Bodegas Cañalva, representante del vino de calidad extremeño con tradición desde antes del Imperio Romano

➡️ Se cree que la viticultura en Extremadura nace antes incluso de la invasión romana. No obstante es durante esta ocupación cuando destaca y alrededor del río Guadiana – el Anas Romano- florecían villas y campos de cultivo vitícola

➡️ A Álvaro Peloche, no pareciéndole suficiente su licenciatura en Enología y Viticultura y máster de Enología obtenidos en la Escuela Superior de Enología de Madrid, se traslada a Burdeos para realizar otro Máster, esta vez en Viticultura, en la prestigiosa Escuela de Viticultura y Enología de Blanquefort en Burdeos, donde se han formado algunos de los enólogos más influyentes del mundo

➡️ BC: Nuestras prácticas de viticultura no son habituales, conllevan muchísima mano de obra y costes económicos muy elevados, pero sobre todo coger muchísima menos uva en el viñedo, prácticamente dos tercios menos de uva. Pero lo importante de todo esto es la calidad de uva que obtenemos, que se traduce en calidad de vino y Bodegas Cañalva es por lo que apuesta

➡️ BC: En la actualidad se elaboran muchos vinos de alta calidad en Extremadura, pero siguen siendo infravalorados frente a vinos de otras denominaciones de origen, básicamente debido al desconocimiento. Lo esencial es que el consumidor se atreva a probar y confíe en vinos de pequeñas bodegas que son elaborados artesanalmente

➡️ BC: La gastronomía es el gran aliado del vino, pero el vino encaja perfectamente en muchos ámbitos como el de la cultura: vino y música, vino y teatro. El vino es una gran compañero en muchos momentos de la vida

Cañamero es un municipio situado al sureste de la provincia de Cáceres, lindando con la de Badajoz y muy próxima a la de Toledo. Se encuentra dentro de la comarca de Las Villuercas, zona de extensa tradición vinícola, tan larga que alcanza a tiempos pre-romanos, tradición que se ha mantenido ininterrumpidamente hasta el día de hoy, que se integra como subzona en la Denominación de Origen Ribera del Guadiana.

Bodegas Cañalva se sitúa en esta comarca donde sus fundadores, Calixto Ruiz y su mujer Clara, elaboraban vino desde hace más de 70 años.

El matrimonio era propietario de terreno con viñas y olivos. Empezaron haciendo vino para el consumo propio y el de sus allegados, pero viendo el éxito que cosechaba entre todo aquel que lo probaba, decidieron dar el paso y fundar la bodega en el año 1951.

Contexto histórico y local

Se cree que la viticultura en Extremadura nace antes incluso de la invasión romana. No obstante es durante esta ocupación cuando su florecimiento destaca, favorecido por su situación estratégica, capitaneada por la tan señalada y conocida como la Emérita Augusta (la actual Mérida), capital de Lusitania y una de las principales regiones abastecedoras del Imperio. Aquí se daba la unión de dos de las vías más importantes de su época, la de la Plata y la de Cáparra.

Alrededor del río Guadiana – el Anas Romano- florecían villas y campos de cultivo vitícola. En el Teatro Romano de Mérida se conservan valiosos mosaicos que certifican la importancia que tuvo el vino en aquel tiempo para la región.

El cultivo de la vid y la elaboración de vino fue potenciada por los romanos y disfrutada tanto por ellos como por los visigodos.

Durante la Edad Media, la dominación árabe quebró la tradición vitivinícola heredada de los romanos ya que una sura del Corán prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas a no ser… que no hubiera otra cosa para beber.

Esta tolerancia musulmana permitió que no se perdieran las tradiciones vitivinícolas completamente y que pudieran llegar hasta el nacimiento de monasterios como el Real de Guadalupe, mandado construir para celebrar la batalla del Salado. En estos refugios los vinos encontraron manos expertas y nuevas técnicas que sirvieron para darles una calidad no conocida hasta entonces creando sus zonas de influencia.

El Real Monasterio de Guadalupe, cuna de la Hispanidad, no solo influyó en las Villuercas. Los extremeños, además contribuyeron a difundir el arte de la viticultura allende los mares, en las fértiles tierras del nuevo mundo, adonde llevaron sus buenas técnicas que hoy perviven con una extraordinaria pujanza.

Real Monasterio de Guadalupe (fuente Guía Repsol)

La relevancia del entorno

El paisaje que rodea a Cañamero es de lo más variado, predominando los bosques de encinas y alcornoques, que se alternan con zonas de matorral donde florecen la retama, la jara y el cantueso.

Acá y allá sorprende con castros celtas, pinturas rupestres, cuevas con formaciones cársticas, castillos medievales y restos romanos como los de Talavera la Vieja.

