➡️ Cuando asumí las riendas de la bodega el dilema que se me planteaba era o seguir con la maceración carbónica o pasar al modelo industrial. Seguí los pasos de mi corazón porque no concibo el mundo del vino sin ella, sería como perder mi alma
➡️ El trabajo artesanal empieza en el viñedo. En nuestra familia cuidamos cada viñedo de forma única y personal, como cada uno necesita por sus características específicas como si de un hijo se tratase
➡️ Elaboramos vinos con historia, pasión, honestos. Mi filosofía es dar lo que me gusta recibir
➡️ Dentro de un proyecto como éste tiene que haber una gran mujer, ya que nuestra vida es muy sacrificada y muy complicada de entender por nuestra dedicación íntegra, sin horarios ni días
En el año 1870, en el municipio de la Rioja Alta de San Vicente de la Sonsierra, nace la Bodega Teodoro Ruiz Monge gracias al impulso y la determinación del primer Teodoro, Ruiz del Hoyo, un gran apasionado en el mundo del vino que quiso ver más allá de sus viñedos, algo que no era habitual a finales del siglo XIX.
Tres generaciones han seguido a la suya, más de un siglo de una familia comprometida de una manera apasionada con el cuidado del viñedo y la elaboración de los vinos según el método tradicional riojano de la maceración carbónica, que implica, casi diría yo que exige, un trabajo totalmente artesanal tanto en viñedo como en bodega:
Más de un siglo transmitiendo de padres a hijos con pasión, dedicación y mucho trabajo, el amor por nuestros viñedos y elaboraciones artesanales

¿Quién fue Teodoro?
José Luis Ruiz Bañares, al frente de la cuarta generación de esta familia de viñadores, nos lo cuenta:
Teodoro es el nombre de la primera y la tercera generación de grandes amantes del viñedo y elaboradores de vino. El primero fue el fundador de la bodega en 1870 y el nieto fue quien, en 1975, empezó a embotellar con la marca propia Monge-Ruiz
El edificio de la bodega se erige en pleno corazón de San Vicente de la Sonsierra y desde 1870 se sigue elaborando en ella ininterrumpidamente, uniendo los esfuerzos de todos los miembros de la familia a lo largo de las cuatro generaciones, por no perder su identidad y pasión, esquivando cambios de modas y tendencias
En la actualidad las riendas del carro las lleva Jose Luis (Itu, como le llaman por aquí) pero él huye del protagonismo
Es un negocio familiar y todos intentamos aportar lo que podemos, hombro con hombro.
Es una persona muy humilde, con los pies hundidos en la tierra como las raíces de sus cepas:
La mayor formación que he recibido es la gran suerte de criarme en una familia de amantes del viñedo y del mimo de cada vino. Estos valores y el buen hacer es lo que intento transmitir cada día.

Trabajo artesanal y tradición, de la viña a la copa
Los vinos de la Bodega Teodoro Ruiz Monge nacen de una extensión de 10 Ha de viñedos propios con una media de edad de 40 años que se localizan en San Vicente de la Sonsierra, en las faldas de la sierra de Cantabria, zona privilegiada por un microclima perfecto: inviernos fríos y veranos con grandes contrastes térmicos entre el día y la noche, gracias a los aires del norte que contribuyen a cosechas de calidad.
Las viñas de pequeña superficie y avanzada edad están en tierras de origen arcillo-calcáreo.
El trabajo artesanal empieza en el viñedo. En nuestra familia cuidamos cada viñedo de forma única y personal, como cada uno necesita por sus características específicas como si de un hijo se tratase.
La viña y su entorno
Intentan llevar a cabo una viticultura lo más sostenible posible, lo que se traduce en la aplicación de cero herbicidas, sulfatos y azufre. Cuentan con una tierra que por su pobreza ayuda a bajas producciones y uvas de pequeño tamaño pero gran calidad.
Y se guían siempre por los dictados de la madre naturaleza que es quien pone la fecha del comienzo de la vendimia:
Nosotros sólo hacemos muestreos cada dos o tres días a cada viñedo. Cuando creemos que un viñedo está en el momento óptimo para nuestros vinos, vendimiamos. Cada año es diferente.

