
- Bodega: Corisca
- D.O./Origen: Rías Baixas subzona Condado do Tea
- Variedad/es: 100% Albariño de cultivo ecológico
- Crianza: El vino realiza una crianza de 3 meses junto a sus lías
- Graduación: 12º
- Fecha de cata: Cata a ciegas llevada a cabo el 25/02/2020
Información de interés: Las uvas con las que se elabora este vino proceden de dos únicas parcelas, cultivadas en ecológico, con suelos graníticos y de cantos rodados y cuyas cepas tienen una edad de entre los 10 y 40 años
Apreciación: Etiqueta limpia, con un toque fresco y divertido muy agradable, que enfoca la atención en el nombre del vino. El vino tiene un color amarillo pajizo con reflejos acerados.
La nariz se inicia con aromas muy limpios que recuerdan a la levadura de la bollería y el pan. Según se va abriendo, aparecen fragantes notas herbáceas, frescura balsámica y carnosa fruta blanca.
Al adquirir temperatura descubre una cara ligeramente licorosa. Va adquiriendo complejidad gradualmente, creciéndose aromáticamente en copa y abriendo una paleta que va desde las delicadas flores (pétalos blancos y amarillos) a las chispas de pimienta blanca.
En boca tiene una entrada fresca con sabor a fruta blanca (uva y manzana golden) toques cítricos (limón y pomelo) y pinceladas salinas que componen un conjunto muy sabroso.
La acidez está muy bien equilibrada, es amplio, de tacto cremoso, persistente y muy expresivo, con la ligera calidez típica del Condado do Tea.
Valoración global y recomendación de consumo: Un vino elegante y sabroso, con una armonía fantástica entre la acidez y las notas amargas, del que también destacamos su excelente evolución en copa.
Sus sorprendentes notas cálidas y su estructura, lo convierten en un vino sumamente gastronómico, que puede pasearse por las secciones de entrantes, mariscos, verduras y pescados de una carta pero que plantará cara a los arroces, la pasta con salsa o rellena y una gran variedad de aves, además de que por su equilibrada acidez, es el contrapunto ideal para la cocina asiática y picante.
©Mara Funes Rivas – Marzo 2020
2 comentarios en “Corisca 2017: ¡Cómo crece en copa!”