Zugober Belezos: Hace 30 años dos jóvenes se enamoraron estudiando enología

➡️ Al finalizar sus estudios se lanzan a crear un proyecto juntos. Deciden que sea en la localidad en la que la familia materna de Maribel tenía un viñedo muy viejo: Lapuebla de Labarca en la Rioja Alavesa

➡️ Belezos es un término lleno de sentido en el marco de La Rioja pues da nombre al conjunto de utensilios que se utilizaban para la recogida de la uva en vendimia: corquete, tijeras, comportón, cesto de mimbre, etc.

➡️ El concepto de vinos de finca  que ahora está tan normalizado, en Zugober Belezos lo llevan poniendo en práctica desde hace 18 años

➡️ Elaboramos 3 gamas de vinos porque a lo largo de estos 30 años se ha producido una lógica evolución y el abanico de los consumidores se ha ido diversificando, con los cambios generacionales. Además nos dimos cuenta de que todos los vinos pueden convivir

El proyecto Zugober nace en la localidad riojana de Lapuebla de Labarca en 1987, el año de su primera cosecha, convirtiéndose de esta manera en el primer vástago de la pareja formada por Maribel Bernardo y Eduardo Gómez.

Maribel y Eduardo tienen procedencias muy distintas.

Él es sevillano, perteneciente a la cuarta generación de una familia vinatera. Estudia Enología en Madrid en la Escuela y Museo de la Vid de Madrid entre 1986 y 1987.

Maribel es nacida en Vitoria, pero su familia por parte de madre son viticultores de Lapuebla de Labarca. Probablemente sea esta influencia la que le lleva a estudiar Enología y dirige sus pasos hacia la misma Escuela y Museo de la Vid de Madrid, donde coincide con Eduardo.

Se enamoran y nace no sólo el germen de su familia sino el germen de Bodegas Zugober, donde se gestarían los vinos Belezos:

Hablar de nuestra bodega es hablar de nosotros, de nuestra familia, de nuestros sueños y de nuestra pequeña historia. La familia ha crecido y nuestros hijos, que participan de nuestra pasión por la tierra que los ha visto crecer, llevan su alma dentro. lo llevan dentro: esa pasión por la tierra

Los inicios: el porqué del nombre de la bodega y de la marca de los vinos

Al finalizar sus estudios se lanzan a crear un proyecto juntos. Deciden que sea en la misma localidad en la que se conocieron y de la que era oriunda la familia materna de Maribel: Lapuebla de Labarca en la Rioja Alavesa.

Empiezan a elaborar en 1987 en una pequeña bodega del año 1780 que la familia de Maribel utilizaba como Txoko (espacio eno-gastronómico tradicional vasco).

Para poder echar a andar, Maribel y Eduardo cuentan con la colaboración de las hermanas de ella y sus parejas. Con el entramado de sus apellidos se forma el nombre de la bodega.

Pero para su marca de vino querían un nombre que tuviera un significado. Casi sin buscarlo, una publicación que habla de la historia de la comarca donde están establecidos les brinda la idea:

Belezos ¿Y qué significa esta palabra?

Belezos es un término lleno de sentido en el marco de La Rioja pues da nombre al conjunto de utensilios que se utilizaban para la recogida de la uva en vendimia: corquete, tijeras, comportón, cesto de mimbre, etc.

Haciendo camino: primeros viñedos, primeros vinos

En un primer momento la elaboración se basa en las viñas de la familia de Maribel pero con los años, han ido adquiriendo y plantando viñedos hasta llegar a la cifra actual de 20 Ha:

Para nosotros el viñedo es el origen de nuestros vinos y la que da el carácter y personalidad a cada uno de ellos.

Aunque tan sólo 3 de sus 20 Ha están certificadas como ecológicas, todo su viticultura se basa en esta filosofía.

Nuestras viñas crecen amparadas por los fríos extremos de la Sierra de Cantabria en (Rioja Alavesa), orientadas al Sur, con el Sol como mejor aliado, un entorno único y privilegiado donde crear Bodegas Zugober.

El primer vino

Su primer vino fue un maceración carbónica, que elaboraron en el antiguo txoko de la familia materna de Maribel. En 1988 el proyecto comienza a tomar una forma más sólida con la construcción de una nave de elaboración.

Pasan los años

En el año 1998, Maribel y Eduardo adquirieron las participaciones que estaban en manos de hermanas y cuñados y emprenden camino en solitario. En la actualidad son sólo ellos dos y su hijo Manuel (5ª generación de vinateros por parte de padre y 2ª por parte de madre), los únicos involucrados en el proyecto:

Al ser una empresa familiar, todos colaboramos tanto en trabajo de bodega, como de viñedos, con una dedicación seria:

  • Maribel: a cargo de la parte técnica y todo lo relacionado con el Consejo Regulador
  • Eduardo: encargado de la gerencia, ventas y viñedos
  • Manuel: comparte responsabilidades en ventas y viñedos

Evolución

Desde sus inicios incorporan las nuevas tecnologías de la época, aplicando lo aprendido en sus recientemente terminados estudios. Paralelamente, la vigilancia de sus viñedos, el irlos conociendo poco a poco y extrayendo lo mejor de ellos, ha sido siempre la pauta que ha marcado su base de elaboración.

No obstante, han sido 30 los años transcurridos desde sus inicios, 30 años en los que han ocurrido muchas cosas en el mundo del vino y de esos cambios, Zugober Belezos ha querido ser al mismo tiempo testigo y protagonista.

