en este vídeo:


Y en justa reciprocidad a todo el trabajo y el esfuerzo, Xulia recoge los frutos de un merecido reconocimiento:

V Edición Concurso CIVAS 2021


La nieta del Arriero

Tras esta corta pero, pensamos, que muy ilustrativa manera de presentarte a Xulia, queremos que profundices en su historia, su cómo, su porqué y sobre todo, su dónde:

Los arrieros cruzaban España con el vino de Ribeiro sobre sus mulas

Ribeiro es una región dibujada por sus valles, cincelados por sus ríos desde tiempos inmemoriales.

En las lomas de los valles del Avia y el Arnoia crecen cepas blancas de Treixadura, Lado y Loureira, y tintas de Sousón Brancellao, Caíño Tinto y Ferrol. Hermosos y sonoros nombres de una tradición vinícola ancestral que se remonta hasta al menos, el siglo II antes de Cristo.

El abuelo de Julia Mar Bande Pivida, Xulia, era arriero y viticultor

Él, en el ocaso de su vida, me sumergió en un mundo, por aquel entonces desconocido para mí, y buscando siempre como él decía, la recompensa del buen hacer

Xulia Bande

Xulia heredó del abuelo el amor por la viña y por el buen vino, y con el cambio de siglo, 3 Ha. de viñedo plantadas en bancales (terrazas) muy pronunciados, tanto, que provocan el vértigo de quienes los visitan.

Había un único homenaje posible, una sola manera de agradecer ese regalo, ese legado de valor incalculable: hacer buen vino y devolver a Ribeiro el buen nombre del que gozó durante tantos y tantos siglos

Pasen y vean: esto es Son de Arrieiro

Y como obras son amores y no buenas razones…

Más vinos y diferentes añadas de Son de Arrieiro


© VinObjetivo – Actualizado Febrero 2022