
A las puertas de un nuevo año, nos hemos tomado una pequeña pausa para reflexionar sobre lo que ha sido el primer año de VinObjetivo.
Nuestra finalidad -y por eso el nombre de nuestro proyecto- ha sido poner el vino como objetivo, el vino entendido como cultura, el vino entendido como patrimonio histórico al que nunca deberemos renunciar.
Pero también el vino entendido como un elemento de placer al alcance de todos, no el vino exclusivista y clasista. En VinObjetivo abogamos por la defensa del vino que más le guste a cada uno, obviamente dentro de unos criterios mínimos de calidad y sobre todo, de honestidad.
Por eso hemos hecho esta selección de 12 vinos a modo de representación de los meses del año 2018 que está a punto de expirar.
No tienen porqué ser los vinos más caros, ni los más complejos, ni los mejor evaluados. El criterio de selección se ha basado en la diversidad de estilos, de procedencias, de elaboraciones y de consumidores a los que pueden ir destinados.
Hay vinos de un estilo más clásico y otros de un estilo más moderno, hay procedencias muy conocidas y otras no tanto. La idea era que cualquier persona que viera este post pueda ver reflejado su tipo de vino en alguno de ellos (y si es en más de uno mejor todavía).
Repetimos que en VinObjetivo defendemos el Vino con Mayúsculas, el vino que te gusta a ti y el que le gusta a él, con el que disfruta ella y el que comparten ellos.
Y ya no me enrollo más que aquí lo que importan son los vinos.
12 meses, 12 vinos
Vinos del Viento Garnacha Blanca 2017 (Vinos del Viento)

Michael Cooper es un joven norteamericano que llega a España por amor pero que cuando descubre sus vinos y sobre todo, sus variedades, se convierte en un auténtico cazador de viñas.
De entre sus vinos catados en VinObjetivo hemos escogido su Garnacha Blanca de la Terra Alta por su alegre y fragante nariz y por su boca con buen cuerpo y excelente contraste entre los cítricos y los amargos.
Un vino blanco muy polifacético que brinda grandes posibilidades de disfrute.
Ideal con:
Excelente compañero de todo tipo de pescados, tanto blancos como azules y en todas sus elaboraciones, a la plancha, a la brasa, asados, con salsa. También marida muy bien con platos de marisco con salsa (almejas, mejillones, angulas) y con comida oriental y/o exótica
Te lo recomendamos porque en él se encuentran casi todas las sensaciones gustativas: acidez, estructura, salinidad… y porque responde a las características de su variedad, la garnacha blanca, con su carácter mediterráneo.
Valenciso Blanco Fermentado en Barrica 2017 (Bodegas Valenciso)

Aunque cuando se menciona el nombre Rioja a la mayoría se nos viene a la cabeza el vino tinto, el vino blanco de Rioja tiene una tradición en esta región igual de importante y una variedad, la viura, que crea vinos de larga proyección en el tiempo, complejidad y potencial gastronómico.
Si a eso en este vino unimos una sabia utilización de la barrica, que únicamente aporte elementos que ensalcen al vino y no que lo oculten, que resalten su fruta y no escondan su acidez, tenemos un vino completo, equilibrado, armónico, delicioso ya pero con una tremenda capacidad de evolución.
Ideal con:
Pescados grasos, en salsa y a la parrilla. Todo tipo de quesos, desde el más tierno al más maduro. Resalta las carnes blancas y la caza menor, perfecto con platos de cuchara con legumbres, pescados y mariscos, ensaladas templadas y cocina asiática.
Te lo recomendamos porque es un vino blanco con excelente acidez que le da mucha frescura y un tacto untuoso que acaricia la boca. Es un vino que se crece con aireación y que aumenta de estructura y profundidad en boca. Un vino blanco serio y al mismo tiempo increíblemente fácil de beber.
Perlarena 2017 (Dominio del Bendito)

Sí, en VinObjetivo apostamos por el vino rosado, pero no por ese sucedáneo de vino elaborado con las uvas que no valían para los tintos, sino un vino rosado concebido y creado como vino de calidad y con vocación de guarda.
Antony Terryn elabora esta exquisitez en una tierra conocida por sus vinos recios, Toro, pero donde las viñas viejas tienen una gran sabiduría. Y ha sabido interpretarlas, elaborándolas con mimo y volcando su experiencia adquirida a lo ancho y largo del mundo vitivinícola
Ideal con:
Con platos con los que tomaríais un tinto o un blanco indistintamente, porque su fruta y acidez maridaría con platos exóticos y orientales, y su cuerpo y estructura con carnes a la brasa, incluso rojas, guisos y legumbres. Un auténtico comodín gastronómico.
Te lo recomendamos porque es un vino rosado de guarda, con vocación de evolución y perfil elegante. Su complejidad tanto aromática como gustativa nos lleva a los vinos de Borgoña y algunos Rieslings de Mosela.
Palo Cortado de la Cruz 1767 (Bodegas Arfe)

