➡️ 7 años después de las primeras plantaciones intenté hacer mis primeros vinos con lo que tenía. A partir de entonces, esto ha sido un camino sin vuelta hasta culminar con la bodega y la nueva plantación de vid
➡️ Soy viticultor y no cuento con demasiada experiencia, solamente lo que he visto y poco más. Soy un novato, pero aprendo rápido
➡️ Tenemos medios, tenemos calidad en nuestras vides antiguas recuperadas, tenemos condiciones: es preciso que hagamos un vino de calidad y así es
➡️ Detectamos en bodega evoluciones que nos dejan de piedra por la calidad que tienen. Estoy seguro que vamos por el camino bueno, las opiniones que recolectamos son fantásticas
➡️ Observo que la gente siente la tierra y el que es valenciano, siente Valencia. Eso es importante

Te guiamos por el proyecto 👇🏼

La Bodega Toni Beneito se propuso ser un punto y seguido a la antigua bodega sobre la que ha sido construida, una bodega fechada en 1880 y situada en la finca El Cabeço, dentro del término municipal de Bocairent en Valencia.
A finales del siglo XIX los viñedos cubrían la extensión de la propiedad hasta que la execrable plaga de la filoxera obligó a arrancar las cepas
Toni Beneito ha querido reiniciar el cronómetro detenido hace 140 años, con los mismos ideales plasmados en la recuperación de dichos viñedos y sus variedades. Y nosotros para entenderlo, nos hemos acercado a él y le hemos preguntado.

¿Quién es Toni Beneito?
Toni Beneito es un ingeniero textil, también viticultor y estudiante de enología. Pero resumiendo, soy un enamorado del mundo del vino, siempre he estado fascinado por las vides y por el vino.
¿Cuándo y cómo toma forma en tu cabeza esta idea de recuperar esos antiguos viñedos y sus variedades?
En la finca donde vivo y está la bodega, hace unos 10 años plantamos viñas de uva de mesa y alguna de vinificación. Unos 3 años después, intenté hacer mis primeros vinos con lo que tenía y eso fue la gota que colmó el vaso.
A partir de aquí esto ha sido un camino sin vuelta hasta culminar con la bodega y la nueva plantación de vid.
Decidí recuperar las variedades Tortosí y Bonicaire (trepat), al comprobar que son variedades casi extinguidas, que no han tenido la oportunidad de demostrar a las generaciones actuales su valía. Esta aventura es un proyecto innovador y diferente a todo lo que existe, además que era una buena estrategia para poder vivir en un mercado extremadamente difícil.

Composición del viñedo y localización
El proyecto parte de viñas de más de 30 años, de variedades muy especiales, valencianas, adaptadas a nuestro clima, junto con otras que puedan reforzar el carácter de su tipicidad.
La bodega, y parte de sus viñas, están situadas a unos 817 m sobre el nivel del mar:
El bonicaire o trepat y el tortosí son la base inicial de esta historia, a las que incorporamos otras como el cabernet sauvignon, la garnacha tintorera y el merlot. Todas nuestras viñas son recolectadas manualmente en cajas de 10kg y pasan por la mesa de selección, donde grano a grano sólo las mejores pasarán a ser vinificadas. Trabajamos con un total de 15 Ha y acabamos de plantar 3 Ha más.
Resulta curioso que junto a la recuperación de la Bonicaire y la Tortosí, hayan asimismo incorporado la cabernet sauvignon y la merlot, pero Toni nos lo explica:

Son unas viñas que tenemos al lado de la bodega, integradas dentro de la sierra Mariola y con una antigüedad de unos 50 años. Tienen una calidad muy buena y están tan adaptadas a la montaña que producen un vino diferente.
En cuanto a la garnacha tintorera y la monastrell, ambas eran variedades muy extendidas por la zona pero fueron arrasadas por la filoxera.
El viñedo está dividido en viñas. Algunas son monovarietales pero otras tienen variedades mezcladas y según Toni, producen una calidad especial. A la pregunta de si piensan plantar más responde que sí, de hecho el día 2 de junio iniciaron la plantación de 1 Ha de bonicaire y 2 Ha de Tortosí.

Las personas
Toni Beneito no está seguro de cuándo se produjo exactamente su primer contacto con el vino pero sí está en su memoria como recuerdo de su infancia:
De muy joven ya pisé vino como tradicionalmente se hacia y eso marca, es un recuerdo fantástico.
En la actualidad, el proyecto Bodega Toni Beneito está conformado por el propio Toni y Sara Beneito (hija de Toni) viticultores, Antoni Piñero padre y Antonio Piñero hijo, enólogos y Mila Albiol (esposa de Toni), ayudante.
De momento la bodega no es su principal fuente de ingresos, de hecho la actividad principal de Toni se circunscribe al sector textil, pero está convencido de que llegarán a ser una referencia vinícola en un futuro no muy lejano, por los vinos de calidad que están elaborando, y eso que prácticamente acaban de iniciarse en este mundillo:

