
- Bodega: Wine & Palo
- Origen: D.O. Jumilla
- Variedad/es: 100% Monastrell
- Elaboración: La uva se vendimia a mano en cajas de 20 kilos y se seleccionan las mejores bayas manualmente en bodega. Se hace una pre-maceración en frío durante 4 días y fermenta entre 10 y 16 días, con levaduras autóctonas
- Crianza: Envejece durante 10 meses en barricas de roble francés. Durante el embotellado ni se clarifica ni se filtra
- Graduación: 14º
- Fecha de cata: Cata a ciegas llevada a cabo el 09/06/2021
Información de interés: La uva procede de un único viñedo de 68 años de edad, plantado a pie franco llamado El Santo, situado a 820 metros sobre el nivel del mar, con orientación noroeste, en suelo franco-arcilloso.
Apreciación: El diseño de la etiqueta nos parece acertado, con mucha fuerza y sin embargo, limpia. Desde luego llama la atención y eso siempre es bueno
El vino tiene un limpio color rojo rubí con capa media-baja.
Nariz de gran limpieza, destacan los frutos rojos y negros maduros y la delicadeza de las violetas. Con el tiempo desarrolla una fina complejidad que nos permite disfrutar de las hierbas aromáticas del monte bajo y los balsámicos de la alta montaña, especias picantes como la pimienta y la dulzura de una fruta que se va gradualmente compotando.
La entrada en boca es fresca y elegante, con tostados no invasivos y recuerdos a licor, jarabe y cacao rallado.
Muy sabroso, franco y con un tanino pulido y goloso, despliega una gran frescura a pesar de ser un vino cálido. Es elegante, persistente y con una excelente estructura.
Valoración global y recomendación de consumo
El vino Negrillo 270 2016 es sin duda un vino muy bien elaborado y con un origen muy noble. Nos gusta especialmente la frescura con la que entra en boca para gradualmente desarrollar una profunda concentración.
Un vino con el que mirar hacia el otoño porque combina la frescura que todavía nos pide la gastronomía de septiembre, con la calidez que vamos a buscar de octubre en adelante.
Va a maridar excelentemente con embutidos, chacinas y todo el espectro de ibéricos. Va a realzar las carnes cocinadas al aire libre y las brasas, y cuando nos vuelvan a apetecer los platos de cuchara, allí estará cual escudero fiel para acompañar nuestras queridas lentejas, fabes o cocidos.
©Mara Funes Rivas – Septiembre 2021