- Bodega: Altolandon
- D.O./Origen: Manchuela
- Variedades: 100% Bobal de cepas de más de 60 años de edad plantadas a más de 1.000m de altitud
- Elaboración y crianza: Largas maceraciones pre-fermentativas y fermentación con empleo únicamente de levaduras naturales. El vino reposa 8 meses en barricas de roble francés de 225 y 300 litros. No se clarifica ni estabiliza en frío
- Graduación: 14,6%
- Precio aproximado: 9,00€
- Fecha de cata: 18/10/2018 – Catado en la modalidad Cata A Ciegas Panel de Expertos
Información de interés: Los viñedos se encuentran situados en Landete, provincia de Cuenca, en un punto intermedio entre tres provincias: Valencia, Cuenca y Teruel, a 1100 metros de altitud en el punto más alto. La altitud confiere al vino unas características únicas y especiales. El vino nace de la uva, pero la altitud en la que se desarrolla y el terruño de donde proviene resultan fundamentales para el resultado final.
Apreciación: Etiqueta minimalista que hace referencia al rayuelo de la vid (un tipo de brote) enviando el mensaje de respeto a la viticultura: el vino se hace en la viña. Una imagen que se retiene.
Visualmente es un vino de color rojo picota muy oscuro, con ribete púrpura y capa alta, muy limpio y brillante.
Nariz de alta complejidad y relieve. En un primer momento muestra su cara más especiada con notas de pimienta, blanca, negra y pimentón para al poco desplegar elegantes notas de marroquinería y pinceladas cosméticas.
Con tiempo de aireación aparecen para quedarse, la fruta roja y también la negra, madura, carnosa. Es un vino con muy buena evolución aromática en copa, nunca pierde complejidad y va añadiendo matices que se incorporan muy armónicamente.
En boca es un vino franco, que dejas notas dulces en paso pero que se alarga gracias a su postgusto amargo. El tacto es muy sedoso, pulido y sutilmente frutal.
Muy equilibrado.
Valoración global y recomendación de consumo: Un vino que se podría decir de perfil «afrancesado», por su complejidad aromática es aconsejable abrirlo con cierto tiempo o decantarlo.
A destacar su elegancia, y por su variedad de matices, sus diversas posibilidades de maridaje.
©Mara Funes Rivas – Noviembre 2018
2 comentarios en “Rayuelo 2013: Complejidad y relieve”