En VinObjetivo estamos comprometidos a daros a conocer el fascinante mundo de los vinos generosos, y un magnífico ejemplo de la singularidad de estos vinos es el Palo Cortado de la Cruz 1767
Estamos ante un vino de una elegancia y una nobleza realmente sublimes, que combina complejidad aromática con recuerdos de infancia como la fruta escarchada y la madera vieja con una potente estructura en boca y una largura que parece no acabarse nunca.
Ideal con
Es una delicia para disfrutar en soledad pero está especialmente indicado para acompañar todo el espectro gastronómico, desde un aperitivo hasta un postre, pasando por pescados, platos de cuchara, guisos, carnes, todo tipo de quesos…
Te lo recomendamos porque es un vino de gran elegancia y poder de seducción. Además es el vino para acompañar aquellos platos tan difíciles de maridar como son las alcachofas, los espárragos y todas las elaboraciones con base de vinagre (escabeches, encurtidos…)
Parajes 2016 (César Márquez Pérez)

El nombre de este vino lo dice todo, es un vino que recoge la belleza de una noble tierra de vino, El Bierzo, concretamente un 70% provienen de la emblemática localidad de Valtuille de Abajo.
Elaborado por César Márquez Pérez, un joven de una gran estirpe vitivinícola en esta localidad (Bodegas Castro Ventosa, Raúl Pérez Viticultor, La Vizcaína…) ha dejado de ser un firme promesa para convertirse en una realidad tangible, en uno de los elaboradores que mejor sabe entender la elegancia y sutileza de las variedades bercianas. No puede haber mejor introducción a esta zona que este vino, porque tiene la frescura y toda la carga frutal de un vino joven, pero también la complejidad, largura y profundidad de un vino de crianza.
Ideal con
Ideal con todo tipo de carnes, especialmente las más nobles y con poca cocción, como steak tartar, solomillo y entrecotte al punto. Es un vino que también acompaña muy bien a las verduras asadas, a la parrilla o guisadas. También es perfecto con todo tipo de embutidos y quesos.
Te lo recomendamos porque derrocha una elegancia natural que proviene sin duda del excelente manejo de una materia prima de calidad y de un instinto natural del elaborador.
Barbarot 2014 (Barbarot)

Bárbara Palacios prácticamente nació en un viñedo y se crió en una bodega. Nieta, hija, sobrina y prima de vitivinicultores en La Rioja, Bárbara salió al extranjero a aprender y volvió a su tierra para volcar lo aprendido
Partiendo del viñedo que plantó su padre, Los Riscos, ha construido un proyecto de honestidad y amor a unas cepas con las que creció y junto a las que aprendió a amar el vino. Este vino Barbarot 2014 es el resultado embotellado de su experiencia, de su pasión y de sus ilusiones, pero también es una mirada al futuro.
Ideal con
Todo tipo de platos de cuchara, guisos y carnes en todo tipo de preparación pero estaría excelente con pasta y arroces de caza. Su equilibrio y su gracilidad en el paso, ofrece la oportunidad de probar con maridajes más arriesgados.
Te lo recomendamos porque es un vino muy de su tierra, que pone en valor la frescura y al mismo tiempo la calidez riojana. El pequeño porcentaje de merlot le da una chispa de alegría y lo diferencia de otros vinos de la zona.
Sinto Centella 2015 (Mas de Sella)

¿Qué os parece un vino cuyas uvas crecen a 1.000 metros de altitud pero que se encuentra a tan sólo 10 minutos en coche del Mar Mediterráneo?
Y no es sólo la altura lo que diferencia a este excelente vino de Alicante. Su singularidad está basada en tres pilares: la riqueza de sus suelos (finca reserva de la biodiversidad certificada), la adaptación impecable de sus variedades foráneas (cabernet sauvignon, cabernet franc, syrah y marselán) a este terruño y su fusión con la variedad local (garnacha tintorera). Por último, su elaboración con fermentación en tinos de madera de 400 litros, con mínima intervención.
Ideal:
Para degustarlo con tranquilidad, sin prisas, y en un primer momento sin acompañamiento para disfrutarlo en toda su personalidad. Posteriormente es excelente pareja de carnes rojas y caza, tanto solas como en guisos, arroces o pasta.
Te lo recomendamos porque es un vino distinto, muy curioso que recuerda a los italianos de la Valpolicella. No pesa ni cansa, está muy bien equilibrado, es limpio y de paso ligero pero con buen cuerpo.
Pago Florentino 2015 (Bodegas Arzuaga Navarro)

