
- Bodega: Hacienda de La Pajarera
- D.O./Origen: Los Pedrones (Valencia)
- Variedad/es: Bobal y Monastrell
- Elaboración: La vendimia es manual en cajas de 10 kg con selección en campo y en bodega de los mejores racimos. Maceración pre-fermentativa en frío. Fermentación alcohólica y maceración en depósitos de acero inoxidable de unos 15-20 días, a temperatura controlada. Descubado y prensado en prensa neumática. Fermentación maloláctica y trasiego a barrica
- Crianza: Reposa 4 meses en barrica de roble francés
- Graduación: 14º
- Fecha de cata: Cata a ciegas llevada a cabo el 19/11/2019
Información de interés: El viñedo tiene una edad de 60 años. Está plantado a 680 metros de altitud con conducción en vaso
Apreciación: La etiqueta es elegante y curiosa, llama la atención sin estridencias y se queda en la retina. El vino tiene color rojo picota, limpio, brillante, con capa alta y ribete violáceo.
Los primeros aromas son de bosque, entremezclados con notas ahumadas, cueros finos, pinceladas de monte bajo y trufa negra.
El monte y el bosque se afinan y se hacen más balsámicos, más frescos. Asoman toques sutilmente licorosos sobre una fruta roja que va creciendo a medida que se va abriendo y aumentando en intensidad, dejando al final de la copa un curioso punto cítrico de piel de naranja.
Es un vino muy equilibrado en nariz, complejo y muy limpio, con todos los matices impecablemente integrados y una madera presente pero elegante.
En boca es frutal, se muestra brioso y vibrante gracias a su alta acidez. Encontramos sabores mentolados y a tostados de brasas, muy sabroso, con gran estructura y largura.
Un vino armónico, con todos sus rasgos en su sitio y un tanino fino, goloso, muy pulido y noble.
Valoración global y recomendación de consumo: Un vino con mucho volumen en boca y una acidez muy bien integrada, ambos factores se compensan y equilibran dejando una sensación muy agradable y placentera tanto en boca como en nariz.
Por su personalidad y características es un vino con una clara vocación gastronómica, capaz de armonizar con preparaciones muy diversas y gustar a públicos muy diferentes.
©Mara Funes Rivas – Noviembre 2019
Un comentario en “Especies Nativas Bobal Monastrell 2016: Complejidad y armonía para públicos muy diversos”