
- Bodega: Goyo García Viadero
- D.O./Origen: Zazuar (Burgos) – Ribera del Duero
- Variedad/es: 80% Albillo Mayor y 20% Malvasía
- Elaboración y crianza: Periodo de maceración de 10 días. Fermentó junto a sus hollejos a baja temperatura, junto a los que se mantuvo hasta el final del proceso. Realizó la fermentación maloláctica
- Graduación: 13,5º
- Fecha de cata: Cata a ciegas llevada a cabo el 23/01/2020
Información de interés: Goyo García Viadero se ha convertido en los últimos años en uno de los elaboradores de vino natural más influyentes a nivel nacional e internacional. Su visión de la viticultura apoya su forma de elaborar que no es otra que trasladar a la botella lo que hay en el campo, sin filtros ni maquillajes
Apreciación: Las etiquetas de Goyo García Viadero podrán gustar más o menos pero lo que no hay duda es que según ves una, ya sabes que el vino es suyo, por lo que el diseño es tremendamente efectivo.
El vino tiene un color oro viejo, ligeramente velado, con reflejos que se acercan al cobrizo, el bonito aspecto de un vino natural brisado.
Tiene una muy interesante expresión aromática en la que son protagonistas las notas florales frescas e infusionadas y donde la fruta destaca con los cítricos de piel de naranja y pomelo y la esencia de bergamota, en armonía con la carne de la manzana golden y reineta que contrasta con los notas más grasas de la aceituna y su pasta.
Es una nariz que va adquiriendo complejidad gradualmente, le sienta bien el oxígeno, aportando la salinidad del yodo, sutiles levaduras, los casi hidro-carburos de la cera de abeja y la sobriedad de los frutos secos.
Tiene una entrada en boca muy fresca y limpia, con peso horizontal y una excelente acidez vertical que se redondea con una contenida untuosidad.
Es muy fino, largo, con sabor floral y de fruta blanca, estructura tánica y un final ligeramente amargo. Delicioso en retro-gusto.
Valoración global y recomendación de consumo: La maceración con las pieles lo dota de un perfil aromático muy sugerente. Es muy limpio a pesar de lo que suele ser habitual en los vinos blancos naturales lo que demuestra una elaboración muy bien hecha, muy cabal, aún habiendo corrido riesgos.
Un vino blanco diferente, con mucha personalidad pero sin radicalidad. Especialmente indicado para menús de degustación y maridajes en los que se quiera destacar singularidades. Sin duda, evolucionará positivamente en los próximos meses.
©Mara Funes Rivas – Febrero 2020
Un comentario en “García Georgieva Blanco 2018: el vino blanco natural elevado a una gran elegancia”