Parcelas de Aradón: el terroir de Alcanadre

➡ Hay datos de catastro de Marqués de la Ensenada donde se refleja que en 1752 existían en Alcanadre 249 has de viña y 117 bodegas

➡ El entorno natural está marcado por la confluencia, por un lado del aire frío y húmedo del Atlántico que refresca las cepas, con la calidez mediterránea que brinda la luz solar

➡ Nos consideramos terroir, sobre todo somos viticultores y tenemos las viñas en un enclave privilegiado.

Coordenadas de Aradón y la Garnacha Prometida forman parte de un plan recuperación de viñedos viejos con parcelas de más de 80 años

➡ Son vinos con alma, vinos que hablan por sí mismos, no necesitan explicación sino desplegar todos los sentidos para poder disfrutarlos

Sepamos su historia y entenderemos su hoy: Alacandre

alcanadre es una población riojana ubicada en la comarca de Logroño y atravesada por el río Ebro. De antiquísima fundación, se tienen documentadas menciones de autores greco-latinos antes de la era cristiana, como Estrabón, Tito Livio y Ptolomeo.

Desde hace siglos ha sido un pueblo con una importantísima tradición vitivinícola, hay datos de catastro de Marqués de la Ensenada donde se refleja que en 1752 existían en Alcanadre 249 has de viña y 117 bodegas (eran pequeñas bodegas dónde hacían el vino para consumo en casa)

Sus tierras se caracterizan por una gran variabilidad de suelos con una rasgo común a todos ellos: son muy pobres, lo que los hace tener un gran potencial vitícola en un entorno natural que comparten con otros dos cultivos ancestrales: los almendros y los olivos.

Qué es Parcelas de Aradón

Parcelas de Aradón surge hace 10 años con el objetivo de seleccionar lo mejores viñedos y con ellos crear una nueva gama de vinos que resaltara su valor máximo:

⭐️Nos consideramos terroir sobre todo somos viticultores y tenemos las viñas en un enclave privilegiado.

El proyecto se compone de pequeñas parcelas de suelos pobres, plantadas con cepas de más de treinta años, duras y resistentes donde el viticultor se rodea de tomillo, plantas silvestres, polinizadores, conejos, perdices…

En este entorno privilegiado crecen las variedades tempranillo (70%), garnacha (20%), graciano (8%) y mazuelo (2%) que consiguen una expresión única fruto de la singularidad de su terruño.

Una selección de las mejores viñas de estas parcelas se destinarán a los vinos Parcelas de Aradón.

El clima

El mesoclima de Alacandre marca de manera determinante el carácter y personalidad de los vinos de Parcelas de Aradón:

El entorno natural está marcado por la confluencia, por un lado del aire frío y húmedo del Atlántico que refresca las cepas, proporcionando a las bayas una suavidad y frescura que potencia la longevidad de los vinos, con la calidez mediterránea que brinda la luz solar, que ayuda a que las uvas alcancen un grado de maduración óptima. Esto va a permitir elaborar vinos llenos de fruta, golosos, complejos y estructurados.

La importancia del viticultor

El proyecto Parcelas de Aradón involucra a 10 viticultores que están continuamente supervisados. Se realiza una visita cada 15 días desde el inicio de la brotación y cuando se acerca la fecha de vendimia cada semana o con menor frecuencia:

Tenemos la suerte de encontrarnos en un área muy sana ya que las producciones no son altas y estamos en una zona muy ventilada. intentamos ser lo más respetuosos posibles con el entorno por eso no utilizamos insecticidas para la polilla ya que tenemos todo el viñedo en confusión sexual.

Para determinar la fecha de vendimia realizan catas de uvas en el campo y se toman muestras para determinar diferentes parámetros analíticos: grado alcohólico, acidez total, ph…

Una vez determinada la fecha de vendimia se le dice a cada viticultor cuando tiene que vendimiar.

Vendimia y elaboración

Cada parcela, casi cada cepa, está destinada a un vino en concreto. Dicho destino marca los procesos de vendimia y elaboración, procesos que se realizan con gran rigurosidad y respeto por la uva:

Para los vinos Momento de Aradón y Calzadas de Aradón el traslado de la uva a la bodega se realiza en un remolque pequeño. Al no ser parcelas muy grandes nos permite que el viticultor vendimie rápido y no pase mucho tiempo de traslado a la bodega.

Ya en bodega se vinifican en depósitos pequeños de acero inoxidable y posteriormente realizan fermentación maloláctica en depósitos de hormigón.

Coordenadas de Aradón y la Garnacha Prometida forman parte de un plan recuperación de viñedos viejos con parcelas de más de 80 años y su vendimia se lleva a cabo en cajas de 18 kilos.

Cepa de garnacha

Ambos pasan por cinta de selección y se vinifican finca por finca. Coordenadas en barricas de 225 litros donde hace la fermentación alcohólica y posteriormente la fermentación maloláctica

La Garnacha Prometida pasa a barricas de 500 litros, donde hace la fermentación alcohólica y posteriormente la fermentación maloláctica, aunque una parte del vino lleva a cabo la fermentación maloláctica en huevo de hormigón.

Los vinos

Parcelas de Aradón elabora en la actualidad en 4 vinos. El primero de ellos en nacer fue Coordenadas de Aradón:

Coordenadas de Aradon nació para dar valor a los viñedos viejos. Estudiamos durante años de las mejores fincas intentando sacar lo mejor de nosotros mismos. Tras un examen exhaustivo de estos viñedos dimos con la coordenada perfecta.

Dos de sus cuatro vinos son multi-varietales:

  • Momento de Aradón (70% Tempranillo, 15% Garnacha y 15% Graciano)
  • Calzadas de Aradón (80% Tempranillo, 10% Garnacha y 10% Graciano)

Son vinos con mucha fruta, fruta que se identifica con nuestro entorno, nuestro pueblo, nuestras parcelas. Son vinos estructurados pero finos y elegantes.

Y los otros dos, mono-varietales:

  • Coordenadas de Aradón (100% Tempranillo) El fruto de cepas viejas en vaso, retorcidas y cuarteadas por el paso de los años
  • La Garnacha Prometida (100% Garnacha) Nace del compromiso, de la promesa de representar en el vino el sabor tradicional de nuestras garnachas

Les une su singularidad, la complejidad que nos proporcionan estos viñedos casi centenarios, la magia que nos transmite cuando disfrutas de estos vinos. Son vinos con alma vinos que hablan por sí mismos, no necesitan explicación sino desplegar todos los sentidos para poder disfrutarlos.

Y el espíritu que los cuatro comparten:

El alma de nuestro pueblo, nuestro terruño, Alcanadre está presente en todos ellos.

Próximamente habrá novedades, nuevas incorporaciones a la familia de Parcelas de Aradón:

Dentro de poco incluiremos en parcelas un monovarietal  de Graciano y a futuro, un vino blanco de Garnacha Blanca

Estaremos pendientes, porque todo lo que estos inquietos vitivinicultores están haciendo nos interesa, y mucho, en VinObjetivo

Vinos catados por VinObjetivo

La Garnacha Prometida 2016

©Mara Funes Rivas – Abril 2019

2 comentarios en “Parcelas de Aradón: el terroir de Alcanadre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.