
- Bodega: Lar de Ricobao
- D.O./Origen: Ribeira Sacra pero no acogido a D.O.
- Variedad: 100% Garnacha
- Elaboración: Vendimia y selección manual en el viñedo. Fermentación alcohólica con control de temperatura entre 28-30ºC. Fermentación maloláctica en barricas de roble francés y centro-europeo
- Crianza: De 15 meses en las mismas barricas en las que realizó la fermentación maloláctica. Tras ese periodo se trasiega y permanece en depósito durante 8 meses más, para posteriormente ser embotellado sin clarificar ni filtrar. Permanece 3 meses más embotellado antes de salir al mercado porque el elaborador quiere que su comercialización se lleve a cabo cuando el vino está listo, nunca antes.
- Graduación: 13%
- Fecha de cata a ciegas: 30 de julio de 2020
Información de interés: El nombre viene dado por la poca importancia que tradicionalmente se le ha dado en la zona a la variedad garnacha, una uva que sin embargo, con el cuidado preciso y una elaboración respetuosa, da como resultado un vino fino y muy elegante
Apreciación: La etiqueta del vino es alegre y simpática, busca la complicidad con el consumidor, pero quizás emita un mensaje un poco confuso pues el destinatario puede entender que se trata de un vino joven.
El vino es de color rojo granate, con capa media-alta, y mucho y bonito brillo. Su ribete violáceo sorprende dada su edad.
La nariz es muy limpia y equilibrada. En ella se alterna la fruta roja ácida con la negra en sazón y finas y sutiles especias.
La fruta gana en madurez y aparecen notas más complejas de cueros finos, piedra oscura y hoja de tabaco, pero sin perder nunca frescura.
Muy elegante en boca, tiene una acidez alta pero perfectamente integrada. El tacto es redondo, con un tanino muy dulce y pulido. Sabroso y salino, destacan los frutillos del bosque y las sobrias pinceladas minerales.
Es largo, fresco, ligero y franco, y todo ello es perfectamente compatible con un toque de clasicismo.
Valoración global y recomendación de consumo: La Denostada 2014 es un vino muy fino y agradable, rico. Complejo en nariz y al mismo tiempo muy fácil de beber le auguramos capacidad de guarda pues a pesar de sus 6 años de vida, demuestra garra y ganas de evolucionar a mejor todavía.
En este vino se ve un sabio manejo de la crianza aparte de una viticultura seria y respetuosa. Por su frescura, alegría y elegancia es muy recomendable con comidas mediterráneas, pudiendo acompañar perfectamente elaboraciones en las que se preferiría un vino blanco o un espumoso, y por supuesto, todas las que reclamen un buen vino tinto.
©Mara Funes Rivas – Septiembre 2020