Su situación a los pies de la sierra y muy próximo al llano, la abundancia de corrientes de agua, vegas fértiles y valles de distinta orientación, hicieron de este lugar sitio de tránsito y asentamiento.

Localización del viñedo

La ubicación del viñedo cobra una importancia esencial puesto que Bodegas Cañalva sólo elabora vino con uva procedente de sus propios viñedos.

Actualmente se extienden a lo largo y ancho de 29 Ha, situados a una altitud entre los 600 y los 700 msnm, sobre suelos pobres de pizarra que reciben una pluviometría de casi 1.000 litros anuales y que están divididos en dos fincas diferentes:

🔎  FINCA CARRASCAL BAJO: 20 hectáreas de viñedo plantado en espaldera hace 6 años.

Variedades:

  • Tempranillo
  • Cabernet Sauvignon
  • Garnacha
  • Verdejo
  • Sauvignon Blanc

🔎  FINCA EL CORONITO: 9 hectáreas de viñedo viejo, plantado en vaso tradicional hace más de 30 años, con destino a la elaboración de los exquisitos vinos de *Pitarra1

Variedades:

  • *Alarige2 (autóctona de Cañamero)
  • Pedro Ximénez
  • Tempranillo

*1 Se conoce como pitarra (antiguamente tinaja pequeña de barro) al vino elaborado desde época prerromana en las bodegas familiares de distintas zonas de Extremadura

*2 La variedad Alarige es una variedad de uva blanca autóctona de Cañamero, con la que se elaboran vinos con mucho cuerpo y gran estructura.

Vista panorámica del municipio de Cañamero

Álvaro Peloche: la importancia de la coordinación de todos los elementos en la búsqueda de la calidad

Álvaro Peloche, nieto de Calixto, tuvo su vocación vitivinícola extraordinariamente clara desde muy joven, vocación que lo llevó a Madrid a estudiar Enología en la Escuela Superior de Enología de Madrid, formación que complementaría con un Máster en Enología y Viticultura.

Y no pareciéndole suficiente, se traslada a Burdeos para realizar otro Máster, esta vez en Viticultura, en la prestigiosa Escuela de Viticultura y Enología de Blanquefort en Burdeos, donde se han formado enólogos de la talla de Xavier Ausás o Gregory Pérez.

Esta formación la ha permitido enfocar el concepto de Bodegas Cañalva como un proyecto integral, en el que los dos pilares fundamentales, la viticultura y la elaboración, están claramente diferenciados pero impecablemente integrados, de manera que cada uno recibe una atención plenamente personalizada, entendiendo sus virtudes y sus demandas, pero simultáneamente se acoplan con un único objetivo: la elaboración de vinos de la más alta calidad posible.

Veamos en qué se materializa este concepto:

Viticultura

La uva, su salubridad y por lo tanto, su calidad, es la protagonista absoluta:

Bodegas Cañalva: Actualmente tenemos una formación en el viñedo de *Doble Cordón Royat, con 3 pulgares en cada brazo, es decir, 6 pulgares, y de cada pulgar nacen 2 varas, y a cada vara solo le dejamos un racimo. En total por cepa, tenemos 12 racimos de uva de inmensa calidad.

*Un tipo de sistema de conducción en espaldera

Las podas y vendimia

Para conseguir su objetivo, realizan la fundamental poda del viñedo en invierno y la también importantísima poda en verde en primavera, realizada de manera rigurosa y durante la que se eliminan todos los brotes indeseados, y se retira la abundante uva que trae la cepa en la brotación:

BC: Cada cepa cuando brota puede tener entre 40 y 50 racimos. Tan sólo dejamos 12 racimos como máximo.

La vendimia es totalmente manual. La uva se corta a mano y de noche, para que llegue a bodega a primera hora de la mañana, lo más fresca posible, de manera que no fermente con el calor.

BC: Todas estas prácticas de viticultura no suelen ser habituales ya que conllevan muchísima mano de obra y unos costes económicos muy elevados, pero sobre todo coger muchísima menos uva en el viñedo, prácticamente dos tercios menos de uva. Pero lo importante de todo esto es la calidad de uva que obtenemos, que se traduce en calidad de vino y Bodegas Cañalva es por lo que apuesta

Quisimos comprobar por nosotros mismos esa traducción

En bodega

La extensa formación adquirida por Álvaro le permite tener una visión integral de todo el proceso de elaboración del vino, por esa razón y a partir del año 2.000 comenzó a hacerse cargo de la bodega familiar.

De la elaboración tradicional al siglo XXI

Antiguamente se elaboraban Vinos de Pitarra (ver mención arriba) que son típicos de esta zona, en los cuales se mezclan uva tinta con uva blanca y fermentan en ánforas, las famosas pitarras.

Álvaro se hace con las riendas de la empresa familiar en el año 2.000 y poniendo en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de sus años de formación en enología y viticultura, elabora el que sería el primer vino de calidad ya amparado por la D.O.P. Ribera del Guadiana.

