Luis Peique 2014 dos años después: mantiene perfil racial, equilibrio y aún una muy larga proyección a futuro

  • Bodega: Bodegas Peique
  • Origen: Valtuille de Abajo – D.O. Bierzo
  • Variedad/es: 100% Mencía de viñas muy viejas
  • Elaboración: Vendimia manual. Maceración pre-fermentativa de 3 a 5 días a temperatura controlada. Fermentación alcohólica en barricas nuevas de roble francés durante 12 días. Maceración total de 25 a 35 días
  • Crianza: Fermentación maloláctica en las mismas barricas de fermentación donde posteriormente envejece durante 16 meses
  • Graduación: 14%
  • Fecha de cata: Cata a ciegas llevada a cabo el 28 de noviembre de 2022

Información de interés: Participó en la última cata del año 2022 en la que quisimos evaluar el paso del tiempo y su influencia en el vino. Este vino formó parte de dos pruebas, una en la jugábamos a ver su evolución como marca y el efecto añada, comparándolo con la añada 2017. La otra la tenéis en vuestras manos ahora, la comparación de la misma añada catada con 24 meses de diferencia 👇🏼


Apreciación: El diseño de la etiqueta es el original, el que siempre hemos conocido, Luis Peique padre podando la viña que tanto amó y cuidó, en tonos grises, casi añejos.

El vino mantiene el color picota agranatado pero ya comienza a mostrar los lógicos reflejos atejados. Muy limpio y con, capa media-alta.

Tarda un poco en desperezarse, y lo hace con elegantes notas de cueros finos y la frescura de la mora de barranco, todavía en la mata. El suelo está muy marcado, con mineralidad férrica y aromas boscosos. Muy fragante, tiene la intensidad balsámica del eucalipto y la menta.

Evoluciona sin prisa pero sin pausa tampoco. Aflora la fruta roja pero en licor, los pimientos asados, toques ahumados y sutiles notas florales. Un giro más de la copa y nos sorprenden las especias picantes (curry, azafrán), la esencia cítrica de la piel de naranja seca y la madera exótica. Una nariz compleja que ha sabido evolucionar realizando un perfecto ensamblaje de la fruta y la barrica.

En boca tiene nervio y la carnosidad frutal del cassis. De tacto sedoso, nos sorprende su jovialidad, alegría y ligereza. Es suave y potente a la vez, con los taninos claros y marcados. Las especias como el curry y el azafrán, están muy bien integradas con la fruta. Ha mantenido a lo largo de sus ocho años de vida una elegante acidez, la mineralidad de su suelo, y conserva las notas cítricas de la nariz, las flores y el eucalipto.

En cada trago encontramos algo diferente, el punto sápido de las verduras asadas y pinceladas de granja, cacao amargo, chispas picantes y mineralidad en retro-gusto. Es amplio, estiloso, largo y persistente.

Valoración global y recomendación de consumo

El Luis Peique 2014 es un vino sobresaliente, con un fino equilibrio que integra tesoros de fruta negra y roja, con un perfil racial ¿Os queda alguna botella? Porque no veais la vida que le queda por delante.

Para nosotros la mejor recomendación de consumo es disfrutarlo copa a copa, observando y gozando de su evolución. No obstante es un vinazo de tal nivel que exige su lugar en la presidencia de mesas elegantes, engalanadas con las mejores viandas, tanto vegetales como carnívoras.

Pero jamás reniega de su humilde procedencia, de su amado Bierzo y de las cepas viejas de las que proviene y que con tanto sudor y devoción podó Luis Peique padre, por lo que si va a acompañar bien a una gastronomía, es a la berciana, con sus empanadas -si pueden ser de acelgas mejor-, sus pimientos asados, y como no, su botillo

© Mara Funes Rivas – Enero 2023


Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.