
- Bodega: Vinos Albada
- Origen: Calatayud
- Variedad/es: 97% de garnacha de viñas viejas. El 3% restante lo componen monastrell, provechón (bobal en la Comunidad Valenciana) macabeo y garnacha blanca
- Elaboración: Al ser un conjunto de parcelas se elabora en depósitos de acero inoxidable, en barricas abiertas y huevos. Tras una maceración en frio de aproximadamente 7 días el vino fermenta de forma natural con sus levaduras autóctonas. Una vez fermentado y prensado realiza la fermentación maloláctica en barricas de 3 años.
- Crianza: Posteriormente, el vino permanece 12 meses sobre lías, una parte en barricas y otra en huevos.
- Graduación: 15%
- Fecha de cata: Cata a ciegas llevada a cabo el 2/3/2022
Información de interés: Vino de paraje del que recibe su nombre y que está localizado a 900 m. de altitud, de maduración tardía, cantos rodados en superficie y arcilla en profundidad. Se vendimian 3 parcelas.
Apreciación: El diseño de la etiqueta busca el reconocimiento de la marca Albada con su original círculo que simboliza el ciclo de la vid.
El vino tiene un bonito color rojo picota de capa media.
Inicialmente tímido, según se va abriendo descubre una nariz frutal de moras negras, frescas y en caramelo, junto con otras frutas del bosque acompañadas de pinceladas florales de violetas.
Y una vez despierto, sorprende con toques especiados de molino de pimientas, frescura herbácea de monte bajo, notas boscosas y de tierra mojada con su trufa negra y hoja de tabaco.
Una nariz de corte atlántico, con una fruta muy limpia, recuerdos de barniz y punto de cueros finos.
La entrada en boca es suave y amable, frutal sin dejar de ser complejo que recuerda al mosto que fue. De tacto estructurado, con frescura y brío, es potente pero equilibrado, con ese punto goloso que no llega a ser dulzón y un final amargo de cacao rallado.
Una boca agradable, muy resultona, fresca y cálida a la vez, redonda y armoniosa.
Valoración global y recomendación de consumo
El vino Albada Paraje Llano Herrera 2019 es un vino agradable y fácil, sin caer en un perfil comercial. Consideramos que está al inicio de su camino y que tras pasar un tiempo prudencial en botella, puede dar mucho que hablar.
Es un vino que va a sublimar todas las virtudes de la carne roja y de caza, en todas sus elaboraciones: plancha, asados, estofados… Delicioso también con legumbres, cocidos y arroces de caza o al horno.
© Mara Funes Rivas – Marzo 2022