3 gamas

La bodega antigua se utiliza ahora como nave de elaboración, equipada con depósitos de acero inoxidable, despalilladora y sistema de control de temperatura. Cuentan asimismo con una nave más en Laguardia (Rioja Alavesa) donde se elaboran los vinos de finca con selección de uva:

Elaboramos 3 gamas de vinos porque a lo largo de estos 30 años se ha producido una lógica evolución y el abanico de los consumidores se ha ido diversificando, con los cambios generacionales. Además nos dimos cuenta de que todos los vinos pueden convivir.

50/50

Con el devenir de los tiempos, su primer vino de maceración carbónica mantiene un 50% de esta elaboración y el resto lo componen vinos jóvenes elaborados con el método del despalillado:

Lo hacemos con uvas procedentes de nuestros viñedos con menos altitud ( 320m). La elaboración es una mezcla de despalillado y maceración carbónica. De esta manera conseguimos que adquiera las características de ambos tipos: frescura, aromas y persistencia, un vino alegre, moderno y con esencia.

Ellos lo llaman La fórmula de la felicidad.

Los vinos de Finca

El concepto de vinos de finca  que ahora está tan normalizado, en Zugober Belezos lo llevan poniendo en práctica desde hace 18 años.

Son vinos elaborados con uvas de una sola finca, uvas seleccionadas, recogida a en cajas de 12 kg. Se elaboran en depósitos de acero inoxidable más pequeños, y son envejecidos a nuestro criterio, con diferentes maderas y capacidades.

Los vinos de Finca

Los clásicos

La línea clásica discurre acorde con la normativa del consejo regulador:

Son vinos despalillados, que se elaboran con una mezcla de diferentes fincas y variedades clásicas de la D.O.Ca. Rioja. Son envejecidos en barricas de roble americano y francés de 225 lt, cumpliendo escrupulosamente la normativa del consejo regulador.

La línea clásica

Están creciendo en las tres gamas y así quieren seguir:

Las tres líneas pueden convivir juntas, la filosofía y personalidad de Zugober está presente en los tres conceptos.

Los viñedos y los vinos que allí se gestan

Viña Assa

Desde este viñedo de tempranillo 100% cercano a los 30 años procede la mitad de su fórmula de felicidad: Belezos 50/50.

Se encuentra en el término de Lanciego, finca ribereña rodeada de chopos, que nos da un Tempranillo alegre y floral. El suelo es de tierra arcillo-calcárea que se torna en aluvial en las zonas más cercanas al río.

Maribel y Eduardo en Viña Assa

Finca Zarzamochuelo

En este viñedo nace uno de sus vinos más especiales, Finca Zarzamochuelo. Un vino de finca que expresa todo lo que este viñedo aporta, para convertirlo en un vino sabio, único y excepcional.

Se trata de un viñedo de más de 40 años, con variedades Tempranillo y Graciano que se encuentra a mitad de camino entre Lapuebla de Labarca y Laguardia, a una altitud de 470 m. La parcela está dividida en dos terrazas orientadas al norte.

El suelo es de tierra antigua, humilde y sobrio, y las cepas se cultivan respetando el medio ambiente, con ausencia de herbicidas y pesticidas.

Imagen tomada durante la vendimia 2018

Valle Andrés

Este viñedo refleja su amor por la tierra materializado con la práctica de una viticultura ecológica certificada.

Se encuentra lindando con Finca Zarzamochuelo, orientado al suroeste y sorprende por sus vistas de La Sierra de Cantabria en un suelo arcillo-calcáreo característico de Rioja Alavesa.

Cultivan cepas de Tempranillo y Graciano entorno a los 20 años destinadas al vino Belezos Ecológico, para que exprese su carácter con total sinceridad.

Cepas justo antes de vendimiar

Finca Sierra Carbón

Hay cosas que no tienen precio y conservar un viñedo como Finca Sierra Carbón, con cepas viejas, parcas en su producción, sólo puede ser fruto de la pasión.

Son cepas de Tempranillo de más de 50 años que se localizan en una loma de 612 metros en el término de Laguardia, con un suelo muy pobre y singular, cubierto de pequeñas piedras calizas, que aportan mineralidad a este vino.

Una tierra que hace posible que este vino de finca tenga unas cualidades excepcionales para un largo envejecimiento.

Corto video del viñedo Sierra Carbón

Conclusión y visión de futuro

Este proyecto que empezó con mucha ilusión y muchas dificultades, ha evolucionado en cuanto a viñedo, elaboración y crianza, estando a la altura de lo que demanda el mercado y evolucionando con las generaciones.

Nuestra proyección es estar presente en los diferentes mercados y hacer marca a nivel mundial.

© Mara Funes Rivas – Julio 2019

7 comentarios en “Zugober Belezos: Hace 30 años dos jóvenes se enamoraron estudiando enología

  1. Conozco vuestra bodega y la he visitado,por eso de ser de los palacios y consumir vuestro 50.50.
    Aplaudo vuestro proyectoy el exito a vuestro esfuerzo es una garantia de continuidad

    Le gusta a 1 persona

  2. Desde Bar Triana. los Palacios. Muchos años trabajando y bebiendo vuestros vinos gracias a Ángel Begoña y me encanta tener en mi bar algo tan del pueblo porque lo habéis puesto a nuestro alcance. Gracias. A todas mis reuniones de compañeros de mili y otras suelo llevarlo y alucinan con él. Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.