Viendo el resultado se anima a hacer más vinos llegando al total de 10 vinos de la actualidad.

La mayoría son tintos, aunque las uvas blancas reclaman atención en tres elaboraciones, una de ellas de un vino semi-dulce:

Los vinos de Bodegas Cañalva
Cañalva Cosecha (Tempranillo & Cabernet Sauvignon)
Cañalva Verdejo (Blanco, 100% Verdejo)
Élégance Garnacha (100% Garnacha 3 meses en barrica de roble)
Élégance Cabernet Sauvignon (6 meses en barrica nueva de roble francés)
Élégance Sauvignon Blanc (100% Sauvignon Blanc)

Amparados por la D.O.P. Ribera del Guadiana.

Fuente Cortijo (6 meses en barrica de roble americano, 100% Tempranillo)
Cañalva Coupage Especial (6 meses en barrica)
Cañalva Selección (12 meses en barrica de roble, Tempranillo y Cabernet Sauvignon)
Luz (Blanco semi dulce)

Los últimos 4 vinos se enmarcan dentro de la protección de Vinos de la Tierra de Extremadura.

¡Primicia!

En breve saldrá al mercado un vino nuevo, envejecido durante más de 24 meses en barricas nuevas de roble francés, llamado Eburus, en homenaje al primer Cañamerano del que se tiene constancia llamado Eburus, nombre de origen Celta.

BC: Elaboramos vinos de calidad, mimando al máximo el producto desde el viñedo hasta el embotellado.

Valoración de Cañamaro como región vitícola

¿Cómo véis a Extremadura en general y Cañamaro en particular, como región productora y elaboradora? ¿No creéis que están infravaloradas?

Sin duda están infravaloradas. Cañamero tiene unos suelos pobres pizarrosos que acompañados de un microclima muy particular, favorecen el cultivo de la vid. 

En Extremadura los vinos de Cañamero gozan de mucha fama, pero desgraciadamente en el resto del país, Extremadura es conocida, sobre todo por la presencia de muchas grandes cooperativas por lo que ha adquirido reputación de mucha producción y venta a granel. En la actualidad se elaboran muchos vinos de alta calidad en Extremadura, pero siguen siendo infravalorados frente a vinos de otras denominaciones de origen, básicamente debido al desconocimiento.

¿Qué se podría hacer en vuestra opinión para dar mejor a conocer los vinos de esta región en general y los de Cañalva en particular?

Es muy difícil introducir vinos que no sean de las principales denominaciones de origen españolas.

La publicidad sin duda es muy importante pero lo esencial es que el consumidor se atreva a probar y confíe en vinos de pequeñas bodegas que son elaborados artesanalmente. Aunque no  pertenezcan a las denominaciones de origen más conocidas, su calidad no tiene nada que envidiar a otros vinos de España.

¿Os apoyáis en iniciativas de Enoturismo para a dar a conocer vuestros vinos?

 Sí, por supuesto, hacemos visitas guiadas, catas y catas-maridaje en Bodegas Cañalva. Actualmente estamos diseñando proyectos para apostar por el enoturismo activo, tanto en bodega como en el viñedo.

Presente y futuro

¿En qué momento os encontráis? ¿Hacia dónde os dirigís?

Nos encontramos en un momento de renovación constante para poder diferenciarnos de la competencia y buscar nuevos nichos de mercado. Nuestra vista está puesta en elaborar vinos de más y más calidad, y explorar la elaboración en ecológico.

¿Hacia dónde creéis que se dirige el vino?

Cada vez hay más cultura de vino, personas que se interesan en catar y aprender sobre la elaboración y crianza. Se ha notado un aumento considerable en las actividades de enoturismo, algo que valoramos positivamente.

¿Cómo encaráis la etapa post COVID19?

Esta etapa es muy dura sobre todo para empresas pequeñas como nosotros que vivimos de la hostelería y del comercio especializado. Por ello nos centramos ahora mucho en la exportación.

¿Cómo impulsaríais el consumo del vino? ¿Debe ir siempre de la mano de la gastronomía?

La gastronomía es el gran aliado del vino, pero el vino encaja perfectamente en muchos ámbitos como el de la cultura: vino y música, vino y teatro. El vino es una gran compañero en muchos momentos de la vida

Invitamos a todo aquel que quiera, a visitarnos y vivir una experiencia inolvidable en Cañamero, corazón del Geoparque Villuercas Jara Ibores. Podrá visitar las cuevas con pinturas rupestres, bañarse en los charcos naturales o el pantano y sobre todo, conocer nuestros viñedos y degustar los vinos de Bodegas Cañalva elaborados con mucho cariño a esta tierra.

©Mara Funes Rivas – Febrero 2021

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.