
- Bodega: Destinos Cruzados
- Origen: Condado do Tea (Rías Baixas)
- Variedad/es: 75% Albariño y 25% Treixadura
- Elaboración: Prensado básico, desfangado corto y fermentación espontánea con levaduras autóctonas
- Crianza: Gran parte del vino realizó la crianza en acero inoxidable y la otra en un foudre de madera de roble francés de 2000 litros durante 12 meses. Posteriormente se homogeneizaron ambos para su posterior filtración y embotellado. La crianza se completó con 14 meses de botella antes de la salida al mercado
- Graduación: 13%
- Fecha de cata: Cata a ciegas llevada a cabo el 28/4/2022
Información de interés: Las uvas con las que se elabora este vino proceden de cepas viejas de más de 100 años que se alternan con cepas en una mayor proporción que rondan los 50 años y otras más jóvenes plantadas hace 25 años, a 250 m sobre nivel del mar. Suelo de arena de granito
Apreciación: La etiqueta mantiene el elegante y acertado diseño del tradicional emparrado gallego por el que ya se le reconoce a este vino.
Tiene color amarillo dorado brillante con suaves reflejos verdosos.
En nariz destacan dulces notas herbáceas en paralelo con la fruta cítrica y la de hueso cuya dulzura casi roza con la de la fruta escarchada.
La mineralidad se incorpora a un conjunto aromático que crece sin parar en la copa.
En boca se muestra afrutado y exuberante, con un final ligeramente acaramelado.
Es largo, amplio y vertical, con una acidez perfecta y muy sabroso. Sobresaliente en boca.
Valoración global y recomendación de consumo
El vino Pousada 2019 tiene un gran equilibrio con un frescor muy agradable. Un vino para todos los públicos que no quiere decir que sea comercial. Está muy bien hecho.
Al igual que consideramos que es un vino totalmente transversal para ser consumido sin acompañamiento, también destacamos esta característica a la hora de apoyar y realzar la gastronomía, subrayando lo mejor de ensaladas, sopas, cremas, verduras, pescado, marisco, ahumados, encurtidos, carnes blancas, aves de granja, caza menor e incluso, repostería.
© Mara Funes Rivas – Mayo 2022