
- Bodega: Compañía Bodeguera Valenciso
- D.O./Origen: D.O.Ca. Rioja
- Variedad/es: 100% Tempranillo
- Elaboración: Vendimia manual. Elaboración en depósito de cemento, donde realizó la fermentación maloláctica espontánea en marzo. Sedimentado y estabilizado de forma natural durante 14 meses en cemento.
- Crianza: Envejecido 19 meses en barricas, en su mayoría de roble francés con tostados ligeros y medios, con una pequeña proporción de barricas de roble del Cáucaso.
- Graduación: 14º
- Fecha de cata a ciegas: 27 de mayo de 2020
Información de interés: La bodega riojana Valenciso ha sido pionera en la recuperación de la vinificación en depósito de cemento, que favorece la extracción suave en fermentación y maceración.
Apreciación: Diseño de la etiqueta con la elegancia y distinción a la que ya nos tiene acostumbrados la bodega, que con la hoja plateada ya nos habla de su procedencia desde la estantería.
El vino tiene color rojo cereza con vivas tonalidades granates a pesar de su edad, capa media y gran brillo y limpieza.
Recomendamos descorcharlo con unos 5-10 minutos de antelación para permitir que se desperece y que sus primeros aromas aterciopelados comiencen a emerger. Aromas frutales de fruta negra e intensos balsámicos, acompañados de hierba de monte.
Ya despierto, nos hace guiños especiados de pimentón dulce, clavo y pimienta negra. Aparece la humedad de la trufa negra y el ozono pero se aviva con la fruta roja y la elegancia de la hoja de tabaco. Muy elegante, clasicismo puro.
En boca tiene el tacto aterciopelado de un tanino noble y dulce, y la garra de una excelente acidez que se muestra insolentemente joven a pesar de sus 6 años. Mantiene una fruta carnosa y madura: moras, cassis, arándano negro…
Es persistente, largo, con volumen pero ligero de paso. Muy seductor, se despide con la suavidad y del chocolate negro.
Valoración global y recomendación de consumo: Un vino opulento sin resultar pesado, musculoso, gallardo y que ofrece un delicioso disfrute a quien lo beba.
Su elegancia y clasicismo le permite realzar y sublimar las mejores preparaciones culinarias, pero al no dejar de ser un vino moderno y frutal su potencial de maridaje es espectacular. Y ojo a su proyección, que este vino está todavía muy, muy joven y tiene un largo camino por delante. Digno hermano menor del 2012.
©Mara Funes Rivas – Octubre 2020