
- Bodega: Bodega Flors
- Origen: Les Useres – IGP Castellò
- Variedad: 80% Macabeo y 20% Tortosí
- Elaboración: Vendimia manual en cajas. Prensado muy suave de los racimos. Desfangado estático del mosto flor durante 24 horas en cámara de frío, desde la que pasa a barricas de 225 litros para su fermentación
- Crianza: Reposa durante seis meses en las mismas barricas de fermentación
- Graduación: 12,5%
- Fecha de cata: Cata a ciegas llevada a cabo el 20 de febrero de 2023
Información de interés: Posiblemente el vino blanco de la provincia de Castellón más icónico en los últimos años gracias a su elegante combinación de frescura, estructura, complejidad y capacidad de evolución en el tiempo. La uva con la que se elabora este vino procede de una cuidada selección de parcelas de viñas viejas con una edad media de 60 años, situadas sobre laderas de pizarras oxidadas, esquistos y arcillas rojas, a 800 metros de altitud.
Apreciación: El acertado y elegante diseño se mantiene desde la primera añada, es muy reconocible y atrae.
El vino tiene un limpio color amarillo pajizo, muy brillante, y con matices verdosos.
El primer contacto en nariz nos trae finas notas primarias de flores blancas y hierbas frescas (hierbalimón, hierbabuena, albahaca, cilantro, salvia y toques de perejil) pero también secas (heno y orégano). Le sigue la alegría de la fruta con notas cítricas (piel de lima), carne de fruta de hueso (albaricoque y nísperos) y de fruta blanca madura (manzana golden, pera y banana). Las notas florales no obstante, se mantienen por encima de las frutales.
Con aireación los aromas de las lías se hacen más marcados, intensificándose la cremosidad de la galleta tostada, los cereales y las pinceladas de miel, a los que se incorporan toques de anís y de azúcar de caña, terminando con sutiles ahumados. La madera queda clara pero no es invasiva, una nariz suave y delicada que agradece el tiempo y la oxigenación.
En boca tiene una entrada fresca pero con toques cálidos. El contacto es amable y la sensación fresca y frutal, con una estructura correcta y una tierna acidez. Destacamos un rico punto cítrico de corteza de limón y la dulzura equilibrada de la fruta de hueso y la albahaca.
Se va ampliando si no se traga con prisa, tiene buena longitud, es ligeramente graso y tiene un final mineral, floral y de cera blanca, con postgusto ligeramente persistente.
Valoración global y recomendación de consumo
El Blanc de Clotàs 2021 es un vino fácil de beber sin por ello ser simple. Dadas sus características untuosas, su estructura y su fresca acidez, le auguramos una evolución muy favorable en botella.
Esas mismas características son las que lo convierten en una varita mágica que realza un amplísimo abanico culinario, desde entrantes fríos, verduras, sopas, pescado y marisco, a arroces con fondos potentes y pastas rellenas. Acompañará a aves de granja, las carnes blancas y a la caza menor con gallardía y elegancia..
© Mara Funes Rivas – Marzo 2023