Soy viticultor y no cuento con demasiada experiencia, solamente lo que he visto y poco más, soy un novato, pero aprendo rápido. En estos momentos tanto yo, como mi esposa Mila, mi hija Sara y los enólogos, hacemos de todo. Nos aplicamos a lo que sea necesario, vendimiar, procesar, …
En bodega
La nueva Bodega Toni Beneito se empieza a construir a principios del 2020 sobre los cimientos de la antigua bodega Finca El Cabeço, y se termina a mitad del 2021. Se localiza en el kilómetro 19 de la carretera autonómica CV-81.
Los árboles centenarios, a través de los cuales podemos ver la huella que deja la climatología extrema de la zona, arropan a la bodega, la rodean de historia y nos hablan del paso del tiempo.
Se ha realizado una edificación moderna, integrada con el medio ambiente y con todas las innovaciones que nos ayudan a conseguir un vino diferente, amable, con sabor a montaña y toques de Mediterráneo.

¿Cómo definirías vuestra filosofía de elaboración?
Hacemos vinos diferentes: como nuestros antepasados pero con material moderno. Tenemos medios, tenemos calidad en nuestras vides antiguas recuperadas, tenemos condiciones: es preciso que hagamos un vino de calidad y así es.
Apuestan por la tecnología sin complejos:
Hoy en dia la tecnología lo es todo. Estamos en la era moderna y tenemos que aplicar métodos modernos.
Y yo creo que ya es momento de pasar a
Los vinos de Toni Beneito
Se inician en la elaboración del vino en el año 2019, con una pequeña producción que se estropeó por falta de sulfitos:

En el 2020 ya producimos otra añada que mejoró mucho, pero aún nos aparecieron algunos defectos. En el 2021 ya hemos producido vinos de calidad de la mano de enólogos profesionales y con experiencia.
Y aunque aparecieron en el mercado en el año 2022, los 3 años de experiencia observando cómo se desarrollan los vinos de forma mono-varietal y conjuntamente, fueron clave.
Toman decisiones siempre después de vendimia y según el estado de la uva.
¿Tenéis a algún elaborador como referente?
A todos nos gustaría ser fiel reflejo de los mejores. Pienso que los mejores siempre son el camino a seguir.
Y sin duda lo han hecho y bien, porque siendo tan jóvenes, ya se han visto reconocidos por dos prestigiosos jurados internacionales profesionales 👇🏼
Top Wine 2022
Gilbert Gaillard International Challange 2022
Para llevar tan poco tiempo cultivando y elaborando, he de reconocer que me ha sorprendido muy gratamente la calidad de vuestros vinos
Pienso que Bodega Toni Beneito, va a dar que hablar, va a hacer ruido, porque nuestros vinos van mejorando mucho con el tiempo. Ahora son jóvenes, pero ya detectamos en bodega evoluciones que nos dejan de piedra por la calidad que tienen. Estoy seguro que vamos por el camino bueno, las opiniones que recolectamos ahora son fantásticas.
¿Tenéis en mente algún otro vino?
Ahora no, ya tenemos bastante trabajo con posicionarnos en el mercado y hacer un buen vino de presentación. Con el tiempo, todo se dirá.

Presente y futuro
Aunque sois muy jóvenes todavía ¿Cómo evaluáis el camino realizado? Porque a mí sinceramente, me parece que lo habéis hecho y lo estáis haciendo, muy bien
Hasta la fecha, no nos podemos quejar de lo conseguido. El mundo del vino es muy especial y no hay que tener prisa en nada, todo lleva su tiempo. Opino que vamos por el buen camino, pero la última palabra la tienen nuestros clientes.
¿Cómo veis vuestro futuro en el contexto regional y nacional?
Efectivamente, nuestro planteamiento es regional o comarcal. Pienso que nuestra pequeña producción, con el tiempo estará colocada en la Comunidad Valenciana. Creo que no llegaremos más lejos.
¿Creéis que ha cambiado la valoración que tiene sobre la región el consumidor medio a nivel nacional? Si la respuesta es sí ¿de qué manera y por qué razón en vuestra opinión?
Creo que sí. Veo que cada vez más los consumidores valoran más lo elaborado en su comunidad, aprecian mucho cuando algo es bueno y elaborado en su región.

¿Cómo valoráis el apoyo del consumidor valenciano al vino de su tierra?
Observo que la gente siente la tierra y el que es valenciano, siente Valencia. Eso es importante.
¿Hacéis actividades de enoturismo?
De momento no, por falta de tiempo, pero más adelante quizás sí.
¿Qué importancia le otorgáis al reconocimiento de marca para el posicionamiento de vuestros vinos?
La marca y el posicionamiento lo son todo. Cuando una bodega empieza, lo que mas necesita es ayuda, es el boca a boca, es el darse a conocer, por ello necesitamos la ayuda de todos para que nuestros vinos se conozcan.
¿Qué papel creéis que juega Internet y a las redes sociales para la divulgación de vuestros proyectos?
Es la forma más rápida de darse a conocer. Es el mundo moderno.

© Mara Funes Rivas – Inicialmente publicado en septiembre 2022 – Actualizado en marzo 2023