La vendimia es completamente manual y ejecutada por personas cualificadas quienes durante el propio proceso de la cosecha, realizan una selección exhaustiva de las uvas:
Cada año buscamos la excelencia en cada uva que recolectamos y como decimos por aquí, tras meses mirando al cielo. Apostamos por vinos de excelente calidad sin renunciar a nuestra historia, tradición y pasión.
La elaboración: la maceración carbónica
La maceración carbónica, aparte de ser el método tradicional por excelencia en La Rioja que, desgraciadamente fue abandonado por muchos con la implantación de la tecnología en la elaboración, es una suerte de santo y seña para la familia de la Bodega Teodoro Ruiz Monge:
Es nuestra historia, una forma de vida y sobre todo la pasión que año tras año le ponemos en la elaboración de cada uno de nuestros vinos.
No concibo el mundo del vino sin ella, sería como perder mi alma.
Un pequeño apunte sobre la maceración carbónica
Para quienes no estén familiarizados con los métodos de vinificación (la conversión del mosto en vino) el método tradicional riojano de maceración carbónica realiza la transformación de la uva en vino, introduciendo los racimos enteros en lagos de hormigón con el mayor cuidado posible.
En estos mismos lagos se lleva a cabo el pisado de la uva con pies descalzos
Si la maceración carbónica es su santo y seña, el hormigón es la casa donde se lleva a cabo y junto con ella, su sello de identidad:
El hormigón es parte de nuestra esencia. Todos nuestros vinos están elaborados y conservados en él, como en anteriores generaciones.
Su primer vino embotellado fue el Monge-Ruiz, ya con marca propia y elaborado por Teodoro Ruiz Monge. Pero su defensa a ultranza de la tradición no les ciega, y no sólo no reniegan del uso ponderado de la barrica (tras la vinificación por maceración carbónica) sino que de hecho lo aplican:
Teodoro Ruiz Monge, mi padre, empezó a envejecer nuestro vino Zurbano en barrica.
Cuando asumí las riendas de la bodega el dilema que se me planteaba era o seguir con la maceración carbónica o pasar al modelo industrial. Seguí los pasos de mi corazón y lucho por poner la maceración carbónica en el lugar que se merece.
Lo que tienen meridianamente claro y es lógico teniendo en cuenta su filosofía, es que la tecnología moderna no tiene lugar en su bodega:
Seguimos con nuestra enología tradicional que se ha ido transmitiendo de padres a hijos


Los vinos de Teodoro Ruiz Monge
A la pregunta de «Cómo definirías vuestros vinos» José Luis sin dudar responde rápidamente:
Son vinos con historia, pasión, honestos. Intentamos cada añada sacar la mayor calidad posible sin perder la tradición.
Mi filosofía es dar lo que me gusta recibir.
Nombres de mujer
Desde el primer momento me llamó la atención que dos de sus vinos más emblemáticos llevaran nombre de mujer. José Luis me cuenta que son su abuela y su madre:
Las mujeres son todo en este mundo, sin ellas ni la bodega ni yo seguiríamos este pasional camino.

La Pacha
La Pacha, es mi abuela, Maria Jesus Monge, un mujer adelantada a sus tiempo, que mimó hasta hace poco cada uno de los procesos y viñedos.

Isabel Bañares es mi madre siempre empujando en el viñedo y músculo de la bodega. Su carácter y valentía merecen tal reconocimiento.
Dentro de un proyecto como éste tiene que haber una gran mujer, ya que nuestra vida es muy sacrificada y muy complicada de entender por nuestra dedicación íntegra, sin horarios ni días, velando siempre por la familia.
Los otros vinos de Teodoro Ruiz Monge

Monge Ruiz
La esencia de un pueblo y de nuestra familia.
Un vino repleto de fruta fresca en todos sus aspectos
Zurbano
Nace del sueño de Teodoro Ruíz por hacer vinos de Maceración Carbónica en barrica. Un vino con historia y singularidad
Y una primicia para el futuro: si el tiempo y la añada es buena en esta vendimia, van a elaborar un vino blanco, es su nuevo proyecto.
Una mesa, una copa de vino, una charla
¿En qué momento os encontráis?
Creo que es un buen momento, se están haciendo las cosas bien y se nos esta empezando a reconocer nuestro trabajo. Pienso que vamos por buen camino.
¿Hacia dónde os encamináis?
Pues poco a poco seguir con nuestros micro-proyectos y sobre todo no perder jamás nuestra identidad y seña: poner la maceración carbónica donde se merece.

¿Y cómo veis el vino? ¿Hacia dónde se dirige?
Se dirige al viñedo y no al vino.
Los grandes vinos se hacen en las viñas y ése es el camino a seguir. Mimar y conservar nuestra historia.
Creo que las diferenciaciones actuales en la D.O. Ca. Rioja es un camino muy bueno, el correcto, siempre el viñedo.
¿Cómo reacciona el consumidor de vino actual ante vuestra propuesta, especialmente con relación al vino de maceración carbónica?
Pues la verdad es que es un tema difícil porque la idea del consumidor es la de maceración carbónica igual a vino joven.
Mi hándicap en esta vida es cambiar esta idea al consumidor.
Para mi, lo principal es el estado de ánimo, una buena compañía y la gastronomía. Eso nunca falla.
¿Y el futuro? ¿Cuáles son vuestros planes más inmediatos?
Seguir trabajando en el mimo y conservación de nuestros viñedos para poder seguir creando y disfrutando de nuevos proyectos.
Por otro lado, hemos arrancado un nuevo proyecto de enoturismo para que todo el mundo no solo conozca una bodega, sino la historia de una familia, un pueblo y su cultura.

Eso es lo que pensamos nosotros en VinObjetivo, por eso proyectos como el de la Bodega Teodoro Ruiz Monge nos resultan tan cercanos, porque nos representan, reflejan la historia de un país, de un pueblo, de una cultura y de la base que lo cimenta todo: la familia
©Mara Funes Rivas – Marzo 2020
Un comentario en “Teodoro Ruiz Monge: Elaboramos vinos con historia, pasión, honestos”