La muchas veces perseguida y ansiada certificación de Vino de Pago, únicamente se consigue cuando las características del pago (finca, parcela) del que proviene el vino, son realmente singulares y que la uva que allí se cultiva es de la más alta calidad.
El equipo de VinObjetivo se trasladó a este Pago en época de vendimia y no sólo pudo observar sobre el terreno sus características climáticas y de terruño únicas, sino que pudo comprobar el mimo y el cuidado con el que las vinificaban. Gracias a la unión de este esmero en viñedo, la singularidad del pago, y el respeto absoluto durante la elaboración, Pago Florentino 2015 es un vino totalmente diferente a los de la región de la que proviene, que despliega una gran personalidad y carácter.
Ideal con
Todo tipo de platos con cuerpo, como pastas rellenas, arroces de montaña y carnes. Guisos, legumbres, caza menor, mayor y todo tipo de embutidos.
Te lo recomendamos porque es un vino que destaca por su equilibrio, con una nariz fragante y una boca con cuerpo pero sin pesadez. El sabor combina los mentolados con las especias, es muy sabroso y con buena estructura. Muy buen ejemplo de vino de pago.
Prodigus Venit 2015 (El Vino Pródigo)

Un vino elaborado a la antigua usanza, sin tecnología ni enología, que fermenta en lago de hormigón con una larga maceración. Proviene de cepas de más 80 años de edad y la producción es muy limitada, sólo 3.860 botellas.
Es un vino exclusivo que nace de un micro-proyecto en Rioja que busca volver a las antiguas elaboraciones aprovechándose de los conocimientos actuales. El resultado es un vino en el que destacan las elegantes notas florales y que en boca se muestra franco y directo, muy sabroso, con buena acidez, persistente y muy equilibrado.
Ideal con
Su elegancia pide finura en el maridaje, carnes selectas, blancas, rosas o rojas, con la mínima cocción posible. Excelente con verduras en menestra o a la parrilla y muy armónico con quesos de media curación y maduración.
Te lo recomendamos porque es una prueba tangible de la vigencia de las elaboraciones tradicionales, porque Pedro Peciña ha sabido convertir la sabiduría de unas cepas muy especiales de tempranillo en un vino de gran clase con sólo 9 meses de crianza
Clotàs M (Monastrell) 2015 (Bodega Flors)

Elaborado a partir de viñas de monastrell de 70 años y con una producción limitada a 1.100 botellas, con este vino os queremos trasladar a la comarca de Les Useres en Castellón.
Se trata de una zona emergente que ha conseguido pasar de I.G.P. a D.O. gracias a la ardua labor de elaboradores de honestidad infinita y amor por su tierra como Vicente Flors, que dejó décadas de trabajo en el sector bancario para recuperar la tradición vitivinícola famliar.
Os traemos un vino muy varietal que enseguida te lleva sin dudar a su variedad de uva, la monastrell.
Ideal con:
Carnes rojas y guisos de caza, risottos y pastas rellenas, legumbres y en general elaboraciones que planten cara a su estructura e intensidad.
Te lo recomendamos porque las sensaciones aromáticas son de buena intensidad y variadas, aportando complejidad y un perfil frutal maduro. Tiene un sabor frutal, franco y directo con frescura y buena persistencia.
Cerrogallina Bobal 2015 (Bodegas Cerrogallina)

La variedad bobal es la uva por antonomasia de una de las regiones con mayor tradición vinícola de España: Utiel-Requena en Valencia.
Cuna de una de las escuelas de Viticultura y Enología más antiguas de España, donde se han formado enólogos de la talla de Raúl Pérez, Eduardo García y Javier Ausás, durante mucho tiempo dedicó su variedad más representativa a los vinos de granel.
Gracias a personajes del vino inquietos que vieron el potencial de sus cepas viejas, con gran concentración y poca producción, como fue el caso de Santiago Vernia en Bodegas Cerrogallina, el vino de bobal de calidad finalmente ocupa el lugar destacado que su elegancia y clase merecen.
Ideal con:
Múltiples platos de cuchara, arroces caldosos, legumbre, carnes en salsa, parrillas y todo tipo de embutidos
Te lo recomendamos porque nos ha encantado su alta intensidad en nariz, en la que destacan unos profundos balsámicos y toques de pimienta negra y su muy buen punto de maduración de la uva. Es elegante, fresco y equilibrado, con nervio ácido que sostiene su estructura.
Conde Valdemar Gran Reserva 2008 (Bodegas Valdemar)

Y decidimos cerrar la selección con un vino que derrocha el mejor clasicismo de la Rioja pero en el que su larga crianza no esconde, es más, incluso resalta, la calidad de la uva de la que proviene, que en ningún momento se pierde de vista a lo largo de sus 30 meses de crianza en barrica, muy posiblemente por la selección de barricas de roble francés que Bodegas Valdemar realiza para este vino.
Tiene un perfil aromático serio, elegante, profundo y al mismo tiempo muy seductor. La entrada en boca es potente, el sabor es muy fresco gracias a su alta acidez y el tacto deliciosamente sedoso.
Un vino con una gran proyección a futuro.
Ideal con:
Todo tipo de carnes rojas, hasta las de larga maduración, elaboradas tanto a la brasa como en estofados con salsas pero sobre todo con carnes poco hechas, que le echen un pulso de sabor.
Te lo recomendamos porque es un vino especial que se crece en momentos únicos, acompañado únicamente de una buena conversación o escuchando música mientras se lee un buen libro.
©Mara Funes Rivas – Diciembre 2018