
- Bodega: Bodegas Zugober
- D.O./Origen: Rioja Alavesa – D.O. Ca. Rioja
- Variedad/es: 90% Tempranillo, 10% Graciano procedente de un viñedo de más de 35 años que se vendimia a mano
- Elaboración: Los racimos seleccionados son despalillados y pasan a depósitos de acero inoxidable de 4.000 l donde realizan la fermentación alcohólica con temperatura controlada
- Crianza: La fermentación maloláctica la realizan en barricas de roble francés donde permanecen durante 16 meses
- Graduación: 14º
- Fecha de cata: Cata a ciegas llevada a cabo el 19/11/2019
Información de interés: Vino de una única parcela situada a medio camino entre Lapuebla de Labarca y Laguardia, a 470 m de altitud, con suelo de tierra antigua, humilde y sobrio. El viñedo se cultiva con ausencia de herbicidas y pesticidas
Apreciación: El diseño de la etiqueta tiene mucha intensidad sin perder elegancia. Llama la atención y obliga a fijar la vista en él por su fuerza cromática sobre blanco. El vino tiene color rojo picota muy oscuro con algún reflejo todavía amoratado, muy limpio y brillante.
En nariz destaca la buena calidad de su fruta roja y negra, en el punto de sazón que prodiga aromas comedidamente golosos.
Sin embargo no tarda mucho en desplegar un crisol de elegantes aromas de terruño y crianza, con finos cueros, sutiles ahumados, la seriedad de la hoja de tabaco y la frescura balsámica.
Una nariz equilibrada, con un perfil clásico en la que se combinan las notas de suelo (toques minerales y leña) con la exquisitez de los polvos de talco envueltos en una capa láctea.
En boca tiene una entrada amplia y sabrosa, con buena estructura y la frescura de una alta acidez. El tanino es noble y por ello sutilmente dulce, es ancho, sabroso, frutal y se despide con un toque amargo.
Valoración global y recomendación de consumo: A subrayar su complejidad en nariz que dará sin duda juego de maridaje. Estamos ante un vino con cinco años ya y en un gran momento de forma, al que todavía le quedan años de dar disfrute.
Su corte clásico, su buena fruta y deliciosa frescura lo convierten en pareja perfecta de carnes especiadas, carnes asadas (cordero, cabrito, roast-beef), caza mayor, caza menor y todo aquello que pondrías sobre una parrilla.
©Mara Funes Rivas – Enero 2020
2 comentarios en “Finca Zarzamochuelo 2015: La personalidad de su finca”