El Rapolao 2019 Vino de Paraje Edición Limitada a 600 botellas ¿Quedará alguna?

  • Bodega: Bodegas Peique
  • Origen: Paraje el Rapolao en Valtuille de Abajo – D.O. Bierzo
  • Variedad/es: 100% Mencía
  • Elaboración: Vendimia manual. Pisado tradicional de 1/3 de la uva y aportación de 2/3 de uva despalillada. Fermentación espontánea durante 15 días en barricas abiertas de roble francés de 500 litros. Maceración de 35-40 días
  • Crianza: 12 meses en barricas usadas de roble francés de 500 litros
  • Graduación: 14%
  • Fecha de cata: Cata a ciegas llevada a cabo el 25 de julio de 2023

Información de interés: La uva con la que se elabora este vino procede del mítico paraje berciano conocido como El Rapolao. El viñedo muy viejo, de más de 90 años, se extiende a lo largo de una ladera muy pronunciada con suelos de arcilla con canto rodado.


Apreciación: El diseño de la etiqueta sigue la elegante línea de los Vinos de Paraje de Bodegas Peique, entre clásico y moderno.

El vino tiene color rojo rubí con reflejos violeta y capa media.

La nariz se abre profunda y frutal, con colores negros, rojos y azules, color que a su vez se repite en forma de pétalos de flor. La fruta se ve arropada por mentolados de monte bajo, recuerdos de humo y la seriedad de la turba.

La oxigenación hace que aflore la grasa de la aceituna negra, notas sanguinas de piel de naranja, aromas de cereal y tabaco rubio, junto con la chispa de las especias cárnicas. Finalmente la marroquinería se apodera de las esencias, acompañada del chocolate negro y el licor de cereza. Gran finura y personalidad en nariz.

Tiene una entrada seca en boca, con una sabrosa acidez que eleva su volumen. Tiene cuerpo, potencia, sabor frutal a ciruela negra y a piel de naranja. Los tostados están muy medidos y finaliza con notas minerales acompañadas de ligeros amargos y pinceladas de té rojo.

Valoración global y recomendación de consumo

El Rapolao 2019 es un vino con cuerpo y estructura, nariz y boca complejas, y una acidez vertical capaz de levantar su calidez, y que le garantiza un alto potencial de guarda.

Sus características organolépticas lo convierten en el candidato ideal para acompañar todo tipo de carnes en todo tipo de elaboraciones, desde la sencillez de las brasas a las largas cocciones a fuego lento. Sublimará asados y platos de caza, estará delicioso con unas suculentas carrilleras y qué no decir de un sabroso rabo de toro.

© Mara Funes Rivas – Enero 2024


Contenido Relacionado

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.