
- Bodega: Bodegas y Viñedos O Cabalín
- D.O./Origen: Carballeda de Valdeorras (Valdeorras-Galicia)
- Variedad/es: 100% Godello plantada entre 1919 y 1929
- Elaboración: La vendimia es manual en cajas de 16 kg. Estrujado y despalillado parcial. Maceración junto a sus hollejos en depósitos de acero inoxidable durante 48 horas. Fermenta en barricas de 500l
- Crianza: Reposa durante 12 meses junto a sus lías en las mismas barricas
- Graduación: 13º
- Fecha de cata: Cata a ciegas llevada a cabo el 19/11/2019
Información de interés: La uva proviene de viñas centenarias de varias parcelas en las que se entremezclan variedades tintas con blancas sobre suelos de pizarra pobres en laderas muy pronunciadas
Apreciación: La etiqueta tiene finura y elegancia en la que predomina el nombre del vino sobre todo lo demás.
El vino tiene un bonito color amarillo dorado con reflejos alimonados, con mayor intensidad cromática de la habitual para un vino de esta edad, que entendemos viene dada por el contacto del mosto con los hollejos antes de fermentar.
A Espedrada 2017 destaca por sus registros aromáticos, intensos pero sutiles. Combina pinceladas dulces de anís estrellado con las salinas del yodo y las flores blancas tanto frescas como secas. La fruta está presente en forma de piel de manzana reineta y corteza de naranja.
Según va adquiriendo temperatura observamos matices más interesantes como las notas de levadura, de ceras y los frutos secos. La combinación de estos aromas nos recuerdan a los de los champagnes clásicos y añejos con elegantes notas de oxidación.
La boca tiene una muy buena y sabrosa acidez. Es ancho, pleno, estructurado con un sabor salino y especiado. La madera está muy bien integrada y sólo es perceptible por la complejidad que aporta.
Deja una sutil sensación licorosa que se equilibra con frescura de la acidez. Es largo y termina con un toque amargo.
Valoración global y recomendación de consumo: En este vino se ha hecho un trabajo muy interesante con la oxidación, lo han llevado al límite, han corrido riesgos y han salido triunfantes.
El conjunto es tan fresco y equilibrado que invita a beber sin parar. Y gracias a su complejidad tanto aromática como en boca, permite un maridaje casi ilimitado, pudiendo enfrentarse a platos y elaboraciones tan complicadas como vinagres y escabeches, y suculentas, como carnes asadas.
Un vino que marca huella.
©Mara Funes Rivas – Diciembre 2019
3 comentarios en “A Espedrada 2017: Maravillosa belleza llevada al límite”