Finca el Peruco 2014: divertido, curioso, joven y maduro a la vez ¡despierta tu imaginación!

  • Bodega: Goyo García Viadero
  • Origen:  Anguix (Burgos) – Ribera del Duero
  • Variedades: 85% Tinta del País (tempranillo) y 15% albillo
  • Elaboración: Vendimia desde finales de septiembre a principios de octubre. Se despalilla pero no se estruja. Realiza una maceración de 10 a 15 días en frío y la fermentación se prolonga durante 20-30 días
  • Crianza: Envejece 3 años en calado natural de piedra, en barricas bordelesas de grano extrafino y roble francés, de 8-10 años de antigüedad
  • Graduación: 14%
  • Fecha de cata a ciegas: 9 de diciembre de 2020

Información de interés: Cepas de más de 100 años crecen en un plano a 900 m de altitud. Goyo García Viadero es un viticultor que hace años empezó a investigar y experimentar en el viñedo para lograr el regreso a los aromas, sabores y olores un tanto olvidados y tapados por la madera, enzimas, levaduras cualificadas y conservantes

Apreciación: Las etiquetas de Goyo García Viadero podrán gustar más o menos, pero son perfectamente identificables y pensamos que eso es un acierto.

Se inicia en nariz con fruta roja y frutillos salvajes, acompañados de notas vegetales muy sutiles y pinceladas de piel de naranja.

Una nariz eminentemente frutal (magnífica para su edad) con un lado divertido y otro más serio, toques que le dan vivacidad y un carácter mineral que lo viste de elegancia. Un perfil aromático que promete y cumple, equilibrado y muy fino.

La boca es jovial y muy franca, con el tanino presente que le da una cierta rusticidad pero con una inmensa cantidad de fruta carnosa y crujiente. La barrica está excelentemente integrada, tiene buena estructura y los sabores son golosos pero muy frescos gracias a su deliciosa acidez saltarina.

Valoración global y recomendación de consumo: El vino Finca El Peruco 2014 brinda variedad de contrastes dentro de un siempre equilibrado conjunto. Aunque se hace esperar, es un precio que se paga con gusto por el resultado final, al que se van incorporando matices por momentos y hay un momento para cada uno de ellos sin que ninguno predomine sobre los demás.

Es un vino interesante, divertido, curioso, joven y maduro a la vez, que con sus juegos permite muchos y variados emparejamientos gastronómicos, desde verduras hasta estofados de caza, desde sopas, cremas y ensaladas templadas hasta carnes a la brasa, desde embutidos y quesos, hasta guisos de legumbres ¡Que los límites los ponga tu imaginación!

©Mara Funes Rivas – Diciembre 2020


Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.