Clotàs M 2020: complejidad y franqueza, poderío y ligereza

  • Bodega: Bodega Flors
  • Origen: Les UseresIGP Castelló
  • Variedad/es: 100% Monastrell 
  • Elaboración: Vendimia manual en cajas. Despalillado en bodega y la uva sin estrujar va a barricas abiertas de 225 l de roble francés para su fermentación, que se realiza sin adición de sulfitos ni levaduras. Maceración durante 16 días
  • Crianza: 12 meses de crianza en barricas de roble francés. No ha sido filtrado por lo que pueden aparecer precipitados
  • Graduación: 15%
  • Fecha de cata: Cata a ciegas llevada a cabo el 25 de octubre de 2015

Información de interés: Este vino se elabora con uva procedente de viñas con más de 70 años de edad, que crecen en suelo arenoso-gravoso. Se practica una viticultura tradicional integrada, orgánica, sostenible y respetuosa con el medio ambiente


Apreciación: El diseño muestra las cepas viejas de Monastrell en invierno, lanzando así un mensaje de identificación con el territorio. Es ya un clásico en las etiquetas de vino.

El vino tiene el color rojo de las picotas y el ribete rosáceo, con capa media-alta, muy limpio y brillante.

Se abre en nariz con flores blancas y fruta roja y negra muy sana. Asoman aires balsámicos, los cítricos de la piel de naranja y toques dulces de anís.

Se va haciendo más profundo, con pinceladas ahumadas, pimienta negra, y notas de carbón. Alta intensidad aromática y complejidad.

En boca entra potente pero el paso es sutil. Tiene peso pero la estructura está muy bien equilibrada con la acidez. Sabe a fruta negra, y a olivas y pimienta negras también, formando un conjunto muy sabroso.

El tacto es suave, ligero y redondo, muy agradable.

Valoración global y recomendación de consumo

El Clotàs M 2020 es un vino muy completo, con complejidad y franqueza, poderío y ligereza. Pensamos que estamos ante una de sus mejores añadas y auguramos una excelente evolución a futuro.

Es un vino perfecto para acompañar carnes rojas y guisos de caza, zarzuelas, estofados, arroces caldosos o al horno, pastas rellenas y aves de granja.

© Mara Funes Rivas – Noviembre 2022


Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.